Guardar

4 La República Lunes 21 de octubre de 1991 Pugnan por evitar zarpazo de 2400 millones al Estado reformas electorales del Parlamento, había avalado los cambios al artículo 96 de la Carta Magna, sobre la base del pago de la deuda adelantada, después de la decisión de Sala Cuarta cambio de opinión y no quiere restituir el pago adelantado de la deuda, como norma constitucional.
Gutiérrez mocionará para que el proyecto de reforma al artículo 96 cambie y no haya La deuda política para 1994 deuda adelantada, pero sí pago de gastos a los partidos inscritos a escala nacional que alcanzaría los 2400 millones, obtengan un 2, de los votos emitidos; ahora según cálculos del se les pide un asambleísta Oscar Soley, Muchas veces ha trascendido que nume.
quien, como la exministra de rosos políticos, incluido el precandidato presiTrabajo, Estela Quesada, y el dencial Miguel Angel Rodríguez, se han mantenido dentro de las agrupaciones mayorita.
legislador Rodrigo Gutiérrez, rias, porque saben que sería prácticamente se opone a reformar la imposible luchar contra dos maquinarias políConstitución para permitir que ticas seguras de repartirse más de 2000 esos recursos puedan ser millones.
otorgados por adelantado y Según Soley, la quinta parte de los gastos de la deuda política van a los medios de para uso de los partidos fuera comunicación colectiva, pero el restante 80 de la campaña electoral.
se usa para comprar banderas, pagar locales, adquirir camisetas y calcomanías, contratar Tras la acción de inconstitucionalidad pretransporte y pagar salarios. Quedaría por ver sentada por la exministra de Trabajo Estela las facturas por esos conceptos, para conocer Quesada, que echó por tierra el sistema de las personas o empresas beneficiadas con pago adelantado de la deuda política, tal y tales transacciones.
como estaba, Soley ha criticado un proyecto Eltexto propuesto para reformar el artículo existente en el Congreso para reformar el 96 de la Constitución permitiría crear emprearticulo 96 de la Constitución, con el fin de sas políticas permanentes. pues la financiarestituir el mecanismo de financiación previa.
ción estatal de partidos no los obligaria a Convencido de que la deuda política adeparticipar en elecciones, sino sólo a existir.
lantada no alcanzó su objetivo de evitar que los Por otro lado, Quesada alertó que la reformillonarios dominen los partidos y las eleccioma constitucional promovida en el Parlamento nes, Soley ha criticado el hecho de que el obligaría al Estado a dar su contribución ademonto de la deuda para la próxima campaña lantada en dinero efectivo y no en bonos de la política llegue al menos a 2400 millones.
deuda, por un monto que podría alcanzar los Por su parte, Quesada advirtió que el pro 2400 millones, mientras el Gobierno despide yecto estudiado por la Asamblea Legislativa, empleados con el fin de ahorrar sumas inferiopara volver a la deuda adelantada, a como res.
está redactado, caería cuando la Sala IV lo Ese proyecto de reforma criticado por recibiera para su consulta de ley, por estar Quesada pretende repartir los dineros con ba reñido con los principios de pluripartidismo, se en el número de votos obtenidos en la igualdad, democracia y derecho de los costaanterior campaña, lo cual choca contra varios rricenses a organizarse en partidos.
artículos de la Carta Magna, también necesaLos diputados de las fracciones liberaciorios de cambiar si se quiere restituir la deuda nista y socialcristiana podrían estar preparanadelantada.
do cambios en la Constitución, con el fin de Otro aspecto cuestionado por la exministra iniciar la restitución de la deuda adelantada en es que el proyecto de reforma elimina la oblinoviembre de este año o enero de 1992, en gación de gastar los dineros en acciones de favor del bipartidismo.
campaña. Bastaría con comprobar gastos (el proyecto no especifica en qué) ante el Tribunal Volver al 56 Supremo de Elecciones (TSE. Ahora, las normas que rigen el pago de los Inconstitucional gastos de campaña son las que datan del 18 Estela Quesada recordó que los magistrade julio de 1956, y que permiten al Estado dos de la Sala Cuarta determinaron que el pagar los gastos después de las elecciones. Es necesaria una rectificación que termine con las maquinarias administradoras de la deuda pluripartidismo es el pilar del sistema político porque la acción promovida por Quesada dejó política, expresó el diputado Oscar Soley.
electoral costarricense y que, desde el punto sin vigencia la reforma constitucional que, en Eso podría ser mediante ley, no necesaria de los votos y la asignación de la correspony de vista jurídico, la Constitución rechaza todo 1971, implantó el pago adelantado de la deuda mente gracias a una reforma constitucional, diente contribución estatal.
política aquello que tienda hacia la reducción de partipues la Corte, al declarar inconstitucional la Sin embargo, las divisiones internas dentro dos o hacia el bipartidismo.
Aunque en la comisión de reformas electo deuda política adelantada, no desechó la del Partido Liberación Nacional y el repudio de Allí la Corte es contundente. recalcó y rales del Congreso los diputados habían plan posibilidad de que el Estado preste dinero a algunos sectores socialcristianos a la candida recordó que la Sala IV manifestó que financiar teado reformas al sistema de deuda política todos los partidos por igual, sin que ello tura de Miguel Angel Rodríguez, podrían ser partidos con base en, la pasada campaña adelantada, la gestión de la exministra podría implique pago adelantado.
causas para entorpecer ese acuerdo y replan equivale a fosilizar las opciones políticas y obligar a los partidos políticos mayoritarios a. En el fondo, nada se opone a la financión tear la tesis de que en río revuelto, ganancia propiciar un odioso monopolio que impide ponerse de acuerdo, para contar con capital anticipada, con el pago de intereses por parte de pescadores.
participación igualitaria, pues el aumento de la adelantado con el cual financiar las próximas de los partidos políticos y el respaldo de la Además, si bien el diputado de izquierda contribución ha cegado cualquier alternativa campañas.
deuda con pagarés, redimibles tras el conteo Rodrigo Gutiérrez, miembro de la comisión de de financiación.
Relación Aporte Estatal. Votos recibidos Aportes del Estado a los partidos políticos ELECCION APORTE 1970 12. 867. 500 1974 22. 292. 000 1978 57. 511. 700 VARIACION CON EL VARIACION EN RELACION LA ELECCION ANTERIOR VOTOS APORTE ANTERIOR POR VOTO ELECCION APORTE (C)
ABSOLUTO RELATIVO RECIBIDOS POR VOTO ABSOL. REL.
1953 841. 700 1958 445. 800 562. 766 22. 86 (4. 425. 900. 45 1962 884. 000 438. 200 26. 699. 340 31. 87 01 40 1966 10. 146. 000 262. 000 47. 860. 206 66. 86 34. 99 109. 1970 12. 867. 500 721. 500 26. 1974 22. 292. 000 424. 500 73. 991. 679 98. 49 31. 63 47. 1978 57. 511. 700 35. 219. 700 158 216. 300 363. 85 265. 36 269. 1982 97. 672. 700 40. 161. 000 70 1986 442. 555. 200 344. 882. 500 353 349. 014 699. 59 92. 335. 74 1990 943. 756. 300 501. 201. 100 113 492. 000 608. 60 909. 01 129. 93 1994 400. 000. 000 456. 244. 000 154. 30 Los partidos renuncian al 30 de las sumas anticipadas que les correspondías el aporte del Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sisterstadmade bistear dom fristerid 38 A9 Puventud Estimado.
1982 97. 672. 700 1986 442. 555. 200 1990 943. 756. 300 1994 400. 000. 000 ESTIMADO

    DemocracyNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.