Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 La República Lunes de setiembre de 1991 las de interés, dice Dr. Miguel Rodríguez Tasa de inflación alta por el ajuste Wilmer Murillo Una elevada inflación y tasas de interés y altas son el precio del programa de ajuste económico, afirmó el presidente de la Asamblea Legislativa, Dr. Miguel Angel Rodríguez.
Elgrueso de las medidas tiende a combatir el viejo problema de la economía que es el déficit fiscal; este se mantiene en forma constante y se agravó en los años 1989 90 con efectos negativos para la balanza de pagos, pues generó un extraordinario déficit en la cuenta corriente, dijo.
Las medidas que se han adoptado desde entonces: encarecimiento de la importación de bienes a través de la depreciación de la moneda, depósitos previos, sobretasas y otras, han provocado una mejora en la situación externa, aumento de las reservas y disminución del déficit en cuenta corriente y reducción de las importaciones en términos reales. Sin embargo, el costo de esas medidas son una inflación elevada y tasas de interés muy altas, dijo.
Manifestó que esa combinación de movimientos entre el sector externo, la economía nacional y los precios han colocado a los costarricenses en una situación difícil, que a mediados de 1991 sienten que todos los días se erosiona el poder de compra de sus salarios y que no se ve el resultado práctico del ajuste en las cuentas de su hogar. Ese fenómeno en parte lo atribuyó a que la disminución del déficit no ha sido total. No se cumplió con las metas a finales del año pasado (el déficit fue del ni en el primer semestre de este año, lo que nos tiene hablando de reducirlo a un del PIB al finalizar 1991.
Con motivo del aniversario 15 de la Bolsa Nacional de Valores, el Dr. Miguel Angel Rodríguez y el ex presidente del Banco Central Eduardo Lizan analizaron el entorno en que se desenvuelve el sistema financiero nacional. El presidente de la Bolsa, Leonel Baruch, y directores de esa entidad los Más esfuerzo: En su opinión, hay todavía acompañan. Villegas. un rezago de la liquidez del año pasado que mantiene los precios en crecimiento y por lo emisión monetaria directa. Por eso el nuevo sector público llevándose una partida vital del tanto es necesario un esfuerzo adicional para aparato que denominó la patineta sustituyó los ahorro nacional. muy limitada la capacidad de dentes, el Dr. Rodríguez concluye que la tarea La tarea Importante: Con esos anteceque las metas previstas se puedan alcanzar, viejos mecanismos de evasión del control de la endeudamiento y han desaparecido las condi más importante es continuar con el proceso de ya que de lo contrario se liberarían nuevas fuerzas de presión para que se deje de deva liquidez. Se permitió a los bancos usar, como ciones geopolíticas que nos permitieron en el estabilización de la economía y que, en este parte del encaje legal, bonos del Gobierno y pasado recibir ayuda externa. Las donaciones luar, se eliminen los depósitos previos, con lo proceso, el actor principal el déficit fiscal cheques de éste que tenían en sus manos, con pasaron de 226 millones en 1987, a 160 en cual se continuarán viendo en el futuro tasas se debe tratar de disminuirlo con medidas que lo cual el encaje llegó a caer a un 93 en el 90 y a menos de 100 en el 91. seguirán aseguren que no se vuelva a manifestar en el de inflación y de interés elevadas que redunmayo de 1989.
bajando, de donde se infiere que es en el darían en una reducción del volumen de invermediano plazo.
ahorro nacional en donde el país tendrá que siones.
Eso quiere decir, en juicio de Rodríguez, encontrar la fuente principal para financiar el Subrayó que para evitar el surgimiento del Liquidez sin control: Añadió Rodríguez que si control de la liquidez apenas empieza y crecimiento de la economía, enfatizó. déficit es fundamental no estrujar el sector que la cacareada disminución de la liquidez no no hay que extrañar por lo tanto que la inflación Si el ahorro nacional es la fuente generaproductivo y permitir consiguientemente que se ha dado, porque al tiempo que se han haya sido tan fuerte en los últimos meses. dora de capital, se hace necesario pensar si se se puede generar ahorro para usarlo en pro tomado medidas para controlar su expansión, yectos de inversión que hagan crecer la prole puede sacar rendimiento para aumentar la se han abierto otras válvulas que le permiten ducción y aumenten el bienestar del país.
Poco control en crédito: Más adelante producción y el empleo o destinarlo al sector seguir creciendo.
indicó que el crédito en 1990 al sector público público, o a una mezcla de ambas cosas. Esto Las variables que hay que enmendar para El llamado mecanismo de la bicicleta creció en un 58 y al sector privado un 22. pone de relieve algunas realidades. Es impe enfrentar a fondo las causas del déficit fiscal que permitió a los bancos, financieras y al lo que implica en su opinión que ha habido rioso estrujar menos al sector productivo. Los son conocidas. Entre ellas pensiones, elimina.
Gobierno emitir cheques sin fondos, se empe poco control de la liquidez por el lado del montos mayores de captación de ahorro finan ción de subsidios estatales, control de la planizó a desarmar en setiembre de 1990, al tiempo crédito. Las restricción al crédito para el se ciero los hace el sector público. El Gobierno lla estatal en lo que concierne a empleo, salaque sus piezas se usaban para armar una gundo semestre lo hace crecer un 14. por gasta más en consumo que en bienes produc rios, laudos, CATy exoneraciones. Otras imporpatineta. Mientras existió, además, nadie dijo debajo de la inflación a julio del 91, pero un tivos, y eso se refleja en la Bolsa de Valores, tantes son el saldo de la deuda interna, acceso nada porque todos ganaban: los bancos y 16 de los recursos se destinan al sector donde el volumen de transacciones en un 85 del sector privado a recursos de reconversión financieras emitían cheques sin fondos que les público y un 10 al privado. Esa es la situación es de títulos del sector público. si se observa privatización y control del gasto. Son las herra permitían comprar bonos; el Gobierno colocó que vivimos, acotó.
el sector privado, las transacciones son de mientas que asegurarán que no vuelva a premiles de millones en bonos todos los días y el deuda y no de acciones o títulos de capital de sentarse este perverso efecto financiero sobre Banco Central dejaba de tener presión por la Vivir del ahorro: Dijo que tenemos un compañías privadas.
la economía costarricense, concluyó.
Gobierno canceló 1000 mills. por compromisos salariales Fernando López y Karen Asch destinaron al pago de los ocho meses de los educadores los giros adicionales producto canceló pero en otros se hará efectivo en salarios que se les adeuda a las cocineras del reconocimiento de la condición profesional. Setiembre.
Más de 1000 millones canceló el Gobier escolares, despedidas en enero y que la Sala En esta oportunidad los docentes recibie Consultados dirigentes sindicales y gre no por compromisos salariales a las trabajado IV ordenó al Gobierno restituir en sus puestos ron los adicionales correspondientes a marzo, miales de los sectores mencionados, se mos ras de los comedores escolares, empleados hasta tanto defina si la acción fue legal o no. abril, mayo y junio, que se les adeudaba. traron satisfechos con la cancelación de las de la Dirección Nacional de Desarrollo Comu En similar circunstancia se encuentra un Además, Garita dijo que se reconoció el deudas salariales después de ocho meses de nal (DINADECO. del Ministerio de Obras grupo de servidores de DINADECO y el MOPT, aumento salarial del establecido por el polémica lucha.
Públicas y Transportes (MOPT) ya los educa también cesados a principios de año. Gobierno para los empleados públicos, en Ahora, tanto las trabajadoras de los codores.
La cancelación de esos dineros se realizó compensación por el incremento en el costo de medores como los de DINADECO y el MOPT.
El director de la Tesorería Nacional, Jorge con el pago de la última quincena de agosto, vida y que rige desde el de julio.
esperan el fallo final de la Sala IV sobre sus Garita Sánchez, detalló que 500 millones se mientras que días antes se había cancelado a En algunos casos dicho incremento ya se nombramientos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.