Guardar

La República Lunes 23 de setiembre de 1991 A Peonización de Costa Rica La falacia de los PAE Pais sufre desindustrialización. Segunda parte)
Wilmer Murillo ON la aplicación de los programas de ajuste estructural, o PAE, todos los índices de la economía han mostrado un deterioro en su comportamiento. En este segundo artículo el economista Dr. Ottón Solís, que sindica a los PAE como el peor fracaso economico, ofrece pruebas al canto.
Para hacerlo divide la economía del país en dos eras. La era pre PAE (83 86) y la era PAE (87 90. En ambos periodos, señala, el crecimiento del valor de todos los bienes y servicios Según el economista Ottón Solís está desaproducidos por las actividades económicas del país (PIB)
pareciendo el sector creció siete veces en relación con el producto latinoamericano industrial de Costa Rica. 4, Es decir, el PAE no le hizo mella.
El crecimiento de las exportaciones, en ambas eras es satisfactorio. Crecieron con o sin PAE. Sin embargo, aclaró que en la era PAE, las exportaciones se incrementaron a base de enormes subsidios. allí señala la primera gran falla de las políticas económicas de ajuste pues los subsidios son la antitesis de los PAE. Otorgarlos se antepone a la filosofía de un programa de ajuste, subrayó.
Se suele decir que esos subsidios son una compensación por las distorsiones de la economía, como serían las cargas sociales elevadas, tasas de interés altas, costosos servicios aduaneros y otras más. ello el Dr. Solís sale al paso diciendo que no son un buen argumento, porque antes también existían y se exportaba lo mismo. Utilizarlo por lo tanto es en su opinión, oportunista, y porque además ese aumento de las exportaciones obedece más a un intervencionismo estatal decreció consistentemente desde 1981 14 a un 3, en ciones, tiene un gran impacto en el déficit fiscal, y provoca una que a los PAE, acotó.
1987 y que a partir de la época PAE comenzó a aumentar caída del salario real. La razón es que las devaluaciones se Otra prueba. Con los PAE, Costa Rica registró el más alto hasta un 5, en 1990.
adoptaron para reducir las importaciones y aumentar las déficit de la cuenta comercial de la balanza de pagos en la Cuatro consecuencias: El déficit estructural de exportaciones, pero eso solo se logra cuando el incremento de historia. 655 millones. En la era pre PAE, el déficit la balanza comercial, el déficit de las finanzas públicas, la promelos precios causado por la devaluación no es compensado. dio era de 88 millones, y en la era PAE de 322 millones.
inflación y la caída del ingreso real son cuatro de las consey eso es lo que ha hecho el Banco Central. Su gran truco. El Las importaciones que eran en promedio de un 6, cuencias invitables que ha tenido el PAE, según Solís.
salario real tiene que reducirse para que la devaluación aumentaron a 15, en la era PAE. La apertura comercial, la La reducción de aranceles condujo a un incremento de las conduzca de alguna manera a corregir el déficit comercial, competitividad, el tema en el que los PAE se especializaban importaciones y el Gobieno desesperado, para combatirlo señaló.
resultó un rotundo fracaso. Sólo este dato debería bastar para hace dos cosas: Aprobó subsidios masivos a las exportacio No obstante, hizo hincapié en que pese al decrecimiento que el país piense. añadió.
nes, con lo cual aumentó el déficit de las finanzas públicas dide los salarios reales, el déficit comercial ha tenido incremenRepuso que la inflación en la era pre PAE, de 13, se rectamente, porque el sector que más está creciendo no solo tos dramáticos, pues lo que ha hecho en realidad el ente incrementó a 19, en la época PAE con un aumento en no paga, sino que recibe impuestos. Indirectamente, los emisor es sustituir impuestos a la importación, como necanispromedio del 45. La devaluación también se aceleró, grupos de presión al ver nacer un nuevo grupo de privilegio, mo para proteger la balanza de pagos, con las devaluaciones aprovecharon para exigir dádivas igualmente generosas, lo pasando de una época a otra de un 10 a un 15, el y la reducción del salario real. La diferencia es que las tarifas salario real que venía creciendo a una tasa de 5, antes de cual logran ante un esquema distorsionante.
gravaban con niveles más altos los artículos de lujo actuando los PAE, tuvo una caída durante su aplicación de 1, Es la El gran truco del Banco Central: Otra con no sólo como instrumento de protección a la producción, y de primera vez que los salarios decrecen cuando el PIB, está secuencia. La decisión del Gobierno, de acelerar las devalua saneamiento de la balanza comercial, sino como instrumento creciendo, subrayó Solís.
de distribución del ingreso. Así el Banco Central, convirtió el fin Evolución de la economía costarricense Más cifras negativas, según Solís: La productividad (PIB de la política económica elevar la producción en un dividido entre trabajadores empleados) comenzó a decrecer promedios anuales medio, equilibrar la balanza de pagos. Seguimos por esa ruta.
Todos los saben, dijo.
medio por ciento, pese a que se decía que con los PAE debía Era pre PAE (83 86) Era PAE (87 90)
ocurrir lo contrario. La inversión total también cayó de una era a otra de 12, a 7, y la inversión privada se redujo un PIB 4, 4, Goliat vence a David: La hipótesis del Dr. Solís 30 Export. X)
6, 7, por este fracaso de los PAE es que se ha confiado sólo en la 6, Import. M)
15, Desindustrialización: En el cuadro que acomcompetencia. David vence a Goliat sólo en la Biblia. En el (M 88 mill. 322 mill.
paña a esta nota referente a la estructura de las importaciones (M X) PIB mundo económico, Goliat (las grandes empresas de EUA, 2, 6, se hace notar que con los PAE, las divisas gastadas en imporInflación 13, 19, Japón, Europa y Corea) harán leña a David (las empresas de taciones de bienes de producción es ahora menor que la de Devaluación 10, 15, Costa Rica. Si nos ponemos a competir en el mercado Salario Real 5, 1, internacional sin darle ciencia y tecnología a la empresa, y bienes de consumo. Esto quiere decir que el país vive debido Productividad 1, 0, a los PAE, una desindustrialización, pues los bienes que se Inver. total 12, 7, salud, educación y capacitación a la fuerza laboral, todo habrá usan para procesamiento, como insumos, materias primas, Inver. privada 15, 10, acabado.
Estruct. Import 100, 100, bienes de capital, combustibles y absorbían mano de obra, Bienes Producc. 81, 78, Recordó que fue después de enormes inversiones interfuerza empresarial y tenía efectos multiplicadores en la rique Bienes Consum. 18, 21, nas que Japón y Taiwán, salieron a competir y exportar y lo za se redujo. Ahora se importan más artículos hechos, y por Serv. deuda PIB 11, 6, hicieron competitivamente. Pero en Costa Rica al reducirse ese efecto más empresas van desapareciendo.
Déf. Sector Público PIB: Decreció consistentemente de solamente los aranceles, y exponer el mercado local sin más El servicio y amortización de la deuda externa bajó de un 1981 (14. a 1987 (3, partir apoyo a la competencia externa lo que ocurre es que se 11, a un como porcentaje del PIB. esto lo señala de este año comienza a aumentar incrementan las importaciones en forma masiva, dijo.
Solis, según dijo para probar que no se ha dado un deterioro hasta alcanzar un 5, en 1990.
La propuesta del Dr. Solís es por lo tanto, reformar el en este campo como lo sostienen los economistas liberales Se refiere a la deuda pública interna.
Estado, no por ideología, sino para liberar recursos para para justificar el déficit fiscal.
Fuente: Banco Central de Costa Rica, Ministerio de Planificación ciencia y tecnología. La teología de que el Estado es malo no Por último estableció que el déficit del sector público Nacional y Política Económica.
la comparte, aunque cree que sí hay que hacerlo más eficiente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.