Guardar

CAMPO A LA REPUBLICA. Jueves 18 de enero de 1990 Jueves 18 de enero de 1990 En tiendas liberacionistas sea ficticio, se convierte en real en sus com cuencias, por lo tanto, presagio que la gente, dedicará a comprar dólares.
No obstante, una posición contraria so tiene el dirigente socialcristiano Miguel Ang opinión de Herrera era la oficial de un eventu Rodríguez, quien aseguró desconocer si gobierno de la Unidad.
Rodríguez Echeverría afirma que la por ción de Herrera está dirigida a confirmar loo ca de minidevaluaciones en el año 89 pol guardó la pauta para mantener la competiti Preocupación, confusión y alarma produ venido, con responsabilidad, adecuando el pación y alarma a los costarricenses.
dad del colón.
jeron en las tiendas liberacionistas las declara tipo de cambio a donde debe estar. De preocupación, porque quienes sufren ciones dadas por don Víctor Emilio Herrera al Para Rodríguez, esta situación reflejae Si la propuesta de Herrera se concretara, una devaluación son los trabajadores, pues esto conduce a una inflación fenome а parte que la política fiscal y monetaria proyec solicitar un aumento del ritmo y el monto de las añadió, vendría a causarles muy serios daños una inflación, costo de vida y devaluacions devaluaciones, en su calidad de presidente de una pérdida del Poder adquisitivo. aseguró. a los costarricenses que no ganan en dólares la Unión Costarricense de Cámaras y Asocia y que por lo tanto verían disminuir acelerada Si algo no se hace es anunciar que se va mayores en el año 90, por no haberse adopa do medidas, por fines electoreros, como ciones de la Empresa Privada (UCCAEP. mente el Poder adquisitivo.
a devaluar porque aquí se aplica el teorema de Carlos Manuel Castillo Morales, aspirante aumento en el costo de los combustibles Por su parte, el ex Ministro de Planifica Thomas: de lo que se define como real aunque presidencial, aseguró que la solicitud resultación, Ottón Solís, considera que las declarainnecesaria por cuanto el Banco Central ha ciones del Sr. Herrera deben llenar de preocuAcusó Méndez Mata Alarma por solicitud de aumentar devaluaciones TSE rechazó denuncia contra Bruce Masís Dino Starcevic EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA COMUNICA El Tribunal Supremo de Elecciones declaró sin lugar una denuncia planteada por el Ing.
Rodolfo Méndez Mata, del PUSC, contra Bruce Masís, vicepresidente del Banco Internacional de Costa Rica, por supuesta participación en actividades políticas electorales.
La denuncia de Méndez Mata se refería a la participación de Masís en un video transmitido por televisión en octubre pasado, en favor del Partido Liberación Nacional; Méndez señaló que Masís estaba inhibido de hacerlo por su condición de funcionario del citado Banco. Que la Ley 7052 sólo autoriza para emitir bonos de El Tribunal solicitó tanto a Masís como a la vivienda al BANHVI, por medio de sus entidades gerencia del Banco Nacional de Costa Rica rendir informe sobre la situación del primero; autorizadas: los bancos comerciales, las mutuales de Masís rechazó la denuncia calificándola de ahorro y préstamo y las cooperativas. inexacta y no cierta. afirmando que su intery vención en dicho video correspondía a una grabación realizada en 1985.
El Tribunal Supremo de Elecciones dio Que la misma Ley, aprobada con el respaldo unánime por demostrado que aunque Masís aparece de todos los partidos políticos, por la Asamblea Legisefectivamente en el video, las tomas fueron EI TSE declaró sin lugar una denuncia hech realizadas en 1985, y que la utilización de las contra Bruce Masís por el PUSC, por su partie lativa en noviembre de 1986, no permite discriminar mismas fue hecha sin autorización de Masís.
pación en un video en favor del PLN.
por razones de sexo, afiliación política ni creencia religiosa, para el otorgamiento de créditos con bono Proyecto de Código de Trabajo familiar.
espera paso de las elecciones Que las únicas limitaciones para el otorgamiento de pesar de estar terminado, el proyecto créditos se encuentran en la misma Ley, en su artícudel nuevo Código de Trabajo, cuya escritura generó gran polémica, se encuentra guardado lo Nº 52 que establece un máximo de ingreso igual al a la espera del paso de las elecciones.
equivalente de cuatro salarios mínimos de un obrero Según manifestó el Ministro de Trabajo, Lic. Edwin León, a este proyecto se le han de de la construcción para los eventuales postulantes de dicado muchas horas de trabajo intenso y an bonos familiares de vivienda. En consecuencia detes de presentarlo corriendo el riesgo de que se pierda o se politice, es mejor esperar a que sautoriza cualquier otorgamiento o promesa de bopasen las elecciones para ver el panoramays del todo no se presentan las condiciones para nos familiares ya que esto sólo lo puede hacer el enviarlo a la Asamblea Legislativa, por lo me BANHVI con base en una solicitud formal del interenos quedará un proyecto listo. Sabemos que es un proyecto polémicoy sado ante las entidades autorizadas que son las en torno a él giran intereses muy fuertes, dit ciles de conciliar, pero es una necesidad ac encargadas de tramitar los bonos familiares de vitualizar la legislación laboral del país. puntua vienda.
lizó.
Finalmente, el Lic. León señaló que bien la renovación del Código de Trabajo e uno de los principales objetivos que se propu so al asumir el ministerio, consideraba que ya Enero de 1990 el solo hecho de haber motivado discusión en torno a ello y creado conciencia sobre la nect Α Η Ι sidad de actualizar la legislación, es ya avance importante.
El Código de Trabajo data de 1943 y gún el Ministro, debido a que no correspong a la realidad actual muchos de los problema El Ministro de Trabajo, Lic. Edwin León, espera laborales que se presentan a veces tienen qu el paso de las elecciones para decidir la suerte ser resueltos al margen de la ley porque es que correrá el Proyecto de un nuevo Código de no contempla los procedimientos adecuado Trabajo, preparado por una comisión especial. para resolverlos.
ud Este documento es propiedad de la Biblioteca

    Código de TrabajoNational LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.