Guardar

8 La República Deportes Lunes 21 de octubre de 1991 Así jugó Saprissa Alfredo Piedra. Saprissa, el de las grandes hazañas FUENTES ORAZ FLORES ARIAS GONZALEZ Guimaraes actuó como volante de contención, con Ronald González y Benjamín Mayorga, dos hombres importantes de marca.
Jaikel debió trabajar en el enlace con Evaristo Coronado y Adonis Hilario, en los escasísimos ataques visitantes. De hecho, en el primer tiempo, el corpulento jugador encabezó la única llegada morada.
La única variante importante de Odirfue el cambio de Salazar por Jaikel, con el único fin de amarrar el encuentro.
GUIMARAES QUESADA JAIKEL CORONADO MAYORGA y los grandes momentos. Quién diría que aquel anico de equipo de Josef Bouska, hace tan sólo tres meses, resquebrajado, desmotivado, se convertiría en un gladiador y principal animador de la muerte súbita?
Fue un equipo que llegó al estadio Lito Pérez con aire de campeón. Con su mismo planteamiento del segundo tiempo en el Ricardo Saprissa, salió por la puerta grande.
Saprissa hizo lo que debía hacer. El primer tiempo (juego en el Saprissa) fue decisivo porque tomó una enorme ventaja, para llegar al Puerto y realizar un juego tranquilo con un planteamiento táctico, muy inteligente, con el fin de ahogar al rival en su propio entusiasmo.
Para empezar, Odir ubicó a Jaikel desde el inicio, lo que otros técnicos, más temerosos, jamás hubieran hecho para poner en su lugar a un hombre como Salazar.
Saprissa se mantuvo en el fondo, a la espera Puntarenas al que le regaló tres cuartos de cancha, con marcas específicas sobre Ponce y Velázquez. La defensa, bien escalonada, presentó a Vladimir Quesada y a Enrique Díaz jugando como dos laterales tradicionales: metidos en su banda y sin proyección ofensiva.
El equipo local no presentó ninguna opción imprevista a la línea defensiva morada, que se lució en los centritos a la olla con Enrique Arias, Roger Flores y Díaz, quienes fueron impasables por alto. En esta etapa debe resaltarse el trabajo del joven Arias Chía, quien cumplió la labor de tapador o stopper. delante del libero Roger Flores.
HILARIO Conclusiones Debe valorarse la valentía de Odir Jacques para ubicar a José Jaikel desde el inicio, la excelente actuación de Enrique Arias en la cobertura y en el techo del área, y por último, el buen accionar de Alvaro Fuentes, del que toda la afición desconfía, pero que fue decisivo en aquella atrapada a Sandro Alfaro, Elbuen desempeño de la zaga morada en repeler los centros porteños fue importantísimo, pues si flaqueaba, moría. Además, fue un golpe psicológico para los locales en el segundo tiempo.
Saprissa demostró ser grande, cuando se debe ser grande. Mató el tiempo, aprovechó su racha y las circunstancias que se presenta.
ron pues. quién esperaría que Leoni botara un penal?
SAPRISSA. Técnico de fútbol Así jugó Puntarenas BAARANTES BUSTOS FERNANDEZ JOSEPH ALFARO GALAGAAZA CONTRERAS e PONCE VELASQUEZ ARNAEZ dores en el medio: Velázquez, Galagarza y Alfaro. Así, un equipo que en el primer tiempo fue ordenado, se convirtió en uno sin ideas y Municipal Puntarenas trató de con ataques esporádicos como en la jugada mejorar lo hecho en San Juan de Tibás, donde que propició el penal, más por accidente que presentó muy poca proyección ofensiva y es por una acción bien hilvanada.
casos deseos de triunfo.
Con el error de Leoni, el Puerto se terminó El primer tiempo se caracterizó porque el de hundir.
cuadro local llegó con una gran ilusión de En síntesis, ni un sistema ni otro le dieron victoria, con el apoyo constante de su afición, resultado al Puerto; buscó hacer su fútbol y no pero que se encontro siempre con una defensa pudo.
saprissista bien plantada.
El equipo no fue, ni por asomo, la mitad de Fue una primera parte discreta, con un aquel equipazo de las dos primeras vueltas, Puntarenas muy limitado ante un Saprissa ¿Será que la inactividad de los jugadores muy metido en el fondo.
porteños mató su fútbol y condiciones. CuiLos porteños jugaron con un sistema de dado Alajuela! 4 Medina utilizó a Sandro Alfaro y a Leoni Flores como punteros, aunque en ocasiones (1) Ex jugador de la Universidad de Costa Rica, subia Arnáez al centro, y Sandro quedaba un Alajuela, Saprissa y Heredia.
poco más arriba, con lo que el esquema se volvía un 3 De esta forma, los locales buscaron ahogar la salida de Saprissa, con el enlace de los creativos Carlos Velázquezy Kleber Ponce con Luis Enrique Galagarza en la contención.
Este hombre, a pesar de su posición, llegó siempre a la cabeza del área, lo que es muy difícil ver en jugador de su puesto.
Segundo tiempo El señor Medina se jugó eltodo por el todo y sacó a dos figuras importantes en su esquema: Kleber Ponce y Luis Diego Arnáez.
Mete a Ronald Vega y a Javier Astúa, y con un sistema establecido con tres hombres adelante: Leoni por la izquierda, Vega por la PUNTARENAS derecha y Astúa en el centro.
Méndez. El equipo queda entonces con tres jugadocument de propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Biblotecas del Ministero de Cultura y Juventua, Costa Rica.
FLORES TA

    FootballRicardo Saprissa
    Notas

    Este documento no posee notas.