Guardar

4 La República Lunes 28 de octubre de 1991 Vendida décima parte de la lotería navideña josé Luis Fuentes para evitar la especulación y que si es necesario la Junta de Protección Social abrirá ventanillas para la venta directa En semana y media de estar en circulación la loteria al público.
navideña, fue colocada entre los vendedores la décima La institución coloca la lotería por medio de 547 parte de los 300. 000 billetes de que consta la emisión. En adjudicatarios directos y los socios de cuatro cooperatilos primeros dias de diciembre se espera un incremento vas: Cocovelot (164 socios. Coopecivel (45 socios. en las ventas, informó el administrador de loterias de la Coopepacivelot (90 miembros) y Coopelot (290 socios. Junta de Protección Social, Lic. Miguel Angel Umaña.
para un total de 136 adjudicatarios.
La loteria empezó a venderse el pasado 15 de octubre Los vendedores obtendrán 150 millones de colones y los adjudicatarios han retirado un total de c131 millones, por la venta de esta emisión y la Junta devolverá en que constituyen un porcentaje pequeño aún, respecto de premios un total de 4836. 370. 000 (ochocientos treinta y la venta total que deberá ser 500 millones, a causa de seis millones trescientos setenta mil colones. menos que los adjudicatarios deben ir conformando un fondo 50. 182. 200, por lo que el monto en manos de los ganapara adquirir más billetes; obedece también a que en un dores será de c786. 187. 800. El resto del dinero se destina principio la compra de lotería por parte del consumidor es al pago del impuesto de ventas, utilidad, costos de la escasa, pero se incrementa en diciembre cuando se han emisión, premios prescritos y una serie de compromisos pagado los aguinaldos. comentó el Lic. Umaña.
que la ley le fija a la institución.
En esta ocasión, se rifará un primer premio de 65 El Lic. Umaña manifestó que la venta de lotería millones y la emisión es triple, por lo que habrá tres depara beneficios para el país en el aspecto socioeconópremiso gordos. El segundo es de 25 millones y el mico, pues mantiene empleadas a más de 000 persotercero de 12 millones. Hay cinco premios de nas, favorece al Estado con la recaudación de muchos millones cada uno, cinco de medio millón, diez de 250. 000 millones en impuestos, ayuda a los vendedores y, directay 74 de cien mil colones, todos en emisión triple. el billete mente, al público comprador de lotería, al que se devuelconsta de 40 fracciones y cuesta 000; cada pedacito ven mas de 836 millones en premios. vale 125, informó el Lic. Umaña.
En el proceso es de destacar la eficiente labor de los El funcionario destacó que existe suficiente loteria adjudicatarios o vendedores, comentó el Lic. Umaña.
Desde el 15 de octubre está a la venta la lotería navideña. El sorteo se efectuará en el auditorio de la Junta de Protección Social, el 15 de diciembre próximo.
3092 ater Sector importador Presentarían acciones contra BCCR y Ley del Consumidor Jif par RA CREANT PRILIE SOURCE PFINGS RLEIN no Fresh li ho an Descartan efervescencia en el sector agropecuario Fernando López González porque esto provocaría que el país se quede sin reservas monetarias.
Algunos importadores, mediante la Cámara de Repre No pueden pretender que, para darle solución a un WA sentantes de Casas Extranjeras (CRECEX. plantearían problema de un grupo particular, se dañe a todo el país, acciones legales contra el artículo de la Ley de Protección provocando un impacto negativo en las exportaciones. al Consumidor y el Banco Central de Costa Rica (BCCR. destacó el consultado.
Asi se desprende de un comunicado emitido por El Ministro de Economía, Gonzalo Fajardo, compartió CRECEX, en el cual se explica que la Ley 665 de este criterio y consideró pertinente una revisión a la Ley del Protección al Consumidor fija, modifica y controla los consumidor.
Los productos importados están sujetos al variante tipo de cambio, lo cual porcentajes de utilidad sobre la producción y comercializaafecta negativamente sus precios y el consumo nacional, según CRECEX. Castillo)
ción de bienes y servicios.
Según explicó el presidente de la Cámara, Eduardo Chávez, estas regulaciones impiden el ajuste en los costos de reposición de los inventarios al importar bienes finales. Esta ley es compulsiva, va contra la libertad de comercio. expresó el representante, pues asegura que, ante la actual situación, no existe manera de que los importadores enfrenten con ventaja las constantes devaluaciones de la moneda.
En este sentido dijo que, cuando un comerciante hace José Luis Fuentes un pedido al exterior, aparta su dinero y le es entregado más tarde; le cuesta más caro por la devaluación sucedida en ese lapso.
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Juan Rafael lograr resarcimiento por las pérdidas ocurridas en 200 manzaLizano, descartó que el sector agropecuario muestre signos nas cultivadas con ñame; el Gobierno les concedió 15 millode efervescencia o descontento ante las políticas guberna nes en agroquímicos, pero no les ha pagado pues falta la Recurrir a la Sala Cuarta mentales.
autorización de la Contraloría General de la República.
Algunas organizaciones manifestaron criterios contra la Aunque alegan pérdidas por 62 millones, el Ministro Ante estas desventajas, se presentaría una acción de reestructuración del Estado que se hace a costa del sector Lizano enfatizó que no se les reconocerá más indemnización inconstitucionalidad contra el BCCR, por la violación de los agropecuario y ha habido bloqueos y desplazamiento de porque el Estado no tiene responsabilidad en el problema.
artículos 33, 46 y 50 de la Constitución Política.
grupos de agricultores hasta las instalaciones del Ministerio Las pérdidas se dieron porque los ñameros utilizaron semilla CRECEX no descarta que a corto plazo muchos de Agricultura y Ganadería en demanda de atención financie de una variedad no recomendada por el MAG. afirmó el Ing.
Lizano.
comerciantes hagan valer sus derechos ante la Sala Cuarta, por un trato desigual en el comercio, como reza el artículo Esta semana se produjeron dos manifestaciones, una de La semilla de name ofrecida por el ministerio es la de la 33, la restricción al comercio (46) y la falta de estímulo frijoleros y otra de cultivadores de ñame, quienes pidieron que variedad Diamantes 22, precisamente de la Estación Experiestatal a la producción y reparto de la riqueza (50. se les indemnice por pérdidas ocurridas en las últimas cose mental Los Diamantes ubicada en la zona en que hubo La Ley de Protección al Consumidor otorga ciertos chas, pero son casos aislados en opinión del titular de pérdidas. Pero ninguno de ellos sembró semilla de esa vaprivilegios a algunos sectores productivos del país y las riedad. dijo el Ministro.
Agricultura. Fuera de esos dos, no hay ningún reclamo. y manifestó el funcionario.
disposiciones del Banco Central devalúan; con el trillado No obstante, informó que el diputado Luis Villalobos gesEn atención a los frijoleros de Quepos y Parrita, que tiona más ayuda, mediante una partida específica que aún argumento de incentivar las exportaciones, siendo todo lo contrario. reza el comunicado de CRECEX.
perdieron sus cosechas al ser batidas por un temporal a la no ha sido incorporada al presupuesto nacional, esto se haría Por su parte, un alto dirigente del BCCR, quien no hora de recogerlas, el Gobierno les concedió 42 millones en en el primer presupuesto extraordinario del próximo año.
quiso ser identificado, consideró que las devaluaciones se indemnizaciones. El pago se efectuó este jueves, con un Con varias medidas que implican readecuación de deudas, indemnizaciones (algunas sin cumplir totalmente) y hacen para mantener la estabilidad externa de la moneda depósito de dinero realizado por el Ministerio de Hacienda en apertura de créditos, el sector agropecuario se recupera de un nacional, mientras que los beneficios para el exportador el Banco Nacional, informó el Ministro Lizano. Los frijoleros período de varios años de crisis; aunque algunas organizacioefectuaron un bloqueo de vías el pasado lunes en Parrita.
son una simple consecuencia.
nes de pequeños y medianos productores, como UPANACIOLafuente calificó de absurdo el que los importadores Los ñameros de la región de Guácimo, Guápiles y Cariari NAL, mantienen la pelea por defenderse de los efectos de los invadieron oficinas del MAG en San José, el miércoles, para programas de ajuste estructural de la economía.
pretendan la existencia de un valor fijo de la moneda, ra.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.