Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 Lunes 28 de octubre de 1991 Oduber libro con éxito la guerra del banano Hechos no conocidos Esta idea, impulsada por su equipo asesor, formado por Rodolfo Quirós Guardia, Porfirio Morera, Jorge Sánchez Méndez y Federcio Vargas, fue acogida con beneplácito por el entonces Presidente, y así nació ASBANA y con ello el programa nacional de fomento bananero y todo el desarrollo que ha tenido el cultivo de ese producto. Cabe destacar, comento, la importancia de crear esa institución y de contar con todos los elementos técnicos y económicos para hacerle contrapeso al enorme poder de las transnacionales, y que Leví Vega desarrollara la tecnología nacional para ayudar a nuestros productores.
Ante este hecho, Oduber trazo un rasgo Puso en jaque a las importante de su manera de ser, al pedir que transnacionales, ante se destinara parte de los recursos de ASBANA a ayudar al pequeño agricultor de Limón. Con la amenaza de retiraresto surgió una gama de programas de diversificación agrícola promovidos por la Asocia.
se de la actividad ción Bananera, en coordinación con la Univerbananera.
sidad de Costa Rica (UCR) y con el Ministerio de Agricultura; entre otros beneficios deparados, está elauge que ha tomado la exportación Entre los hechos no conocidos o muy de productos no tradicionales.
pocos conocidos concretados por Daniel Oduber Quirós, durante su administración Gran oportunidad en la que se le conoció como padre de los Para Quirós, la administración Oduber, agricultores. está el conocido en aquella fue para el agricultor costarricense la última época como la guerra del banano. la cual gran oportunidad de contar con el apoyo supo librar y de la que sacó el mayor provecho decidido. De allí para acá, las políticas de para el productor nacional.
apoyo al sector no han sido muy definidas, ni Al hacer un relato de la obra de Oduber. Las políticas de Oduber en pro del desarrollo bananero, mediante acciones orientadas a proteger con reglas claras.
Edgar Quirós González, expresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP)
al productor nacional, han permitido que el ingreso de divisas por exportación de banano hayan Quirós González, quien siempre vivió y de la Asociación Bananera Nacional pasado de 120 millones, a 400 millones, según informó el Ing. Edgar Quirós González.
bastante cerca de Oduber, reveló que pocos días antes de su muerte, habló con él. ASBANA) y actual presidente de la Cámara poco conocidas, fue la que le correspondió Sin embargo comentó Quirós. la Teníamos programada una gira por la Zona Nacional de Agricultura, preciso que la labor realizar en la implementación del impuesto acción inteligente de Daniel, quien siempre se Atlántica, para ver plasmadas en realidad las del ex mandatario, en algunas de las ramas bananero, nacido de la llamada guerra del caracterizó como un negociador duro y sagaz, políticas bananeras diseñadas en su agrícolas, fue impresionante.
banano declarada en esa época por José impidió que tal amenza se concretara administración. Reveló también que Daniel Oduber puntualizó Quirós fue un Figueres y Omar Torrijos, en procura de obte partir de la Administración Oduber, el estaba preparando un estudio para el Programa enamorado de la agricultura y de todas las ner beneficios para los países productores, banano ha sido un producto mejor cotizado; su de Ajuste Estructural III sobre los últimos 20 líneas de la producción.
tras la integración, en el gobierno de Figueres producción se ha incrementado, al extremo de años de la agricultura en el país, en lo que Recuerda que en 1975, con el entonces (1970 1974. de la Unión de Países Exporta ser Costa Rica el segundo país exportador del estaba muy interesado y para lo cual nos dio Ministro de Agricultura, Hernán Garrón Sala dores de Banano (UPEB. mundo, con promedio general en el ingreso de ideas muy importantes. Su labor en pro de la zar, Oduber recorrió el país de uno a otro Con esto, agregó, surgió la idea de esta divisas que pasó de 120 millones a 400 agricultura y de los recursos naturales fue exextremo para distribuir semilla certificada de blecer el impuesto por exportación de la fruta, millones en pocos años.
traordinaria, y constituye un recuerdo imborrafrijol, a la vez que dispuso mejorar el precio de el cual tuvo que implementar tras una dura Hizo ver Quirós, que una de las acciones ble para todos los agricultores que tuvimos ese grano. Fue así como desde entonces se lucha con las compañías transnacionales, al más importantes registradas en la estabilización contacto con él, tanto antes como después de rompió el tabú establecido por algunos econo gunas de las cuales, incluso, desviaron los bu de la industria bananera, fue el decidido apoyo su gobierno. Su obra prevalecerá a través del mistas agrícolas, de que en Costa Rica no se ques que venían a cargar banano, como repre que le dio Oduber a la consolidación de tiempo y la historia se encargará de borrar podía sembrar frijol.
salia por el gravamen, y amenazaron con ASBANA, hoy conocida como Corporación todas las ofensas de que injustamente fue Pero, acotó Quirós, una de sus acciones retirar la actividad frutera del país.
Bananera Nacional (CORBANA. blanco.
Elecciones en la UCR Al rescate del movimiento estudiantil Reforma universitaria en la mira AN El movimiento estudiantil, que permane Gente Todos y Acción reconocen que ció inactivo durante mucho tiempo, para resur el movimiento estudiantil no puede estancarse gir con la lucha presupuestaria, es el centro de en la lucha presupuestaria, sino que debe atención de los grupos que aspiran a asumir el comprometerse con el proceso de una reforma gobierno de la Federación de Estudiantes de la universitaria que abarque la docencia, la acUniversidad de Costa Rica (FEUCR. los cua ción social, la investigación, políticas de admiles pretenden retomarlo y orientarlo hacia lo sión, revisión del sistema de becas y cobro de que denominan la reforma universitaria. matrícula, prestación de servicios, currículos El próximo jueves y el viernes los estu de carreras y la distribución del presupuesto.
diantes deberán decidir entre los socialcristia Pero la participación de los estudiantes en nos de Acción, los pluralistas de Gente Uy los las reformas dependerá de su labor en los socialder Todos, en unas eleccio órganos decisión de la universidad, donde nes que en años anteriores se han caracteriza tienen un 25 por ciento de representación.
do por el abstencionismo.
Algunos atribuyen este fenómeno a que los dirigentes han utilizado la federación como El fortalecimiento trampolín político para escalar posiciones en El grupo Acción propone que la FEUCR los partidos que trabajan a nivel nacional, se fortalezca mediante una mayor participadejando de lado los intereses estudiantiles.
ción de las asociaciones estudiantiles y el Incluso, el año pasado la Universidad de otorgamiento de personería jurídica, para lo Costa Rica no contó con un proceso de elec cual ya existe un anteproyecto de ley que ción, por lo que la organización durante la presentaría a la Asamblea Legislativa, manilucha presupuestaria corrió por cuenta del festó Luis Alonso Villalobos.
Tres grupos aspiran este año a asumir el gobierno de la Federación de Estudiantes de la UniversiCentro Estudiantil para la Defensa de la Edu Con la personeria jurídica se podrían recidad de Costa Rica, con miras a mantener activo cación Superior (CEDES. organismo creado bir donaciones, suscribir convenios a nivel nael movimiento que surgió a raíz de la lucha prebajo la situación que se vivia y que continúa cional o internacional en forma directa, recibir supuestaria e impulsar una reforma en la institrabajando.
fondos públicos producto del arrendamiento tución. Archivo)
de sodas y fotocopiadoras, y de la cuota de bienestar estudiantil.
Alberto Cortés, de Gente U, considera que este proceso de toma de conciencia debe aprovecharse para convocar el XIX Congreso Estudiantil, pues en la lucha presupuestaria los estudiantes no tuvieron claros sus objetivos y ahora es necesario definir qué quieren, hasta dónde están dispuestos a llegar y qué se debe exigir al rector como interlocutor de la universidad.
En cuanto a la reforma universitaria, Cortés indicó que debe hacerse un proyecto de discusión en asambleas de estudiantes y de y escuela, para que de ahí vaya a un plenario, que podría ser la Asambla Colegiada Representativa, donde se tomen acuerdos vinculantes.
Eduardo Mora, del grupo Todos, señaló que en la fase siguiente debe mantenerse la legitimidad de la federación, pues sabemos que el movimiento estudiantil puede trabajar sin ella. como lo demostró dias atrás.
Por eso, dentro de las estructuras existentes, la federación debe trabajar directamente con las asociaciones, con el fin de presentar una propuesta estudiantil para la reforma universitaria, que abarque todos los campos de acción de la institución.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.