Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 La República Sábado 16 de noviembre de 1991 Normalizada venta de gasolina regular Cita cafetalera Buscarán bases para un nuevo pacto internacional del café Levi Vega Karen Asch agotó desde el lunes y llegará al mercado hasta principios de la La venta de gasolina regular semana próxima.
tomó ayer su ritmo normal, luego Ayer arribó al país un nuevo de que el producto escaseara en embarque mixto con 65 mil barrivarias estaciones de servicio, les de gasolina regular, 105 mil de sobre todo del Valle Central, debi diesel, 50 milde Jet 1 y 50 mil de do a problemas en el suministro a gasolina súper, pero en el trasiego de la refinería en Limón al plantel granel.
de El Alto, se le da prioridad a los Una demora en el desembar dos primeros por ser los de mayor que de un cargamento de gasoli consumo nacional.
na, ocasionada por el mal tiempo Las autoridades de RECOPE en Limón, que atrasó el atraque consideran que el impacto de la del barco que traía el combustible, falta de gasolina sin plomo no es así como la limitada capacidad de tan severo, por cuanto sólo uno de bombeo y trasiego del oleoducto cada cinco usuarios de combustide RECOPE, causaron los tras ble compra el producto. Además, tornos.
aseguran que puede sustituirse El suministro de gasolina regular se normalizó ayer, pero el faltante de Por razones similares, la con gasolina regular sin ningún gasolina súper se mantendrá hasta principios de la semana próxima.
gasolina súper (sin plomo. se peligro para el automotor.
Café Britt inaugura fábrica de exportación Gobierno apoya industria de café procesado Angela Orozco Sánchez Apoyo incondicional al sector cafetalero para lograr introducir el café procesado con marca a los mercados internacionales, brindó ayer el presidente Rafael Angel Calderón.
El respaldo para dar a conocer a nivel mundial el café costarricense, lo dio el mandatario ayer durante la inauguración de la fábrica para exportación de la empresa Café Britt y el Grupo Granex, ubicada en Barva de Heredia.
Para Calderón es inconcebible que otras naciones latinoamericanas como Colombia han logrado prestigio y buen precio a su producto, con buen mercadeo, mientras que el de Costa Rica que es mejor, ni siquiera se conoce. Eso es lo que inicia BRITT por lo cual hay que darles a ellos y a caficultores apoyo, para introducir en los grandes mercados del mundo desarrollado el nuestro. añadió.
De lograrse según el Presidente, se obtendrán mejores precios, precio justo al caficultor, y mejor nivel de vida.
Según Guillermo Canet, del Instituto del Café, y Steve Aronson, de la empresa Britt, el café necesita promoción como producto puro y no un simple mejorador de mezclas.
Aronson sostiene que el objetivo se logrará no sólo por la calidad del café de Costa Rica, sino por la capacidad de tueste instalada en la fábrica a un turno de toneladas diarias.
Café BRITT se exporta a Japón, San Francisco, Boston, Montreal y Gran Cayman.
Para inaugurar la planta, Britt presentó al mandatario el espectáculo excursión denominado La Aventura del Café. escrita por Jorge Arroyo.
Esta teatralización por 55 minutos al aire libre, con libreto bilingüe, donde se explica la historia del café desde sus orígenes, su llegada al país y el proceso, será incluida como parte de los paquetes turísticos tanto para nacionales como para extranjeros Marco Martín y Ana Martín fueron los dos actores principales seleccionados para desarrollar la obra en cinco zonas: el cafetal, El Presidente participó en el espectáculo excursión denominado La Aventura del Café. escrita los semilleros, la bodega, la torrefactora y la por Jorge Arroyo, que inauguró la Compañía Café Britt para la historia y el proceso del café casita típica con dos zonas de paso entre una costarricense. Acompaña al mandatario Marco Martin, actor principal junto a Ana Martín.
Castillo. Buscar los lineamientos precisos para establecer un nuevo pacto cafetalero, sería uno de los objetivos en la cumbre que se celebrará a partir de hoy en el Hotel Herradura, con la participación de Brasil, Colombia, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
La cita fue convocada por el presidente del Consejo de la Organización Internacional del Café (CIC. y segundo Vicepresidente de la República, Lic. Arnoldo López Echandi, quien ayer manifestó que tiene fe en que de este encuentro salga una decisión conjunta, básicamente, en lo referente a la situación de los precios en el mercado internacional del café, cuya caída se ha dado en los últimos meses.
El director ejecutivo del Instituto del Café (ICAFE. Ing. Guillermo Canet, dijo que de los países mencionados vienen autoridades del más alto nivel, para tomar parte en la ronda de conversaciones que se efectuarán mañana sábado y el domingo, previas a la cita del grupo designado por la Organización Internacional del Café (OIC. para estudiar lo referente a la situación del mercado cafetalero, y la cual se realizará en Londres, Gran Bretaña, los días 4, y de diciembre. dicho encuentro asistirán el Lic. López Echandi y el Ing. Canet y se cursó invitación a los sectores cafetaleros para que envíen a sus representantes a que acompañen a la delegación oficial.
La idea de la cumbre cafetera, que hoy inicia a las 10 a. es buscar un criterio conjunto para llevar a Londres, lo referente a los precios y la posibilidad de establecer un nuevo convenio internacional. El Pacto Cafetero que vencia el pasado 30 de setiembre, fue prorrogado por un año más; sin embargo, las cláusulas económicas relacionadas con las cuotas de exportación del grano fueron suspendidas en junio de 1989.
Posterior a esta determinación, los precios han caído en forma considerable, y se mantienen oscilantes, pero con un desfase de en comparación con los que había el año pasado por esta misma época.
Producción y precios Consultado el gerente general de la Federación de Cooperativas de Caficultores, Lic.
Mario Fernández Urpí, sobre la situación de la cosecha, precios y lo que se espera del encuentro de hoy y mañana graficó en la forma siguiente la realidad cafetera del país: al 31 de octubre pasado, de la cosecha 91 92 se han comercializado 584 mil sacos de 46 kilos cada uno, lo que representa un 17, de la cosecha de millones de sacos.
El precio promedio de venta es de 84, 55 el quintal, puesto en rieles. El año pasado a la misma fecha de la cosecha 90 91 se habían vendido 317 mil quintales a un precio promedio acumulado de 87, el saco puesto en rieles, lo cual significa una disminución comparativa promedio de por bulto de 46 kilos. Fernández comentó que si esta situación continúa, aumentará la grave crisis por la que atraviesa el pequeño y mediano productor.
La atención a las plantaciones sería menor en función de que estos precios ni siquiera cubren los costos de producción actual, esto repercutirá en una baja producción en los últimos años.
Dijo que FEDECOOP tiene mucha esperanza en la cumbre cafetera de este fin de semana, en los aspectos relativos no sólo a la negociación de un nuevo convenio, sino también de las medidas de mercado a corto plazo tendentes a permitir una regulación en la oferta del café y en la búsqueda de mejores precios.
y otra.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.