Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Lunes de setiembre de 1991 15 COMENTARIO ANALISIS INTERNACIONAL MCTD Empeora situación de los derechos humanos en Cuba Conferencia de paz antes de conceder el crédito Ricardo Aguilar Al referirse a dicha confeIsrael deberá esperar a que se celebre la Conferencia de Paz rencia, que está prevista para el sobre Medio Oriente antes de que pueda obtener una respuesta de mes próximo bajo el patrocinio de EE. UU. y la URSS, e inforEstados Unidos a su reciente petición de varios miles de millones mar sobre la petición al Congrede dólares destinados a la absorción de emigrantes.
so, el presidente norteamericano dijo: no la hagamos saltar, en aparente alusión a un fracaso.
Nicolás Dulanto de EFE No necesitamos un encendido debate cuando estamos a Aunque oficialmente se ha punto de celebrar esta conferendicho que no existe relación cia de paz, manifestó a la prensa entre las garantías de préstamo en la Casa Blanca, subrayando solicitadas por el Gobierno de que tales consideraciones sobre Tel Aviv con la celebración de los préstamos podrían afectar a dicha conferencia entre árabes y los esfuerzos diplomáticos que judíos, otras expresiones de los se hacen en favor de la esperada responsables de la política estareunión entre árabes e israelíes.
dounidense hacen pensar lo conQue los préstamos y la cony trario.
ferencia guardan relación es eviEl presidente norteameridente en medios diplomáticos de cano, George Bush, al pedir al Washington, en los que se aseCongreso una demora de al gura que la Casa Blanca y el menos cuatro meses para debatir departamento de Estado desean sobre la solicitud israelí, declaró un compromiso previo de Goque debemos dar una oportubierno de Tel Aviv para la celenidad para la paz. no es éste el bración de la conferencia sobre para inflamar Oriente Medio.
pasiones.
La petición, según explicó Horas después, haciéndose Shoval, está vinculada a la eco del planteamiento de Bush, necesidad de recursos que tiene su secretario de Estado, James Israel para atender las urgentes Baker, dijo sobre la celebración necesidades de esos 10. 000 de la conferencia que no quereinmigrantes judíos.
mos perder por razón alguna la Aunque Baker, al justificar mejor oportunidad que tenemos el aplazamiento del debate, dijo desde hace mucho tiempo.
que su gobierno piensa que los Sin embargo, poco después árabes no se opondrán a esa de la petición de Bush al Conconcesión económica, añadió greso, el embajador israelí, Zalsin embargo que podría crear man Shoval, se apresuró a soliconflictos en lugar de evitarlos.
citar de forma oficial los 10. 000 La concesión de EE. UU. de millones de dólares en garantía árabes vecinas, como ha estado ambas personalidades subraesos 10. 000 millones de dólares de crédito para poder establecer ocurriendo desde años.
tiene unas garantía de crédito de asentamientos para unos 10. 000 yaron que los fondos solicitados cinco años y está vinculada a la Baker Shoval declararon a no tienen que ver con las negorefugiados emigrados principalatención de los refugiados que la prensa que esos 10. 000 milmente de la Unión Soviética.
ciaciones sobre la celebración lones solicitados a EE. UU. no En medios políticos nortede la conferencia de paz que llegan a Israel, por lo que son mericanos se teme que los asenestán vinculados tampoco con el cuenta aparte de los 000 miintenta poner fin al conflicto futuro de los territorios árabes árabe israelí, las explicaciones militar y económica ha otorgado llones de dólares que en ayuda tamientos a costa de ese dinero ocupados de Gaza y Cisjordania. de Bush dejan entender que Washington este años a Tel se levanten en territorios ocupaAunque, tras la reunión, pueden hacerlas peligrar.
dos por Israel a las naciones Aviv.
momento Para nadie es un secreto que la situación de los derechos humanos se agrava en Cuba. Lo acabamos de comprobar cuando el pasado viernes las fuerzas ocultas o brigadas de acción rápida que recién se nombraron para reprimir aún más el pueblo detuvieron a un grupo de valientes que se atrevieron a reclamar la libertad de los presos políticos. La convocatoria que se había difundido por la radio fue reprimida por grupos de civiles que persiguieron a los osados que se hicieron presentes.
El empeoramiento de la situación de los derechos humanos lo dicen los que están dentro de Cuba y es a ellos a los que hay que creerles y no a los ingenuos defensores del comunismo cubano que viven en nuestro país. Estas versiones han sido confirmadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y las Naciones Unidas.
Este irrespeto, en todos sus detalles, lo narran los refugiados que están huyendo de la isla y los que han sido liberados gracias a la presión mundial.
Fidel Castro, tiene más de 32 años de estar en el poder, abusando de su pueblo casi desde que se apoderó del trono, convirtiendo a la isla en una verdadera cárcel.
Castro no dice en sus afirmaciones de que Cuba es un paraíso político ideológico, y se cierra a la llegada de un experto de la ONU que investigue en plena libertad y si hay o no irrespeto a los derechos humanos. Se niega porque no le conviene que se sepa que detrás del telón de socialismo ejemplar para la América Latina que anuncia sin sonrojarse, lo que existe en un sistema artificial que se sostiene solo por los mecanismos represivos que desarrollan las turbas hoy temerosas de perder sus privilegios si la democracia se impone.
Las Naciones Unidas ya habían tomado resoluciones a favor de que Cuba permitiera la investigación. En esa ocasión, Cuba desdeñó toda insinuación de violaciones y procedió a un recrudecimiento de las medidas contra el pueblo protestante con la excusa de que lo tenía que hacer para combatir la represión.
Cuando un grupo de periodistas europeos llegó a Cuba en el verano siguiente, el conocido disidente y activista de los derechos humanos, Gustavo Arcos Bergnes, dio pruebas de que la situación estaba peor.
La Comisión Cubana de Derechos Humanos, fundada en 1976 en la Universidad de La Habana por Ricardo Boffil, ahora forzado a vivir en el exilio, más tarde reorganizada en 1986 por antiguos reos de la Prisión del Este, informó que se habían registrado casi dos mil violaciones a los derechos humanos.
Las estadísticas siguieron: 28 asesinatos; 562 casos de abuso corporal; 266 de abuso judicial; 178 casos de persecución política y religiosa y 151 casos de violación de la libertad de movimiento.
od Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.