Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 Sábado 16 de noviembre de 1991 La República Taxistas solicitan aumento de tarifas Bacilo del cólera Advierten sobre peligro de agua de ríos KY STRIKE Laura Valverde TEENS Víctor Barrantes ta básica familiar fueron enumerados por de este servicio se han afectado y merecen La propuesta de elevar la tarifa de c60 a Vargas como demostración de que los costos consideración adicional. 90 el primer kilometro; de 25 a 40 el kilómetro adicional y de c225 a 600 la hora de espera presentó la Unión de Taxistas Costarricenses al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
Los mismos precios, a excepción del kilómetro adicional. 45) solicitaron para las zonas rurales.
Según argumentó en su pedido al Ministro, Rubén Vargas, secretario general de la Unión de Taxistas, existen en la actualidad una serie de factores sociales, políticos y económicos que han incidido directamente en la tarifa y en el principio de que la rentabilidad o utilidades que este servicio debe darle al prestatario.
En su criterio la demanda también se ha visto afectada por la oferta (de taxis. que es superior en considerables y desmedidas proporciones. Atribuye este hecho a la tolerancia del MOPT, para que operen taxis piratas y el otorgamiento indiscriminado, desmedido y antitécnico de permisos.
Alegan que si bien se mantienen algunas exoneraciones, el precio de las unidades ha aumentado, así como los gastos por parqueo, alquiler o compra de equipos de radio de comunicación.
Los costos de operación, administración y financieros, otra de las variables consideradas para fijar la tarifa, sostiene que se han incrementado significativamente.
Otros factores como el incremento en los El primer kilómetro, que actualmente cuesta 60, pretende ser elevado a 90 por la Unión de Taxistas combustibles, en el nivel de vida y en la canas Costarricenses, según propuesta enviada al MOPT.
Fin de semana El consumo de las aguas de los ríos representaría un peligro en caso de que el cólera llegue al país, debido a que podrían estar contaminadas con la bacteria y constituyen una de las principales fuentes de propagación, manifestó la directora general de Salud, Dra. Emilia María León.
También el Dr. Leonardo Mata, del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA. explicó que se debe tener gran precaución con el agua, pues se ha comprobado que en Perú, Colombia, México y otros países constituyó el principal medio de transmisión del cólera, que se produce al ingerir una gran cantidad de bacilos.
Tanto la Dra. León como el Dr. Mata señalaron que los ríos que están totalmente claros podrían contener la bacteria del cólera, por lo que se recomienda consumir solo el agua que venga de la cañería y en caso de que no haya sido tratada se hierva o se clore.
Aunque hay ríos altamente contaminados con aguas negras, como el Torres, María Aguilar y Virilla, la Dra.
León considera que ya la gente conoce el peligro que implica tener Hoy cierran calle para ventas ambulantes llos, no solo por el cólera sino por otro Laura Valverde que no poseen patente, se ubicaA partir de hoy, a las 8:00 rán todos los fines de semana en a. , 365 vendedores ambulantes, la calle 8, para realizar sus activitipo de infecciones Estos ríos se juntan con el Tárcoles, por eso se ha convertido en la cuenca más contaminada del país y se recomienda tener cuidado, sobre todo, en la desembocadura.
Según el Dr. Mata, los ríos y los lagos se van purificando, si embargo, si cons tantemete se están lanzando TIEND LA CORTES dades.
colocarán 165 puestos para quieJosé Manuel Bustos, funcio nes se dedican al comercio de nario de la Dirección Ejecutiva productos perecederos.
Municipal, informó que se rechazaron 100 solicitudes por tratarse En vista de que algunos autode extranjeros o familiares de buses pasan normalmente por la vendedores con patente; ya se calle 8, se coordinará con el Minisdemarcaron las áreas, por las que terio de Obras Públicas y Translos interesados tendrán que pagar portes (MOPT) para utilizar las la suma de 500 semanales.
calles y 12 como vías alternas de salida hacia el norte de San José.
El cierre de la calle se realizará de 8:00 a. a p. y los Con el cierre de la calle 8, la domingos de 8:00 a. a medio próxima semana empieza el Plan día, para lo cual se contará con la de Control y Regulación de las colaboración de Seguridad Públi ventas ambulantes, en el que ca, a fin de mantener el orden y participan el MOPT, Seguridad que los vendedores respeten el Pública y los inspectores de la espacio que les corresponde. Municipalidad, que se encargarán Según Bustos, se definió una de desalojar a quienes no cuenten zona que va desde la avenida con la patente.
segunda hasta la mitad de la Según Bustos, a los vendecuadra que está entre la avenida dores sin patente se les está central y 19, donde se ubicarán abriendo dos alternativas: partici220 vendedores de artesanías, par en el cierre de fin de semana ropa y artículos varios.
en la calle o en la feria navideña En la cuadra siguiente se que empieza el de diciembre. partir de hoy, 365 vendedores ambulantes sin patente se ubicarán los fines de semana en la calle Veterinarios incrementan vigilancia en salud animal Los veterinarios serán cada vez más res una barrera insalvable en el intercambio co los animales deportivos o los destinados a ponsables de la salud animal y de la protección mercial.
ayudar en la producción.
veterinaria de los alimentos, así como de las En ese sentido, el Dr. Vicente anunció que medidas que se apliquen en el intercambio Agregó que corresponde al médico vetese han reducido los indices de algunas enfercomercial. determinó el Séptimo Congreso de rinario la responsabilidad del acontecer sanitamedades y concretamente mencionó dos: la Medicina Veterinaria, que concluye hoy en el rio en ese aspecto, razón por la cual deberá brucelosis bovina, que ya afecta muy poco la Hotel Herradura.
aumentar su competitividad para justificar las producción, y la tuberculosis bovina que está y medidas que se apliquen en el intercambio rumbo a la erradicación.
comercial entre naciones.
El presidente del Colegio de Médicos En el seminario, que reunió a 200 profeVeterinarios, Dr. Gerardo Vicente, advirtió que Destacó que en el país se dejan de cum sionales, se escucharon las charlas de nueve Costa Rica enfrenta el reto de brindar una plir normas elementales en materia de bienes especialistas internacionales y se conocieron adecuada protección veterinaria a los alimen tar animAL, al mantener mascotas en condi alrededor de 60 trabajos de investigación de tos para evitar que ese factor se convierta en ciones deplorables y manejar incorrectamente nacionales en el campo de la veterinaria.
Aunque los ríos se vean cristalinos, se recomienda no consumir sus aguas, pues en caso de que el cólera llegara al país, podrían estar contaminadas con la bacteria.(Archivo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.