Guardar

2A Ia Ranubtica Lunes 28 de octubre de 1991 Aplican cirugía en Incofer Víctor Barrantes la tarea de convertir los ferrocarriles en una opción para el transporte de carga, especialmente banano, se enfrenta el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER. La clausura de los servicios de pasajeros a Puntarenas y Limón desde San José y viceversa, así como la inversión millonaria prevista para la red de la zona atlántica, antes de junio de 1992, confirman la voluntad de las autoridades de hacer del ferrocarril un medio capaz de competir con los caminos de carga.
La transformación, sin embargo, tiene preocupados a los potenciales usuarios de la via, por el escaso presupuesto que se destina al mantenimiento y por los últimos accidentes ferroviarios, consecuencia de la falta de inversión en reparaciones; así como a los propios empleados del INCOFER, para quienes el plan de movilidad laboral no ha terminado y se sienten desmotivados.
No menos preocupado se encuentra Guillermo Ruiz, presidente ejecutivo de la institución, quien admite el deterioro de imagen que han sufrido y de paso se enfrenta al papel de pararrayos ante las críticas de quienes, sintiéndose doctos en la materia, lanzan criticas, en su criterio infundadas y dañinas tanto para la institución como para el país.
INCOFER, sostiene, no puede seguir perdiendo millones por mes con el tren de pasajeros a Puntarenas. 640 paga por cada usuario que traslada. como tampoco destinar todavía el 75 por ciento de su presupuesto en salarios, a pesar de los c600 millones ahorrados con la movilidad laboral. Se ponen a hablar pestes del ferrocarril, pero yo los invito a que vengan a ver los números. comentó indignado.
Como si fuera poco, son pocas las personas (pasajeros) que dependen del tren. En estos casos se optó por operar ferrobuses entre los sectores Orotina Salinas Sebadilla.
Aun así, el servicio resulta deficitario, pues se pagan 2500 diarios en viáticos para los empleados, con contar con los costos de operación y salarios y con el agravante de que a veces son menos de 10 los que lo abordan, quizá por la misma lentitud de este sistema de transporte. Estamos perdiendo hasta el modo de andar, porque lo que pasa es que en esto hay un romanticismo; todos quieren ver el tren pasar y nadie se quiere montar. añadió.
Carga, mayor beneficio Los administradores de ferrocarril tienen cifrada la esperanza de verlo revivir con el transporte de carga bananera y, para eso, existe en proyecto una inversión por el orden de los 21 millones, provenientes del Banco Mundial, Banco Centroamericano, Gobierno excepción del que va a prestar servicio entre Heredia y la Universidad de Costa Rica, el tren de pasajeros habrá de desaparecer, por su baja rentabilidad. Guillermo Ruiz, presidente de INCOFER, está convencido de que la vida del ferrocarril es el transporte de carga.
de Italia y préstamo por la emergencia de ferrocarril no puede competir contra las carreLimón.
teras, a pesar de que el desgaste de la capa Actualmente se realizan las últimas nego asfáltica es mayor.
ciaciones con la Corporación Bananera De hecho al ferrocarril no se le mete una Nacional (CORBANA) para tener abierta, en el peseta. como dice Ruiz, desde hace 10 años, otro año, la ruta a Sarapiqui, de donde se Tampoco el Ministerio de Obras Públicas y espera sacar 50 millones de cajas de banano, Transportes (MOPT. al que corresponde por Sólo por captar esta carga, el INCOFER ley la reparación de vías, ha destinado parte de estaria generando ingresos brutos por 500 su presupuesto al efecto.
millones. Pero, para justificar la inversión, las Entretanto, el INCOFER sólo ha podido vías deberán estar listas en junio del 92. invertir, en lo que va de esta administración, Setiene previsto, igualmente, la reparación 15 millones para mantenimiento, que al decir en conjunto con la Standard Fruit Company, de su presidente ejecutivo eso como perfumar de los 60 kilómetros de vía entre Limón y el una chancha. si se toma en cuenta que cada Valle de la Estrella para reducir el recorrido en traviesa cuesta 200, cada metro de ba.
cuatro horas (actualmente tarda cinco horas y lastro alrededor de 1000 y es preciso reparar media)
cuando menos 120 kilómetros.
Esta obra, cuyo valor es de millones, es No le puedo decir qué es lo que pasa. Es financiada por el Banco Mundial y supone no cierto que hace un año no sucedían estas solamente la reparación de la vía, sino también cosas (accidentes. comenta el Ing. Ruiz, sin la del equipo automático. Permite, además, despreciar la campaña de desmotivación para reducir los costos en salarios y pago extra de el empleado, incluso interna, que se ha hecho planillas.
en contra de la institución. Añade, sin embargo Conciencia hay, sin embargo, de que en que de concretarse la transformación del las condiciones en que actualmente opera, el ferrocarril, es otro el gallo que va a cantar.
En mes y medio vuelve el tren Heredia UCR Víctor Barrantes ejecutivo de INCOFER, todavía no se ha fijado El plazo de un mes y medio fijó el Instituto una tarifa, pero aseguró que necesariamente Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) para tendrá que ser competitiva con la de los buses.
reiniciar el servicio que otrora prestó entre El servicio, estimado en 35 minutos de Heredia y la Universidad de Costa Rica. UCR. duración, se dará durante la mañana, al mepasando por la estación al Atlántico. diodía y en la tarde, para aprovechar las horas De momento, los funcionarios de esa pico y sólo tendrá una parada intermedia, en la institución reparan, a un costo de 25 millones, estación al Atlántico.
la vía que une estos puntos y estudian el Se pondrán a trabajar cinco vagones con sistema de cobro que se ha de implementar, capacidad para 55 personas sentadas, que para evitar que, como en el pasado, muchos fueron comprados recientemente a COOPESA, pasajeros aborden el tren sin pagar la tarifa. por el precio de 500 mil cada uno.
En este sentido hizo un llamado a los Los coches, comentó Ruiz, tienen sus futuros usuarios para que hagan conciencia respectivos servicios sanitarios, con tratamiensobre las necesidades que enfrenta hoy esa to de químicos para evitar la contaminación institución y colaboren con el pago, pues no La puesta en marcha de este tren, llama.
está en condiciones de emplear un gran número do el criollo. no descarta el proyecto de En algunos lugares ya se inició la remoción de desechos y rehabilitación de la vía, para poner a correr de empleados sólo para que cobren el tiquete. instalar el interurbano eléctrico, que está pen.
el tren entre Heredia y la Universidad de Costa Rica (M. Castillo)
Según declaró Guillermo Ruiz, presidente sando a más largo plazo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Italy
    Notas

    Este documento no posee notas.