Guardar

Lunes de octubre de 1991 15 COMENTARIO ANALISIS INTERNACIONAL MEMEROTECA China roja teme surja un Yeltsin chino Propiedad privada se abre camino en URSS Ykpalun BUKOANTS Trabajo de EFE La propiedad privada y la libre empre. documento, concebido sa son los únicos mecanismos para salir de como último recurso la crisis en la Unión Soviética, según el para frenar el desmoro tratado económico interrepublicano, firnamiento de la economía de la mado por varias repúblicas y que hoy, URSS, fue publicado por el vespertino gubernamental soviético viernes, fue difundido por primera vez por Izvestia.
la prensa soviética.
El Tratado de la Comunidad Económica, nombre que recibe oficialmente y que ya ha sido suscrito por Bielorrusia, Kazajistán y Uzbekistán, consta de un preámbulo, doce capítulos y 64 artículos, tiene una validez de tres años y define a los firmantes como estados independientes ex sujetos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
El borrador fue redactado por un equipo de economistas dirigido por Grigori Yavlinski, miembro del Consejo Político Consultivo adjunto a la presidencia de la URSS.
El principio general que marca todo el texto es el carácter voluntario y equitativo de la participación en la nueva Comunidad Económica.
Según el artículo 4, los estados miembros tendrán derecho a separarse de la comunidad, siempre y cuando avisen a los demás con una antelación no menor a los doce meses.
Los firmantes reconocen que la base para impulsar la economía es la propiedad privada, la libertad de empresa y la libre competencia.
rritorio de la Comunidad Eco los bancos estatales de cada reEl tratado estipula la libre nómica y la inadmisibilidad de pública, y crean el Banco Intecirculación de mercancías y cualquier barrera en es Comuni restatal de Emisión (BIE. en fuerza de trabajo en todo el tedad Económica instituyen el sustitución del central de la Banco de la Unión, que incluirá URSS.
EI BIE se encargará, como su nombre indica, de la emisión de papel moneda para mantener la unidad monetaria entre los firmantes.
El documento señala que los miembros de la comunidad consideran necesario concertar un acuerdo para precisar las cuotas de las repúblicas en la deuda exterior de la URSS.
Estas cuotas se utilizarán para calcular los pagos de los estados que no deseen incorporarse a la comunidad o se separen de ella.
La comunidad podrá incorporarse como miembro colectivo al Fondo Monetario Internacional y a otros organismos financieros internacionales y, al mismo tiempo, cada uno de sus integrantes podrá hacerlo por separado.
La actividad económica en los marcos de la comunidad se regirá por las legislaciones republicanas, para lo cual se conciliarán las actas legislativas en materia económica de los estados miembros.
En este periodo de conciliación regirán las leyes de la URSS, siempre y cuando no se contradigan con lo estipulado en el tratado de Comunidad Económica.
Los organismos dirigentes de la comunidad serán el Consejo de Jefes de Gobierno, el Comité Económico Interestatal, la Unión Bancaria y el Arbitraje de la Comunidad Económica.
El Tratado entrará en vigor una vez que lo firmen y lo ratifiquen, al menos, tres repúblicas.
Por Edgar Bauer China popular tiene miedo a un posible Boris Yeltsin chino tenemos que impedir que en China surja una figura como el Presidente de Rusia Boris Yeltsin. constató el influyente padrino de la línea dura del comunismo chino, Chen Yun, de 87 años, al analizar el espectacular desmoronamiento del comunismo en la Unión Soviética. Ya desde hace mucho tiempo tanto Yeltsin como el líder del Kremlin, Mijail Gorbachov, están considerados por los estalinistas chinos como traidores al socialismo.
Aflojar las riendas en estos momentos equivaldría al suicidio, advirtió el diario de Pekin Beiying Ribao aludiendo a la situación soviética y la supuesta confabulación internacional contra el socialismo.
Mientras que Lenín en la URSS es derribado del pedestal, en China vuelven a ponerlo lo más alto posible. Incluso Stalin, que aún hace pocos años aún era tildado de dictador. aparece de repente elogiado como personalidad recia por el diario del Ministerio de Cultura Chino, el Zhongguo Wenhuabao.
La hipótesis de que también el Partido Comunista chino podría hallarse al borde de la agonía es ignorada olimpicamente, con lemas entusiastas de rojo subido, en la propaganda oficial del partido.
Para los propagandistas de Pekin, sin el comunismo China caería en el caos y el marxismo leninismo no sólo no se encuentra acabado, o superado, sino que, muy al contrario, marcha hacia la victoria final. Grandes pancartas callejeras proclaman con firmeza Shehuizhuyi Hao (El socialismo es bueno. Por muchos extravíos y reveses que sufra, el socialismo acabará relevando al capitalismo. proclaman los chinos según el Primer Ministro Li Peng, los cambios en la Unión Soviética apenas tienen influencia en China, pues las condiciones de ambos países son muy diferentes, China mantendrá siempre el socialismo, pase lo que pase en el resto del mundo. según Li.
Los cuadros del partido, en conversaciones privadas, mantienen la misma línea, señalando sobre todo que en China la gente tiene comida, pues nuestra economía es mejor, con las reformas que hemos implantado.
La reacción oficial de Pekin al fracasado golpe soviético el 19 de agosto pasado y sus consecuencias para la URSS es más bien displicente: asunto interno de la Unión Soviética.
La central de propaganda del Partido Comunista chino instruyó a los medios de comunicación que se abstuvieran de todo comentario propio sobre lo que está sucediendo en la URSS y se limiten a difundir, tanto en la prensa escrita como en la radio y la televisión, las informaciones y análisis de la agencia de prensa oficial Xinjua.
Sin embargo, los informes secretos elaborados para conocimiento exclusivo de los cuadros del partido denuncian que en la Unión Soviética está produciéndose una restauración del capitalismo.
Las noticias publicadas en China sobre la erosión del comunismo soviético son deliberadamente concisas y se limitan por lo general a enumerar hechos. Sin embargo, incluso en provincias del interior muy alejadas de Pekin la población está sorprendentemente bien informada de lo que pasa en el coloso vecino. Los programas en chino de la BBC de Londres o de la Voice of América son muy escuchados en China, y no sólo por la gente culta.
BREVES Reclamo por democracia aumenta Por Gloria Flores Este tipo de manifestación que se repi den que en Cuba se creen partidos políticos te en muchos lugares se debe a que Cuba es y cese la sangrienta tiranía que ha vivido Hace poco un grupo de militares de el último eslabón del comunismo que existe ese país en los últimos 30 años.
agrupaciones que buscan la libertad del en el mundo, explicaron los integrantes del Los cubanos y los luchadores de la depueblo cubano, así como miembros de la grupo, a la vez que señalaron que su princi mocracia están presionando para llegar al colonia exiliada, realizaron una manifesta pal objetivo es que haya elecciones en la final que ya se aproxima, que no es otro ción frente a la Embajada de Cuba en Cara Isla en la que participen todos los ciudada que terminar con la dictadura castrista, y cas para pedir la urgente democratización nos que viven en ella y los que están fuera. que Cuba sea un ejemplo vivo de progreso, Este clamor se une al de otros que pi dignidad y respeto a los derechos humanos.
de su país.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CapitalismCommunismCommunist PartyDemocracyLeninLeninismMarxismMarxism-leninismPrivate PropertySocialismStalinStalinismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.