Guardar

2 La República Lunes 16 de setiembre de 1991 El país se vistió de blanco, azul y rojo USEU NOW Iglesia pide luchar por preservar país Karen Asch Una vez más, el país se vistió ayer de blanco, azul y rojo para conmemorar, con desfiles y actos cívicos, los 170 años de la Independencia Nacional.
Ayer, en todos los rincones del país ondeo la bandera tricolor y miles de estudiantes, en sus respectivas comunidades, participaron en los tradicionales desfiles del 15 de setiembre.
En la capital, los actos oficiales se realizaron en el Parque Nacional y, de seguido, a las 10 a. se inició el desfile con la participación de 15 instituciones educativas de primaria y secundaria.
El recorrido comenzó al costado sur del Parque Nacional, bordeó luego el lado oeste de la Asamblea Legislativa y de allí tomó la Avenida Central hasta llegar al Banco Central.
TURBUR, Abanderados, cadetes, bastoneras y porristas le dieron colorido al desfile con sus actuaciones al ritmo de las bandas estudiantiles que interpretaban ritmos alegres, muy alejados de las marchas militares que en otros años predominaban en los desfiles.
En la Avenida Central, ante la admiración Bastoneras, cadetes, abanderados y porristas fueron parte de los desfiles y los aplausos de cientos de personas que se de ayer. Monge)
ubicaron en las aceras para disfrutar del espectáculo patriótico, los niños del kinder Omar Dengo encabezaron el desfile y le pusieron el Al conmemorar Independencia tono especial con sus participaciones. Abanderados, cadetes, porristas y hasta un grupo folclórico presentó el centro infantil.
Le siguieron las escuelas España, Buenaventura Corrales, República de Nicaragua, Vitalia Madrigal, Naciones Unidas, República del Perú, Marcelino García Flamenco, Chile y la Ricardo Jiménez.
De la educación secundaria participaron los colegios Técnico Don Bosco, el María Angela Orozco Sánchez falta de mercado para productos, Auxiliadora, el Sagrado Corazón, el Señoritas el gigantismo estatal, la inflación. y el Liceo de Costa Rica, que cerró el desfile. Seguir luchando sin el desempleo, la miseria y los ya pasado el mediodía.
tregua ni descanso por odiosos privilegios.
Fue una mañana fresca y poco soleada, y fortalecer los valores Unidos para incorporar a a pesar de que cayó una fuerte garúa, la morales, civicos y reli Costa Rica en el camino del pro celebración continuó y el público la disfrutó giosos de los costarri greso, por democratizary estabili hasta el final.
censes. pidió el Arzo los problemas de hoy y sentar las zar la economía, para solucionar En los barrios capitalinos así como en todas las cabeceras de provincia y cantones bispo Auxiliar de San bases para dejar a nuestros hijos, del país, se realizaron desfiles similares con José, monseñor Antonio un país más democrático, más los centros educativos de las respectivas localidades.
Troyo, en el acto oficial libre, más justo y próspero.
El fervor patriótico se cosecha desde la infancia. Monge)
Acompañado de la Primera para conmemorar el Dama, Gloria de Calderón, su aniversario 170 de la gabinete y el cuerpo diplomático Independencia.
acreditado en el país, el mandatario advirtió que Costa Rica es una Al pie del Monumento Nacio barca en la que vamos todos y, nal, el prelado aseguró que el entre todos, debemos llevarla a pueblo costarricense debe asumir buen puerto.
con coraje el desafío de defender Advirtió que los gobernantes su amor por la patria, como parte son temporales pero Costa Rica del conjunto de valores de la per es para siempre y dijo esperar sona humana.
que, al igual que ondea en los La pobreza y simplicidad de hogares, negocios y oficinas, la la vida sobre el afán de poseer, la bandera tricolor flamee en los humildad frente al orgullo, el servi corazones.
cio por sobre la ambición, el per En representación de los dón sobre el espíritu de venganza, estudiantes, Marcela Rosas Barla paz y la reconciliación frente al boza, alum de 48 grado de la recurso de la violencia. enfatizó. Escuela México, aseguró que la En su juicio, ya es hora de juventud costarricense combatirá convencerse de la prioridad de la a muerte contra los vicios, la coética sobre la técnica, de la perso rrupción y el gasto excesivo que na sobre las cosas, la superiori atentan contra el país para procudad del espíritu sobre la materia y rarle un mañana mejor.
de la solidaridad frente a la insen Posteriormente al acto y la sibilidad de quienes no se sienten ejecución del Himno Nacional, la afectados por los problemas de Patriótica Costarricense y el Himlos demás.
no al 15 de Setiembre, el mandaPor su parte, el presidente fario junto con su gabinete recibió Calderón reiteró su llamado para el saludo que el cuerpo diplomátique, al igual que en 1821, ahora co le rindió, en las instalaciones en 1991 el pueblo libre una nueva del Ministerio de Relaciones Extebatalla contra el subdesarrollo, la riores.
En la ciudad de Moravia la Escuela Japonesa se unió a la celebración patria. Castillo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Omar DengoSpainViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.