Guardar

4 La República Domingo de setiembre de 1991 Así es el puerto ahora: solitario (I Parte)
Victor Barrantes Peor aún, cuentan que recientemente en Quepos un barco atunero suramericano desPuntarenas. Desolada, nostálgica y sicargó en la madrugada gran cantidad de doralenciosa luce Puntarenas.
do (la especie más cara y apetecida por los El turista del huevo duro. que abarrotaba artesanos) y que la vendía como a 250 el kilo; el paseo de los turistas semana a semana; el es decir; 200 más barato que el ofrecido por pescador próspero, que se ufanaba de tener los nacionales.
una o dos embarcaciones y generar fuentes de Mientras tanto, el Golfo de Nicoya, refugio Della empleo, parece ser ahora las piezas ausentes de los pequeños pescadores ha sufrido la más de un mosaico que poco a poco empieza a severa explotación, sin que tampoco existan desarmarse.
recursos para obligar a que se cumpla la veda.
Igual a las olas que obstinadamente azoSegún cálculos de los artesanos la captura del tan la misma orilla, los puntarenenses no dejan dorado ha disminuido en un 40 respecto del de recordar su pasado, mientras esperan reaño anterior. Tanto así que en febrero del 89 cuperar las condiciones que otrora les tenía en la cooperativa (Coopechapu) pescó más con una posición más segura.
tres embarcaciones, que en febrero de este Con una galopante tasa de desempleo, año con seis embarcaciones. argumenta Jesús que según datos de la Cámara Local de CoRobles, tesorero de la agrupación.
mercio, alcanza ya las 17 mil personas en la Esto los obliga a buscar el producto más región Pacífico Central yun creciente desprecio allá de las 200 millas y para eso hay que por los servicios turísticos que ofrece, equiparse mejor, comprar embarcaciones más Puntarenas enfrenta hoy quizá la peor de sus grandesy, desde luego, hacer un inversión a la crisis.
que no se tiene acceso.
Mientras tanto, la pesca, por siempre el Critican igualmente que no existe una producto de oro. sufre la más inmisericorde política definida de pesca en el país; con explotación, las consecuencias de una pirafacilidad se rompen las cadenas alimenticias y tería casi imposible de controlar y la ausencia Despoblado luce hoy el otrora punto más atractivo de reunión del visitante: el paseo de los turistas. nunca se discute el problema en forma intetotal, según los pescadores agrupados en la Autoridades y líderes de la provincia admiten que es necesario crear nuevas alternativas. gral. Según doña Victoria cuando pescadores Cámara Artesanal, de políticas claras de pro Monge)
y Gobierno se sientan a discutir lo hacen sobre tección por parte del Ministerio de Agricultura un punto particular: la venta de diesel, el suby Ganadería (MAG. sidio, los préstamos bancarios, pero nunca el Turismo dormido El deterioro de la pesca si el problema es la pesca ilegal, las problema como un todo.
Muchas son las razones que han sumido No hace tanto los pescadores acostum formas como se manifiesta son múltiples. sostienen que mientras el pescador no al turismo de Puntarenas en el letargo. Pero braban acudir a los bancos para financiarles Aseguran algunos de los pescadores que en tenga posibilidades de llevar el producto en quizá la más notoria es el haberse quedado los viajes. Con lo que el banco les prestaba alta mar embarcaciones extranjeras venden a forma directa, lo más vertical posible, son dormido en sus servicios, según admiten los preparaban el alisto. y generalmente regre precios ridículos a los nacionales una serie de pocos los beneficios que pueden esperar.
propios lugareños.
saban con una carga suficiente no sólo para especies que no les interesa, lo que deteriora Creo fervientemente en el turismo, pero pagar la deuda, sino también para formar un el precio, porque como el costo fue mínimo, el Mañana: Puntarenas pide trabajo. Lideigual que hacen en otros países, como Colom pequeño capital de trabajo con el que seguían producto hoy desprestigiado por la campaña res de la comunidad demandan que se reinsbia, hay que renovar la actividad. Hay que pescando.
contra el cólera se vende barato para que vincia, para generar fuentes de empleo.
talen las exportadoras de pescado en la proexplotar el mar, darle énfasis a las competenEra, en suma, un círculo, que hoy las tenga salida.
cias marinas, por ejemplo. dice Virya Marin, circunstancias han roto. Aparte de la merma gobernadora de la provincia.
en la captura, motivada por la sobre explotaLa apertura de otros lugares atractivos y ción del producto y la influencia de la corriente algunos hasta más accesibles, tanto para el El Niño. se registra también una baja sensinacional como para el extranjero, le ha propible en el esfuerzo, pues los costos de operanado también un golpe contundente a la oferta ción son excesivamente altos (ver gráfico. porteña.
Actualmente, un barco para pesca artesaSin embargo, a una tasa de interés del 40 nal avanzada cuesta alrededor de 14 millopor ciento, los inversionistas locales se ven nes y para financiarlo. a un interés del 40 por sencillamente imposibilitados de variar su ciento) el banco pide una póliza de seguro de producto u ofrecer nuevos servicios.
casco, sobre el que se paga el 6, 75 cada Convencido, Francisco Chango Trejos, semestre. No resulta extraño, por tanto, que el Presidente de la Cámara de Turismo, sostiene pescador que pierda su nave, quede despojaque no será hasta que la provincia cuente con do de todo cuanto ha capitalizado en su vida, sus propios recursos que pueda organizarse y pues la mayoría no puede asegurarla.
planear mejor su estrategia turística. Con Si no hay una ley que proteja al pescador decirle que ni siquiera recibimos los beneficios artesanal, que diga que el combustible debe de los cruceros que llegan aquí. alega.
estar exonerado, que controle la pesca ilegaly La posibilidad de financiar microempre que nos dé el mismo precio por el producto que sas, con un fondo español, al que hace refea la flota internacional, mejor no hablemos de rencia la gobernadora Marin, parece ser la la pesca. comenta Victoria Domingo, Presiúnica alternativa todavía sin definir que tendenta de la Cámara de Pescadores Artesanadrá el turismo para alimentarse.
les.
Comportamiento de la captura del Camarón (Por kilos)
Sumida en una de sus más graves crisis, la pesca ya no puede, por su escasa rentabilidad, dar empleo a la mayoría de los puntarenenses. Monge)
Hi 5000000 Camarón 4000000 3000000 2000000 1000000 1985 226. 922 1986 311. 434 1987 802. 773 1988 330. 809 1989 690. 591 1990 488. 272 1991 541. 738 Siete meses Fuente: Oficina Reginal de Pesca del Pacífico Central (MAG)
Según los porteños, nunca como ahora la crisis les ha golpeado tanto. La pesca y el turismo que han La depresión de la pesca no sólo afecta a los pescadores artesanales. Los camaroneros sufren, desde sido las actividades más importantes para la provincia, ya no pueden absorber toda la fuerza de 1985 una merma sustancial.
trabajo. Monge. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.