Guardar

28 LA REPUBLICA. Jueves 18 de enero de 1990 MOSAICO MOSAICO MOSAICO cra la na No hay lugar para los enfermos del SIDA ta er IN hay lugar en los hospitales romanos para los enfermos de SIDA que están muriendo de manera vertiginosa según lo afirman tres especialistas italianos, los profesores Fernando Aiuti, Guiseppe Visco y Franco Sorice.
Los facultativos dijeron que desde principios de año, fueron enviados de vuelta a sus casas, por falta de camas, unos 30 enfermos, entre ellos una niña de años.
Los tres médicos denunciaron, además, que muy pronto dispondrán más del medicamento AZT. que es el único eficaz hasta el momento para los 420 enfermos que están actualmente internados en la capital. pc es dí US qu En vez de muñecas.
INSOLITO INSOLITO INSOLITO INSOLITO nic AL Ni int im ha Ha sobrevivido seis años con una bala Ella no es la excepción. En su país, Afganistán, las nenitas están acostubradas al ruido de la guerra y el manejar un arma como ésta, les es tan fácil y cotidiano, como lo es para las niñas de otras latitudes que disfrutan de la paz, el jugar con muñecas.
SOE niño peruano Raúl Camargo vive de modo normal desde hace seis años con una bala que se le alojó en el cráneo cuando tenía un año.
La criatura estaba en su vivienda de esteras en una barriada de Lima, cuando una bala perdida le penetró en la cabeza el 27 de agosto de 1983, según una información que publicó el diario El Comercio.
Desde entonces la vida del niño transcurre normal, dijo su padre, señalando que su comportamiento es como el de cualquier otra criatura de su edad.
La bala, según las radiografías que se le hicieron a Raúl, está alojada en el encéfalo y no afectó ninguna arteria, por lo que se decidió no extraerla ya que su extirpación pondría en peligro la vida del niño.
El proyectil es de calibre 7, 62 milímetros, de fusil automático ligero, y la policía no ha podido localizar al autor del disparo.
Comité de Castidad censuró la ropa vaquera ur la ca sc de de No pudo contra un pequeño ratón Un Comité de Castidad compuesto por judíos ortodoxos prohibió a sus correligionarios la compra y venta de ropa hecha con tela de vaqueros, por considerar que estas prendas encienden la imaginación de los jóvenes.
En grandes carteles colgados en las calles del barrio ortodoxo de Gueula, en Jerusalén, el Comité afirma que últimamente se extendió en el seno de la comunidad religiosa una grave enfermedad, llamada vaqueros. Las tiendas de ropa de los barrios religiosos venden faldas y vestidos con tela vaquera, que es unatela ordinaria y despreciable, lo que expresa una relajación de las costumbres y un atentado contra la moral. dice el cartel. Este tipo de vestimenta está muy extendida entre los jóvenes laicos, que suelen comportarse de forma libre y según lo que les dicta el deseo. agrega el Comité.
Los redactores del anuncio demuestran ser expertos en la historia del vaquero y cuentan que cuando se creó la usaban sólo los hombres, y que los primeros fueron los salvajes luchadores norteamericanos llamados cowboys.
Fue más tarde, cuando las mujeres modernas comenzaron a exigir la igualdad de derechos, cuando el vaquero se impuso también entre esos seres disolutos llamados hippies.
Elcartel prohíbe el uso de cualquier prenda hecha con tela de vaqueros, en cualquier color, pero en particular la fabricada con tela gastaday descolorida. un signo más de libertinaje y desenfreno.
El Comité de Castidad ha publicado recientemente una serie de normas, redactadas por el rabino Yaacob Janon y destinadas a preservar la castidad.
y Entre ellas destaca el evitar que las chicas salgan de compras en las horas punta, cuando se amontona mucha gente en la calle.
ne ind ur CL OS afilados dientes de un ratón provocaron un grave quebranto económico al Congreso de los Estados Unidos, al destruir el corazón de una supercopiadora evaluada en 93. 000 dólares.
La supercopiadora, convertida ahora en fierro viejo, se encontraba en una oficina de consultoría jurídica de la cámara.
Cuando se descubrió el daño se desató una gigantesca cacería del ratón: por todo el local se colocaron trampas, bocados envenenados e incluso hilos de alta tensión.
Pese a la cacería despiadada que se desató, los empleados de la cámara bautizaron con el nombre de Willard al astuto roedor cuya suerte se ignora. Los bocados con veneno mataron hasta ahora tres ratones, pero se ignora si entre ellos está Willard. с a n Descubrieron centenarias sepulturas Una volanta esquí OR primera vez en el territorio del Kazajstan URSS, fueron encontradas sepulturas de dos caballos de combate de un noble.
Las fosas, que datan del siglo diez de nuestra era fueron excavados por arqueólogos de la Academia de Ciencias Republicanas en el valle del río Syrdaria, son pequeños túmulos hechos de piedras y tienen unos treinta metros de diámetro. El dueño de esos caballos está enterrado no lejos, pero en un túmulo mucho más grande.
Llamó la atención de científicos la riqueza de los arneses: sus estribos y brocados están adornados con oro y plata; el cinto lleva y diversas efigies.
Los arqueólogos quedaron sorprendidos por la semejanza de los caballos de las sepulturas con la raza de caballo Dzhabe difundida actualmente en las estepas del Kazajstan que se distingue por la fuerte constitución física, la resistencia, la capacidad para recorrer grandes distancias y la sobriedad en la comida.
Nada impedirá que este caballero gozara del espléndido paisaje de los Alpes Suizos, al menos nada que tuviera que ver con medios de transporte: una volanta debidamente acondicionada con esquíes se encargarla de pasear al visitante muy cómodamente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    FranceURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.