Guardar

La República Jueves de setiembre de 1991 A Limón Intensa campaña de educación y limpieza Karen Asch Una intensa campaña de educación, limpieza y control de ventas ambulantes están desarrollando en la provincia de Limón las autoridades de salud para prevenir el cólera.
El Dr. Leonardo Kikut, jefe de salud de la región Huetar Atlántica, informó ayer que por medio de charlas están educando y capacitanу do a la comunidad, al personal de instituciones, empresas y comercio, y al estudiantado. la fecha, dijo, han visitado 20 escuelas de diferentes localidades de la región y tienen programado visitar varias otras para cubrir un total de 11 mil estudiantes.
La campaña educativa también se extiende a dirigentes comunales, educadores y lideres religiosos. Ayer en el gimnasio Eddy Bermúdez, de Limón centro, se realizó un encuentro en el que participaron cerca de cien dirigentes de la comunidad y mañana habrá otro para maestros y religiosos.
El Dr. Kikut detalló que el programa de educación preventiva va dirigido a la higiene personal, manejo de alimentos y desechos, principalmente.
Según dijo, con el terremoto y las inundaciones en la provincia se magnificaron los problemas sanitarios, y con ello la amenaza del cólera es más preocupante para los limonen La campaña de prevención del cólera en Limón contempla charlas en escuelas y colegios de la provincia, y en Limón centro, además, la eliminación de ses.
ventas ambulantes y limpieza general.
Otra de las medidas que las autoridades de salud vienen desarrollando desde junio, es Limpieza general Al respecto el Dr. Kikut manifestó que se dad mayor colaboración en cuanto al respeto la eliminación de ventas callejeras, especial En forma paralela al programa educativo, ha recogido una gran cantidad de basura no de los horarios que se establecen para la recomente de pescado y frutas, las cuales no en Limón centro y los barrios de sus alrededo convencional. El plan de aseo se inició el 27 de lección.
cuentan con condiciones sanitarias.
res, se está desarrollando una campaña de agosto y originalmente se programó con una También se han intensificado los controles limpieza general, la que probablemente, se ex duración de dos semanas, pero los equipos En esta campaña están colaborando el sanitarios en la feria del agricultor y al respecto tenderá más de lo previsto ante la gran deman destinados para realizarlo no son suficientes MOPT, RECOPE, JAPDEVA, AYA, Salud, el Dr. Kikut destacó la colaboración de los da que tienen los servicios de recolección de por lo que ampliarán el plazo.
Municipalidad y la Comisión de Emergencia, comerciantes que asisten.
desechos.
No obstante, el galeno pidió a la comuni que han aportado recursos y equipos.
Lucha contra el cólera Caja desmiente negligencia en caso de fármaco con SIDA IT Comisión técnica reclama recursos Laura Valverde ICT donó 450 millones Laura Valverde, Karen Asch Por su parte, el Dr. Eduardo y Elsy Carvajal Sánchez Jovel, gerente médico de la Caja Costarricense de SeguAnte la falta de fondos para cubrir las necesidades prioritarias fondo destinado para la campaña ro Social (CCSS. advirtió que el de la campaña preventiva, la de divulgación está al borde del comisión técnica del cólera está presionando para que se le dote Ministerio de Salud mayor colaboagotamiento, por lo que le piden al de recursos lo antes posible, pues, ración.
según el criterio de los profesionales que la integran, la enfermedad Financiamiento podría llegar al pais en cualquier Ante la misiva de la comisión momento.
técnica, la Dra. Emilia María León, En una carta enviada al Mi directora general de Salud, infornistro de Salud y a la Comisión mó que ya ingresaron más de 60 Nacional del Cólera, que dirige la millones al fondo para la atención estrategia de atención de la emer de la emergencia del cólera.
gencia, los coordinadores de las Se trata de una partida de subcomisiones técnicas advirtie 50 millones que ayer entregó el ron que sin presupuesto es impo Ministro de Turismo, Ing. Luis sible continuar con los preparati Manuel Chacón, al titular de Savos que demanda la amenaza del lud, Dr. Carlos Castro; y de una Vibrio cholerae.
modificación presupuestaria por El Dr. William Vargas, coordi 10. millones, que también se nador de la subcomisión clinica y hizo efectiva ayer.
de tratamiento, manifestó que las La Dra. León agregó que está El cólera podría llegar en cualquier momento al país, sin embargo, no se distintas subcomisiones elabora en trámite una modificación para cuenta con los recursos suficientes para la prevención.
ron planes de acción que no han redestinar 80 mil del presupuespodido desarrollar a cabalidad por to de la Oficina Panamericana de mo (ICT. y destacó la importancia en lo que resta del año.
falta de recursos.
la Salud (OPS. del apoyo del sector a la preven Al referirse a la queja de los Educación, divulgación, diag En el caso de los dineros ción del cólera.
profesionales de la comisión técnóstico y vigilancia epidemiológi aportados por Turismo, el ministro Según la directora de Salud, nica, la Dra. León aseguró que ca son las áreas que, a criterio del Chacón señaló que la donación en total los fondos sumarán unos hoy analizarán sus planteamienDr. Vargas, requieren mayor aten no afectará el presupuesto del 70 millones, con lo que se espera tos en la reunión de la Comisión ción y financiamiento.
Instituto Costarricense de Turis financiar la lucha contra el cólera Nacional.
El gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS. Dr. Eduardo Sánchez, desmintió que la institución haya actuado con negligencia, en el caso de un fármaco para la atención de hemofilicos, el cual estaba contaminado con el virus del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA. El jueves anterior, en la Asamblea Legislativa, el diputado Rodrigo Gutiérrez denunció que más de 70 hemofílicos se contaminaron con los factores y de coagulación.
El Dr. Sánchez manifestó que desde 1985 se tomaron medidas como la formación de la Comisión Nacional de SIDA (CONASIDA) y el establecimiento de normas para que los donantes de sangre pasaran por untamizaje, con el fin de determinar si tenían el virus.
Incluso, en 1989 se creó una legislación para que se reporten los casos de SIDA que aparecen y regular la importación de productos derivados de la sangre (hemoderivados. La Caja tiene en marcha un plan de estructuración de la red de bancos de sangre, con el fin de que las donaciones sean voluntarias y llegar a una etapa de autosuficiencia, en la que se fabriquen hemoderivados como los factores y de coagulación.
Con respecto al producto AZT que mejora la calidad de vida de los enfermos de SIDA, el Dr. Sánchez manifestó que aunque no se encuentra en el cuadro básico de medicamentos de la institución, este podría conseguirse cuando el médico tratante lo recomiende y luego de un estudio que realice el Comité de Farmacoterapia de la CCSS.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.