Guardar

2A LA REPUBLICA: Viernes 19 de enero de 1990 Arias invitó a Endara a visitar Costa Rica Universidad de Rio de Janeiro Otorgarán honoris causa a expresidente Figueres Dino Starcevic ha planteado para reconstruir la devastada Llegará el lunes, y permanecerá 24 horas en el país, en su Panamá. no ve buenas expectativas de cooprimera visita al país como gobernante panameño.
peración internacional. En estos momentos, para el mundo rico, la prioridad es Europa Dino Starcevic y Lupita González invasión militar, es muy compleja, de ahí la oriental. expresó.
necesidad de conversar sobre estos temas De ahí que para el Mandatario sea fundaPara intercambiar opiniones sobre el futucon él.
mental la reconciliación y el espíritu de perdón ro de Panamá, el Jefe de Estado costarricen Un país que no tiene moneda propia, ni un por parte de los panameños, a fin de concense, Oscar Arias, invitó al Mandatario paname Banco Central, que no puede fácilmente trar esfuerzos que permitan volver a generar ño, Guillermo Endara, en lo que significará aumentar la liquidez para generar el empleo y empleos y restaurar la economía.
para éste, la primera visita al exterior, como reactivar esa economía, en momentos en que gobernante de ese país.
el desempleo debe ser de un 30 de la poblaReunión en Tegucigalpa Así lo confirmó el Presidente Arias, ayer, ción económicamente activa, deberá concenen la Casa de Gobierno, y explicó que tenía trarse, fundamentalmente, en mejorar la situa Tal como se acostumbra en las tomas de mucho interés de continuar promoviendo ción económica, dijo.
posesión, los presidentes que asistan a la del democracia, paz y libertad, en la región cen Sin embargo, mencionó que cualquier Mandatario electo hondureño, Leonardo Catroamericana, incluida Panamá.
tarea en ese sentido es inútil, si antes que nada llejas, aprovecharán su encuentro para tratar El Dr. Arias no precisó la hora de arribo de no se reconcilia a la población. Si en algo hay los temas del momento, fundamentalmente el Endara, pero trascendió que llegará en la que concentrar esfuerzos en Panamá, es en caso de Panamá.
mañana.
unir al pueblo y en reactivar la economía. La actividad se realizará el próximo 27 de Para el Presidente Arias, la tarea que le Para el presidente Arias, el panorama que enero, y ya han confirmado su participación espera al panameño para reconstruir su país, representa la República del sur no es alenta todos los presidentes centroamericanos y después de varios años de dictadura y de una dor, pues a la cifra de 500 millones, que se algunos de América del Sur.
La Universidad de Rio de Janeiro entregará al exPresidente José Figueres un doctorado honoris causa. en las próximas semanas.
Se esperaba que la ceremonia tuviera lugar ayer en el Ministerio de Relaciones Exteriores pero razones que no se dieron a conocer obligaron a suspenderla. El doctorado iba a ser entregado a Figueres durante la primera reunión del Comité de Apoyo al Instituto Brasil Costa Rica, y estarla a cargo del Embajador de Brasil José Jerónimo Moscardo de Souza.
Hasta ayer en la mañana se tenia en firme la entrega del galardón al exPresidente, incluso se rumoraba que alguno de los hijos de Figueres (el Ministro de Agricultura José María Figueres, o la actual candidata a la Vicepresidencia de Costa Rica, Muni) seria el encargado de redbir el doctorado. Miembros del Instituto, y el propio Embajador Moscardo informaron, sin embargo, que el doctorado se entregará probablemente en las próximas semanas.
Recreación de niños es obligación de adultos Primera Dama inauguró 10 parques infantiles en Heredia Lupita González El discurso de doña Margarita sólo fue precedido por el del Sr. Alexis Alpizar, dirigente Sila Convención Internacional de los Dere comunal que dijo sentirse sumamente satisfechos del Niño plantea que la recreación es uno cho y agradecido por el desarrollo de su puede los derechos fundamentales del infante, es blo durante la presente administración.
obligación de los ciudadanos procurársela, Al tiempo que reiteró la necesidad de que dijo ayer la Primera Dama de la República, los niños cuenten con recreación sana, para Margarita Penón de Arias, durante el acto de que su desarrollo como individuos sea integral, clausura de inauguraciones de parques.
la Primera Dama alabó el trabajo de las comuEn San Francisco de Heredia, comunidad nidades en las cuales se han construido paren la que creció el Presidente de la República ques.
Dr. Oscar Arias Sánchez, se realizó el acto fi El cariño aportado y la mano de obra con nal, con un recorrido por diferentes localidades la que han colaborado representa más de la del cantón central de Heredia, durante el cual mitad del valor de los parques, y eso lo agradieron por inaugurados diez parques del pro dezco mucho dijo, al tiempo que destacó la grama Por la Vida. que administra el deslabor de las empresas privadas que han coopacho de la Primera Dama.
perado con el programa.
Ahí mismo se hizo entrega de un cheque Este se ha desarrollado en todo el país, y por e millón, con el que se podrá comprar una hasta ahora se han construido 310 de estos ambulancia que sirva para transportar a niños centros de esparcimiento, y se espera, antes con parálisis cerebral.
de mayo, cuando concluya la administración Varios niños de la localidad de San Francisco se congregaron para celebrar la inauguración del parque.
Arias, haber concluido 350.
la IMAS y San Francisco.
Los parques se inauguraron ayer en la Ur Igual labor desarrollará hoy la Primera banización Maria Auxiliadora, Bº Corazón de Dama en San José, en las localidades de Bº Jesús, Cubujuquí, Santa Inés, Mercedes Norte Carit, San Pedro de Montes de Oca, Bº Saint y Bº España, Mercedes Sur, Aurora, Ciudade Clare y Cascajal de Coronado.
Cámaras hacen pedido a Congreso de los EE. UU.
Virginia Medina La Federación de Cámaras de Exportadores de Centroamérica (FECAEXCA. firmó un acuerdo para enviar al Congreso de Estados Unidos con el fin de que se consiga la redefinición del comercio de la zona, ante las sanciones del mercado único europeo y ante el acuerdo de alcance parcial con países como México.
El documento cuenta con siete puntos principales, según explicó la presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, Silvia Fletcher. El primero de ellos es la petición de que se aclare el lenguaje de la Ley OMNIBUS, aprobada el año pasado, que si bien es altamente proteccionista del mercado norteamericano, hacía una «especie de excepción para la región de la Cuenca del Caribe. Este deseo de que la ley sea fortalecida y especificada en forma más clara, es una medida totalmente preventiva, dijo Fletcher, como «una vacuna contra cualquier problema de acceso al mercado norteamericano en el futuro»
Además, también se pide la demostración del daño material por parte de EE. UU. ya que, como en el caso de las flores, el acceso al mercado es interrumpido por medidas compensatorias. Pedimos una mejora técnica del sistema de determinación del daño material que eventualmente podrían causar exportaciones de la región, donde pedimos que no se acumule el volumen comercial de la zona con el volumen del resto del mundo. En tercer lugar, se solicita la inclusión de sectores que todavía no lo están, como es el caso del textil. Estas medidas son de ampliación del comercio. en parte, para ponernos en igualdad de condiciones con las medidas de ampliación de comercio que EE. UU. ha acordado con Canadá.
En el mismo caso están el azúcar y el etanol. FEDECAEXCA pide la revisión de la retención de azúcar en EE. UU. que el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. ha declarado «anti GATT. por lo que la Federación está tratando de obtener mayor apertura.
Por otra parte, también piden estimular la inversión en el sector turismo, a base de una mayor flexibilidad en la aplicación de incentivos y beneficios fiscales al inversionista.
En este sentido, solicitan que las conferencias navieras que sirvan los puertos del Caribe y Centroamérica, mantengan una es.
tructura de tarifa proporcional a la distancia del recorrido que hagan estas navieras.
Finalmente, el documento también incluye un punto sobre Panamá, para que este país sea introducido en la mecánica comercial de la zona, y que dicha relación comercial sólo pueda ser rota con un preaviso mínimo de doce años.
Momento en que Silva Fletcher; Carmelo Torrebiarte, presidente ejecutivo del gremial de exportadores de productos no tradicionales de Guatemala y José Carlos Liévano, presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador, firmaron el documento que enviarán al Congreso norteamericano. Foto Kearney)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyInvasionSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.