Guardar

EDITORIAL Recontras y Recompas. Un ciclo peligroso Emfoque del redactor Hemos mantenido como línea editorial una un mundo en donde se han derrumbado muros constante y constructiva preocupación por los y mitos; en un universo donde el totalitarismo acontecimientos en Nicaragua. Compartimos la fenece ante el impulso avasallador de los puetesis de que es del norte donde han provenido, blos redimidos por la libertad, resulta anacronihistóricamente, los principales retos a la seguri co que se pretenda ver en la guerra y en las ANA ARAYA DE RIVERA dad nacional y que en el norte también radican armas, el camino hacia el desarrollo.
Un rincón de recuerdos para las los elementos que han obligado a Costa Rica a Ya en una ocasión anterior, a propósito del asumir una política centroamericana agresiva y, movimiento de los alcaldes hace casi un año, exalumnas de Sión en ocasiones, intervencionista. Desde la anexión advertimos sobre la inconveniencia de que los del Partido de Nicoya en 1824 hasta la elección partidos políticos nicaragüenses, incapaces de Con la reestauración de la Capilla de Sión, y ahora con la de doña Violeta Barrios de Chamorro en 1990, dirimir por las vías institucionales sus diferen apertura al campo cultural, el público costarricense ha encontrado nuestras relaciones con Nicaragua han marca dos, se sintieran tentados a estimular la forma el sitio ideal para los conciertos.
do el signo de la política exterior nacional. En ción de fuerzas irregulares que adicionaran Fue sin duda esta Capilla el sitio más querido de las exalumnas virtud del estado de permanente inestabilidad presión sobre el Gobierno. Este derrotero, argu de Sión. Es éste el único rincón de nuestro querido Colegio, que de nuestros vecinos, Costa Rica se ha visto obli mentábamos entonces y reiteramos ahora, amén todavía huele a azucenas y en el que sin proponernos, oímos los gada, como dijo un analista alguna vez, a enca de miope, es harto peligroso para la estabilidad denarse al río San Juan; bastión final contra de la democracia en Nicaragua. La utilización coros de las religiosas.
una violencia que, por los caprichos de la geo de recontras y recompas bajo el supuesto de Algunas recibimos en ella nuestra Primera Comunión, muchas grafía, siempre termina desbordándose sobre que el terrorismo puede sustituir al diálogo y al lloramos allí el día de nuestra graduación, otras colocamos nuestro territorio.
entendimiento político, es un atentado a la ra nuestro bouquet a los pies de la Virgen el día de nuestra boda.
El resurgimiento de grupos paramilitares de zon y una estrategia que está condenada al Por eso y muchas otras cosas nos producía tristeza el solo hecho contras y sandinistas como respuesta a la fracaso.
de grave crisis interna que continúa agobiando a Los sistemas políticos centroamericanos han pasar por la calle y ver la capilla convertida en bode Nicaragua, no es auspiciosa. Entendemos la experimentado un mejoramiento formal con el Ahora restaurada y transformada en sala de conciertos, de crítica situación económica y social por la que establecimiento de gobiernos democráticamen exposiciones y de actividades religiosas de la Asamblea atraviesa el pueblo nicaragüense. Nos identifi te electos en todos los países del Istmo. Este Legislativa, da gusto entrar y disfrutar de las actividades camos con las justas demandas que emanan de logro sin embargo, tiene poco valor si no se culturales, que allí se realizan.
los sectores populares pauperizados por el profundizan los procesos de concertación soLa Orden de Nuestra Señora de Sión, dedicada a la educación, régimen anterior y desencantados por el actual. cial e institucionalización democrática. De he fue fundada en 1842 por los hermanos Teodoro Alfonso Avalamos el clamor de los nicaragüenses por cho, tal y como lo demuestran la continuidad de Ratisbona.
una concertación que efectivamente ponga fin a la guerra civil en El Salvador, el recrudecimiento los abusos y privilegios de los jerarcas sandinis del terrorismo de Estado en Guatemala, el abier La historia cuenta que el Presidente Tomás Guardia y doña Emilia tas. Compartimos la angustia de los campesi to desafío castrense al poder civil en Honduras Solórzano de Guardia, viajaron a París para dejar a sus hijas al nos y sindicalistas que, seducidos por la retórica y los acontecimientos ya comentados en Nica cuidado de las religiosas de Nuestra Señora de Sión.
de los comandantes y de sus acólitos, hoy ragua, lejos de estabilizarse, estos países pare Impresionados por la calidad de la educación que recibían sus podrán perder lo poco que tienen ante el regreso cieran enrumbarse a una nueva crisis de gober: hijas, procuraron la venida de las Hermanas a Costa Rica, y se de los terratenientes y oligarcas que pretenden nabilidad que nada bueno auguraría a nuestros recuperar sus bienes al amparo del Estado de pueblos.
firmó un contrato con ellas en 1878. El primer grupo de religiosas Derecho que otrora despreciaron, y por cuya Valdría la pena entonces que en la próxima llegó ese mismo año y se estableció en la ciudad de Alajuela, bajo vigencia centenares de miles fueron a la guerra. cumbre presidencial, los mandatarios devuelvan la dirección de la Hermana Berthelemy Rich.
Sin embargo, es inadmisible que unos y ala agenda que, como la reconciliación nacional, En 1874 por gestiones de Monseñor Thiel y la Sra. de Guardia, otros, a espaldas de la historia y utilizando el desarme o la democratización, se han ido las religiosas obtuvieron la donación de un terreno que, había sido tácticas que recuerdan una tradición que no quedando marginados. Quizá de esta manera debería ser resucitada por las ambiciones de se pueda enrumbar a Centroamérica por una donado al cabildo Eclesiástico con la condición de que se corto plazo, recurran a la violencia y lancen en senda en donde la sensatez y no la violencia, construyera en él una capilla.
Nicaragua a una nueva vorágine de sangre en prevalezcan. Decimos esto con el único propósito Fue en 1883 que se realizó la ceremonia de la colocación donde los más humildes siempre resultan ser de reiterar nuestro convencimiento de que no es bendición de la primera piedra para el convento acto que estuvo a los grandes perdedores.
realista continuar desarrollando un proyecto cargo de Monseñor Thiel.
Hace pocos días, uno de los líderes recon económico regional, mientras persistan en el tras afirmó, ominosamente, que estaban dis Istmo condiciones políticas que atenten contra En la capilla, como en el resto del edificio predominan las líneas puestos a. construir la democracia a bala el desarrollo de sociedades más equitativas y neoclásicas, muy propias del siglo XIX y típicas de los colegios zos en Nicaragua. Esta arrogante e insólita estables. Sociedades en donde el pluralismo y franceses de la época.
admonición ilustra de manera vivida y aterrado los Derechos Humanos sean el sustento sólido Es pues, una buena ocasión para que las exalumnas de Sion ra la fragilidad de la paz en Centroamérica. En e insustituible del progreso regional.
visiten la Capilla y añoren otros años, cuando emocionados cantaban. Esa capilla, llena de flores, nido de amores.
La República Publicado por Editorial La Razón, PRESUPUESTO DE 1992 CON DÉFICIT DE 450 MIL MILLONES QUE TANATE DE PAPEL SE LLEVA UN PRESUDirector: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Luis Guillermo Holst Quirós DE PAPEL VA TENER QUE SER LA TERCERA PARTE DE ESE PRESUPUESTO Subdirector: Eduardo Amador Hernández Subgerente General: Alvaro Loría Campos PUESTO!
Jefe de Redacción Gerente de Publicidad: Jesús Mora Rodríguez Roberto Ulloa Monge Editor de Diseño: Luis Cartín Sánchez 9 GOBIERNO lal Central telefónica Ejecutivos de Publicidad: 57 11 33 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Oficina Be Amon 57 04 11 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA Facsimil Publicidad 5711 34 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarDemocracySandinismTerrorismTotalitarismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.