Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Ο Vacunación infantil Un clima de incertidumbre Estimado Suscriptor: OSIBLEMENTE recordará que desde hace varios meses, La República ha mantenido el mismo precio de las suscripciones, a pesar de notables incrementos en los costos de producción; fundamentalmente alzas en el valor del papel, las diferentes materias primas importadas y también el incremento que han experimentado los salarios y demás componentes de nuestros gastos.
Aunque estamos realizando un esfuerzo para enfrentar estas cosas, mejorar nuestra eficiencia y mantener la misma calidad de contenido y renovación que nos han hecho crecer y ser un periódico diferente y confiable para usted y su familia, nos vemos obligados a aumentar el precio de la suscripción para poder garantizar que nuestro buen producto terminado no sufra deterioros.
Se debe revisar el esquema, incluir nuevas dosis.
Elsy Carvajal Noviembre de 1990, la epidemia del sarampión llegó al país y empieza a causar contratiempos.
Como consecuencia de ella han muerto 15 niños, y muchos otros han sido internados varios días en el Hospital Nacional de Niños.
Esto ha obligado a los especialistas a cuestionarse y a estudiar profundamente el problema.
Una de las conclusiones más relevantes que deja esta experiencia es la necesidad de revacunar a la población infantil con la dosis triple de sarampión rebeola y paperas.
La Asociación Pediátrica Infantil estudio la epidemia en otros países, por ejemplo Estados Unidos, y allí se aplicó la revacunación, pues se comprobó que la persona necesitaba refuerzos en la edad escolar para protegerse contra la enfermedad. Por eso hemos solicitado en repetidas ocasiones a las autoridades de salud la necesidad de revacunar contra el sarampión. dijo el Dr. Manuel Soto Quirós, presidente de la Asociación Pediátrica Costarricense.
Según el especialista, lo más importante para contrarrestar las enfermedades es la La historia de las vacunas ha cambiado mucho prevención y educar a la población, pues así en los últimos tiempos, por lo tanto, urge hacer se economizan grandes cantidades de dinero una revisión total del esquema, con el fin de en gastos hospitalarios y familiares, además, incorporar nuevas dosis o refuerzos cuando ses de algo muy importante, el dolor humano.
necesario, pues con esto se ayudará a mantener La hospitalización de un niño con saram los bajos índices de mortalidad infantil, los cuapión cuesta alrededor de mil diarios y debe les empezaron a variar negativamente en el 90.
permanecer unos diez días internados. Castillo)
Por su parte, la vacuna triple de sarampión Sin embargo, a juicio del Dr. Soto, las vale entre 100 y 150.
inversiones destinadas a vacunas se están Entonces, el tratamiento del pequeño reduciendo, en vez de aumentar, en lugar de puede costar alrededor de 50. 000, dinero con trabajar en prevención estamos desmejoran.
el que se podrían comprar miles de vacunas y, do la situación.
además, se evitaría el dolor del pequeño y su Hay que incorporar vacunas nuevas, por familia. También se reducirían las secuelas, o ejemplo, cada año se internan de 100 a 150 sea, que el niño quede con daños para toda su niños con meningitis por hemophilus influenza.
vida.
Muchos de estos pequeños mueren, y los que Cambios no, quedan con serios daños para el resto de Posiblemente, esta epidemia vino a mar sus días.
car un alto en el camino, de allí que la Asocia Entonces, aunque la vacuna sea muy ción Pediátrica Infantil, y algunos otros espe cara, se debe estudiar la posibilidad de adquircialistas en el ramo, consideren de suma ur la, aunque sea para ciertos grupos. dijo Soto.
gencia revisar el esquema de vacunación in Por lo tanto, urge hacer algo rápido antes fantil en Costa Rica.
de que los indicadores de salud bajen más, Ajuicio del presidente de la Asociación, es prueba de ello es que el índice de mortalidad necesario hacer varios ajustes en el programa. infantil aumento en el 90. Cabe señalar, que Los que más critican ellos es la última estas cifras no tomaron en cuenta las muertes publicación realizada por el Ministerio de Sapor sarampión (ver cuadro adjunto. lud el pasado 10 de agosto, en el periódico La Señaló que el Dr. Elias Jiménez, presiRepública, donde se dicen cuáles son las dente ejecutivo de la Caja Costarricense de vacunas para los niños, pero se dejan por Seguro Social (CCSS. ha mostrado gran intefuera algunas muy importantes para los gru rés por solucionar el asunto de la vacunación pos de riesgo.
infantil.
Estas son: la segunda dosis del saram Jiménez está de acuerdo con la revacupión; la antimeningocica (contra la meningitis. nación infantil contra el sarampión, motivo por la antineumococica (contra la neumonía, el que volvió a establecer la Comisión Nacional enfermedades de la sangre, problemas rena de Vacunación, la cual aún no se ha reunido, les. la Hepatitis B; la de varicela (para niños con leucemia. la antirrábica (por mordeduras. la antihemophilus.
Tasa de mortalidad Infantil Según Soto, ellos han presentado su queja (1984 1989)
ante el Ministerio por tal actitud.
Por cada mil nidos nacidos Sin embargo, la Dra. Emilia León, directora general de Salud dijo que todo ha sido una confusión, una mala interpretación.
1984 18, Manifestó que no se ha dejado por fuera 1985 17, ninguna vacuna necesaria, ni tampoco se están 1986 17, comprando menos dosis. Hay vacunas para la hepatitis B, la anti1987 11, rrábica, en fin todas aquellas que necesitan los 1988 14, grupos de riesgo, los más expuestos a intec1989 13, ciones y a contagiarse de enfermedades 1990 graves.
15, Por otra parte, ahora se le está dando más énfasis a la Comisión de Vacunación, la cual Fuente: Dirección General iniciará trabajos muy pronto. Uno de los primede Estadística y Casos.
ros temas que discutirán es la necesidad de revacunar a los niños con la dosis triple contra La Salud en critasa.
el sarampión.
Seguros de su comprensión le comunicamos que las nuevas tarifas que regirán a partir del primero de octubre en esta área, serán las siguientes: Mensual Trimestral Semestral Anual. 725, 00 100, 00. 000, 00. 500, 00 IND NISUUDEROS Queremos garantizarle que con estos nuevos ingresos seguirá nuestro crecimiento y mejoramiento integral.
Agradeciendo la preferencia con que Ud. distingue a La República reciba nuestro cordial saludo.
Yehudi Monestel Arce DIRECTOR Luis Guillermo Holst Quirós GERENTE GENERAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.