Guardar

18 Deportes La República Lunes de noviembre de 1991 La Lune Números, datos, récords.
Lo que pasa a la historia B ver Pla salien campe argen cán diente invicta partida mente récord te con ganac con diente partido equipo excele or bola rela gol de rio bie de Có Suspe do el Sánch temer tro dije ra on cador Oyah de dis Indepe ñol Unión Quilm Plater Nómina de jugadores: Rodrigo Calvo Especial para La República Guardametas: José Alexis Rojas, Desiderio Calvo y Paul Mayorga. Defensas: Hernán Fernando Sosa (uruguayo. Javier Delgado, Mauricio Montero, Ricardo Cha.
cón, Maximillian Peynado y Oscar Valverde. PARTE Mediocampistas: Joaquín Guillén, Oscar Ramirez Pavel Karoch (checoslovaco. Juan Carlos Arguedas, Austin Berry. José Chaves, Carlos Posiciones finales Mario Hidalgo y Miguel Davis. Delanteros: Luis Quirós, Richard Smith, Pastor Fernández, Alvaro Solano, Roberto Ramírez, Danilo 1) Liga Deportiva Alajuelense (campeón. Brenes y Ladislav Jakubec (checoslovaco)
2) Deportivo Saprissa (subcampeón. Goleadores rojinegros: Quirós y Montero 3) Municipal Puntarenas.
4) Club Sport Uruguay con 12. Smith y Arguedas, con Fernández y Ramírez, con Chacón, con 5) Turrialba 6) Club Deportivo Cartaginés. Delgado y Berry, con Brenes y Solano con Hidalgo, Ramirez, Jakubec, 7) Club Sport Herediano.
Guillén y Karoch, con uno cada uno.
8) San Carlos.
Resumen de la campaña: Realizó 48 partidos de 9) Guanacasteca.
los cuales ganó 31, empató y perdió 9, con 79 10) Generaleña.
goles anotados y 38 recibidos.
11) Limonense.
12) Palmares (descendió. Monarcas de los últimos 25 años Asciende: Pérez Zeledón, campeón de segunda Año Campeón Subcampeón división 1991, que se unió a Generaleña y ahora llevará el nombre de Asociación Deportiva Munici1966 Alajuelense pal Pérez Zeledón. La franquicia de Generaleña fue Dep. Saprissa 1967 cedida a la Asociación Deportiva Ramonense, que Dep. Saprissa Alajuelense también jugará en primeras.
1968 Dep. Saprissa Cartaginés 1969 Dep. Saprissa Alajuelense Los campeones 1970 Alajuelense Dep. Saprissa 1971 Alajuelense Dep. Saprissa 1972 Dep. Saprissa Alajuelense Club: Liga Deportiva Alajuelense, 1973 Dep. Saprissa Cartaginés Fundación: 18 de junio de 1919 1974 Dep. Saprissa Herediano Primer presidente: Lic. Ramón Aguilar Soto.
1975 Dep. Saprissa Cartaginés Actual presidente: Dr. Longino Soto Pacheco 1976 Dep. Saprissa Dep. México Uniforme oficial: Rojo y negro.
1977 Dep. Saprissa. Cartaginés Escenario principal: Alejandro Morera Soto; se le 1978 Herediano Mun. Puntarenas puso el nombre de la ex gloria alajuelense en abril 1979 Herediano Cartaginés de 1970. Estadio inaugurado en 1941, con capaci1980 Alajuelense Herediano dad para 25. 000 espectadores 1981 Herediano Limonense Titulos alcanzados: 16, en los años 1928, 1939, 1982 Dep. Saprissa Mun. Puntarenas 1941, 1945, 1949, 1950, 1958, 1959, 1960, 1966, 1983 Alajuelense Mun. Puntarenas 1970, 1971, 1980, 1983, 1984 y 1991. Triple cam1984 Alajuelense Dep. Saprissa peón nacional, en 1949. Doble campeón nacional, 1985 Herediano Alajuelense en 1950 y 1959. Campeón de campeones, en 1967.
1986 Mun. Puntarenas Alajuelense Campeón de la CONCACAF en 1986 87. Finalista 1987 Herediano Cartagines de la Copa Interamericana, en 1987.
1988 Dep. Saprissa Herediano Director técnico: Juan José Gámez (de la jornada 1989 Dep. Saprissa Alajuelense a la 13) y el checoslovaco Ivan Mraz (de la fecha 1990 Desierto. a la 3, y de la jornada 14 hasta el final del torneo. Adonis Hilario, en acción ayer marcando al capitán manudo Mauricio Montero, fue el máximo 1991 LD. Alajuelense Dep. Saprissa goleador del campeonato con 26 anotaciones. Castillo. Impone récord nacional de seis campeonatos consecutivos e iguala la marca interamericana, que comparte con el Racing de Argentina (1913 a 1918. Declarado desierto por participación costarcense en el Mundial de Italia 90.
Resumen (1921 91. Herediano, 20 títulos; Sapris sa, 18; Alajuelense, 16; La Libertad, Cartaginés, 3; Orión FC, 2; Universidad, 1; Uruguay, 1, y Puntarenas, Hubo neos desiertos, en 1954, 1956 y 1990.
Campeones invictos: La Libertad (1929) Alajuelense (1941. Orión FC (1944) y Dep.
Saprissa (1952)
TULATES AS Goleadores de los últimos 25 años Mutual Mutual utual Vu Alajuela Año Máximo anotador Cantidad Alauela 1966 Errol Daniels (Alajuela)
30 1967 Errol Daniels (Alajuela) 42 1968 Errol Daniels (Alajuela)
23 Eduardo Chavarría (Saprissa 23 1969 Roy Sáenz (Alajuela)
23 1970 Errol Daniels (Alajuela)
25 Mutual 1971 Roy Sáenz (Alajuela)
29 1972 Odir Jacques (Saprissa) 18 amela Mutual 1973 Leonel Hernández (Cartago)
16 1974 Mutua Fernando Montero (Heredia) 19 Alajuela 1975 Oscar Cordero (Alajuela) 17 Alaive 1976 Carlos Solano (Saprissa)
24 1977 Miguel Mansilla (Saprissa) 25 1978 Gerardo Gutiérrez (Punt. 23 1979 Howard Rooper (Limón) 13 Carlos Izquierdo (Turrialba) 13 1980 Carlos Torres (Alajuela) 13 1981 Evaristo Coronado (Saprissa) 23 1982 Guillermo Guardia (Saprissa) 20 1983 Juan Pablo Chacón (SC) 17 1984 Jorge Ulate (Alajuela) 17 1985 Jorge Ulate (Alajuela)
21 1986 Leoni Flores (Puntarenas) 23 1987 Claudio Jara (Heredia) 19 1988 Evaristo Coronado (Saprissa) 19 1989 Erick Rodríguez (Uruguay)
14 LIGA DEPORTIVA ALAJUELENSE, CAMPEON NACIONAL 1991. Con esta formación, el equipo rojinegro cumplió la hazaña de ser el primer y 1990 No hubo unico club, que le quita un campeonato al Saprissa en su propio estadio, desde que se inauguró en 1972. Para la historia posaron de pie, orden usual: 1991 Adonis Hilario (Saprissa) 26 José Alexis Rojas, Mauricio Montero, Ricardo Chacón, Javier Delgado y Richard Smith. Cuclillas: Pavel Karoch, Austin Berry, Joaquín Guillén, Fernando Sosa, Alvaro Solano y Carlos Mario Hidalgo. Castillo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.
juela

    Alejandro Morera SotoClub Sport HeredianoDeportivo SaprissaItalyLiga Deportiva Alajuelense
    Notas

    Este documento no posee notas.