Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 18 de enero de 1990 31 Matanza entre soviéticos Exodo de armenios. del eron Sun a los a de los ntías isos. no otrá ptaWasTropas están autorizadas para disparar Asaltan depósitos de armas MOSCU (AP, ANSA EFE) Fue poco lo que millares de soldados soviéticos despachados a la región del Cáucaso pudieron hacer ayer para impedir que bandas de armenios y azerbaiyanos ventilaran en el campo de batalla en el sur del pais sus antagonismos de origen étnico, dijo un vocero soviético.
Los funcionarios soviéticos dijeron que la situación en Azerbaiyan permanecía tan explosiva como hace cuatro días, debido a los reiterados ataques perpetrados contra residentes en Bakú, la capital de Azerbaiyán, y a combates diseminados en las zonas que rodean el disputado enclave de NagornoKarabakh de residentes armenios.
Miles de soldados soviéticos con la orden de abrir fuego si es necesario confluyen sobre los distritos azeries y armenios donde rige desde el lunes pasado el estado de emergencia.
Según la agencia TASS, en la zona ya hay 600 hombres de las tropas del Ministerio del Interior y 000 soldados del Ejército.
Mientras tanto, aumenta el número de víctimas de los pogroms antiarmenios y demás violencias a los 56 muertos y 156 heridos indicados en el comunicado de anteayer del Ministerio del Interior, se agregaron ayer 13 muertos más, mientras extremistas y criminales están tratando de agravar la situación. dijo un portavoz oficial.
Las autoridades soviéticas juzgan intolerable la situación, dice un comunicado transmitido por televisión. Hasta ahora las tropas han observado su autocontrol al máximo. pero se resolvió autorizar a los soldados a que hagan fuego, en aplicación de la ley marcial, cuando son atacados por extremistas que quieren arrebatarles las armas.
ends en la cada sen un tico. lo que posibilitará acciones más drásticas en su contra.
señala INTERFAX.
Ayer se descubrieron en la ciudad cuatro cadáveres quemados, mientras que el número total de persecuciones masivas desde que comenzaron los disturbios, el pasado sábado, asciende a 169, siempre según los datos oficiales.
El Ministerio del Interior añade que 75 personas han sido detenidas en las repúblicas de Armenia y Azerbaiyán en relación con los sucesos.
Los armenios que lograron huir de las persecuciones masivas en Azerbaiyán quieren que la URSS les permita emigrar a otro país, dijeron a EFE representantes de la Asociación de Refugiados que agrupa a centenares de armenios, rusos, ucranianos y hebreos reunidos en Moscú.
Un armenio de Baku, Ashot Avanesian, que pudo evadirse de la capital de Azerbaiyán, explicó que los refugiados están desesperados y no confían en que la dirección soviética solucione sus problemas. En los dos años que dura el conflicto, el Kremlin no ha hecho nada por arreglar la situación y por evitar más persecuciones, pese a que nosotros habíamos enviado telegramas a todos los organismos y al propio Gorbachov advirtiendo del peligro. indicó. La Constitución soviética, dijo, afirma que el ciudadano tiene garantizada su seguridad, vivienda y trabajo, pero a nosotros no nos garantizan ni la vida; nos quitaron nuestros hogares y no nos dan trabajo.
Por otra parte, continúa el éxodo de armenios procedentes de la capital azerbaiyana, Bakú, donde aún son objeto de agresiones y más de 150 domicilios de personas de esta nacionalidad han sido allanados.
Según informa TASS, el martes se produjo una paradógica situación cuando una multitud de 000 personas logró que fueran liberados diez detenidos que acababan de asaltar una casa habitada por armenios.
El capitán de las Fuerzas del Interior Evgueni Piliatin señaló que, al no disponer de armas (los soldados patrullan sin ellas por temor a que les sean arrebatadas por los extremistas. no tuvieron más remedio que soltar a los arrestados, aunque lograron sacar a la familia armenia protegiéndose con escudos.
TASS también informa que más de 000 refugiados procedentes de Bakú han llegado en los últimos días a la República de Armenia, la mayoría de ellos sin sus pertenencias ni ropa de abrigo, al haber tenido que huir con lo puesto.
También se incrementó el número de transbordadores que trasladan a los armenios de Bakú hasta la ciudad de Krasnovodsk, en la otra orilla del Mar Caspio, en la República de Turkmenia.
Por otra parte, el Ministro del Interior de la URSS, Vadim Bakatin, ha manifestado que el tiroteo de extremistas contra militares va a ser calificado de tiroteo contra el poder soviésermas as al VOExmos ado disuroAsaltan depósitos de armas eponaroSUS noVior al Grupos extremistas han llevado a cabo numerosos ataque a depósitos de armas y otros objetivos vigilados en las repúblicas soviéticas de Armenia y Azerbaiyán, durante las últimas 24 horas, informó el Ministerio del Interior de la URSS.
Sólo en Armenia se registraron trece ataques armados contra instalaciones custodiadas por el Ejército o la policía, con el objeto de apoderarse de armas.
En la capital, Eriván, un grupo de desconocidos armados con metralletas irrumpió en el edificio de la estación de ferrocarril Eriván Sortirobochnaya, y robó nueve revólveres, una pistola y 265 cartuchos, pese a la vigilancia policial.
También en el complejo deportivo Dinamo. de Eriván, otro grupo armado se apoderó de numerosas balas para fusiles deportivos.
Se registraron, asimismo, ataques contra un departamento del Ministerio de Comunicaciones, el Departamento de la Milicia (policía) del distrito de Ordyonikidze, y los departamentos del Ministerio del Interior de los barrios Nairisk y Talinsk.
En estos lugares fueron robados, en total, decenas de cañones de armas ligeras, tres chalecos tibalas, nueve cascos, cuarenta cohetes de señalización y otros pertrechos militares.
mó (la enmabeneEN NAGORNO KARABAJ El enclave armenio en Azerbaiyán, sigue en tensión: el tráfico carretero y ferroviario están paralizados y las autoridades secuestraron armas de fuego, incluyendo metralletas y, granadas. Cerca de Stepanakert, la capital, hubo una explosión en un acueducto y un tercio de la población quedó sin agua. LASERFOTO AP)
Cientos de azerbaijanos asisten al sepelio de las víctimas caidas en los sangrientos enfrentamientos que tienen como escenario la capital de Armenia, Baku. LASERFOTO AP)
Pese a expulsión de diplomático se ten ela bel wios ора los en nto, na Perú no reconocerá al Gobierno panameño én áticia el los LIMA (EFE AP ANSA. El Primer Ministro y titular de Asuntos Exteriores de Perú, Guillermo Larco Cox, reiteró que su Gobierno no piensa reconocer al de Panamá, un día después que ambos países anunciaron la reducción de su representación diplomática.
Añadió que las circunstancias en que el Gobiemo panameño ha sido impuesto por las tropas invasoras deslegitiman su anterior triunfo electoral, y esta forma de enfocar las cosas es compartida por los demas países de América Latina.
La decisión de expulsar al Encargado de Negocios de Perú, Luis Sándiga, tomada anteayer por el Gobierno de Panamá, la veíamos venir desde el domingo, cuando una turba azuzada, como ya está debidamente comprobado. atacó la sede de la Embajada peruana en la capital panameña, señaló Larco Cox.
Además de agredida nuestra representación, han sido destruidos dos vehículos y hay daños materiales en la residencia. agregó.
ndo Slijo ridad de Noriega, Edgardo López, ex vocero de las Fuerzas de Defensa, y Heráclides Sucre, supuestamente vinculado con la muerte del mayor Moisés Giroidi, cabecilla de un frustrado golpe contra Noriega en octubre.
Purga en las fuerzas armadas Por otro lado, el Gobierno panameño ordenó 68 bajas de las Fuerzas Armadas, en la segunda purga que realiza desde que fue puesto en el poder por las tropas norteamericanas que invadieron el país el 20 de diciembre último.
En un comunicado del Ministerio de Gobierno y Justicia se informa de las bajas, aprobadas por el Consejo de Gabinete y el presidente Guillermo Endara.
Las bajas involucran a 28 oficiales y 40 miembros de la tropa y varios integrantes del componente civil de las fuerzas armadas, entre los que destaca el ex campeón mundial de boxeo Eusebio Pedroza.
Entre los oficiales dados de baja se destacan el mayor Edgardo López Grimaldo, jefe de Relaciones Públicas e Información de este organismo castrense, el mayor Rodolfo Castrejón, ex embajador de Panamá en Israel y el mayor Marcio Herazo, jefe de la zona militar de la provincia central de Herrera.
Daniel Alonso, de las relaciones públicas de las nuevas Fuerzas Públicas, dijo que estos oficiales y tropas habían sido dados de baja porque se les descubrió su vinculación en negocios ilícitos con el general Noriega.
Precisó que en un principio el Gobierno de Panama. presidido por Guillermo Endara, ordenó que toda la representación diplomática peruana abandonara ese país centroamericano, caso que ha sido revocado ante la decisión y firmeza con la que protestamos.
Larco descartó una ruptura de relaciones con Panamá a raíz del entredicho diplomático.
No queremos dar ese paso, afirmó Larco en una entrevista por radio, consultado sobre la posibilidad de romper con el gobierno del presidente Guillermo Endara una vez que se obtengan salvoconductos para 12 asilados en la misión peruana en Panamá.
Perú indicó que mantenía las relaciones para proteger a los panameños refugiados en su Embajada, entre los que figuran estrechos colaboradores del ex hombre fuerte Manuel Antonio Noriega.
Solicitar el otorgamiento de salvoconductos a un gobiemo, no supone el reconocimiento de dicho gobiemo, señaló el Canciller, que indicó que así está establecido en la Convención de Asilo suscrita en Caracas en 1954.
Larco culpó de la tensa situación peruanopanameña al ex embajador del Perú en Panamá, Mario Castro, que renunció a su cargo en diciembre pasado en desacuerdo con la política exterior del gobierno.
Larco, que llegó a calificar a Endara como judas de Centroamérica, dijo que este hecho estaba relegado en el olvido, pero que el ex embajador se había encargado de actua lizarlo con declaraciones a la prensa panameña.
Castro se encuentra actualmente en Panamá y fue entrevistado telefónicamente por una emisora local a la que declaró que Perú tiene una imagen de intervencionismo político. Añadió que aparece como protector de delincuentes por estar pidiendo salvoconductos para allegados a Noriega.
Entre los refugiados en la misión peruana, figuran Gonzalo González, que era jefe de seguDirect on 29 Sica, ue maVi la 10X en ovulonos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. sbladar luns 129 guna solus
Este documento no posee notas.