Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Deereb jerg eb et artis UBE A LA REPUBLICA. Viernes 19 de enero de 1990 No quieren reajustes sorpresivos en colón Wilmer Murillo No caeré en la trampa de dejarme involucrar en política, En tanto que el presidente de la Unión de mientras presida la empresa privada costarricense. afirmó Cámaras, Víctor Emilio Herrera, aseguró que el presidente de UCCAEP, Don Victor Emilio Herrera.
Don Víctor Emilio Ing. Samuel Yankelelas minidevaluaciones del año 1989 no estuHerrera: He dado witz: La clave es vieron acordes con la paridad del colón para respaldo al Gobierno mantener un tipo de mantener la competitividad de las exportacio La política de minidevaluaciones debe ser sinónimo de en muchas oportunicambio que no estines, el presidente de la Cámara de Industrias, dades, pero también he mule las importaciones estabilidad. dijo el presidente de los industriales, Ing. Samuel hecho críticas cuando Ing. Samuel Yankelewitz, expresó que lo imni penalice las exporYankelewitz.
han habido dudas. taciones.
portante de una acertada política cambiaria es que no beneficie las importaciones ni perjudique las exportaciones.
cas. Qué es lo que pasa. Se frenan las En virtud de que ya se han dado tres Reafirmó que sus declaraciones apuntan el extranjero.
devaluaciones en lo que va del mes de enero devaluaciones por interés político y se dará el a confirmar la afirmación de que la política de Imagino que la política del Banco Central y se autorizaron cuatro el pasado mes de golpe en febrero como se anuncia, o estarán minidevaluaciones en 1989 no guardó la pauta avanza en la dirección de ir devaluando en diciembre, ha surgido la creencia de que el equivocados los analistas económicos que para mantener la competitividad del colón. función de la inflación del país y la de de los Banco Central se ha resuelto por intensificar la opinan al respecto. inquirió.
Aseveró que el candidato liberacionista países con que comerciamos, especialmente, periodicidad de las devaluaciones del colón, Herrera dijo que sobre este tema ha ha Carlos Manuel Castillo lo quiere involucrar en los Estados Unidos.
tal como lo están solicitando algunos sectores blado en nombre propio, como empresario, y el campo político. no voy a caer en esa Desconoce si debió devaluarse con maempresariales del país.
que no participa en deliberaciones, ni decisio trampa mientras presida la empresa privada yor rapidez, pues en su opinión solo el Banco Analistas económicos indican que las nes de ningún partido político. Me he mani costarricense. concluyó.
Central conoce la fórmula para devaluar.
minidevaluaciones del año 1989 no fueron festado en muchas oportunidades en respaldo De otro lado, expresó que ya fue demosacordes con la paridad del colón para manteal actual gobierno en sus políticas económiTipo de cambio neutro trado en 1988 que una devaluación fuerte, ner la competitividad de las exportaciones. cas. También he hecho críticas cuando ha Por otra parte, el Ing. Samuel Yankele como la del que se dio entonces hizo que dijo Herrera.
habido dudas. subrayó.
witz, presidente de la Cámara de Industrias de se disparara la inflación al extremo que no se Dijo que no deseamos un ajuste sorprePreguntado sobre las declaraciones del Costa Rica, dijo que evidentemente la clave es pudo contener ese año. Tal pareciera que la sivo del valor del colón. Los ajustes debieron candidato liberacionista Dr. Carlos Manuel mantener un tipo de cambio neutro. Cuando devaluación es símbolo de la inflación. en hacerse dentro del programa de minidevalua Castillo, acerca de que la propuesta para uno habla de esto, lo que quiere decir es que ese sentido es preferible vivir en un país donde ciones. repuso.
aumentar el ritmo de las minidevaluaciones el tipo de cambio no debe estimular las impor pequeñas inflaciones produzcan pequeñas Mis dudas las confirmó ayer el Ministro debe llamar a alarma y preocupación, Herrera taciones ni penalizar las exportaciones. Debe devaluaciones. Ese mecanismo debe traer de Energía, Dr. Alvaro Umaña, cuando dijo fue enfático en señalar que en ningún momen ser a base de eficiencia que los productores aparejada mucha estabilidad y mientras se que en febrero se aumentarán los combusti to ha hablado sobre este tema económico a nacionales defiendan el mercado local, y aplique no se va a perjudicar a nadie por bles. la energía eléctrica y las tarifas telefóni nombre de ningún partido político.
compitan agresivamente con sus productos en razones cambiarias, concluyó.
Cultura y comercio en la feria Inauguran Fashion Square AyA estudia incremento en las tarifas de agua Virginia Medina Las nuevas tarifas entrarán a regir en el segundo semestre del 90. Garantizan agua potable para el año 2015.
Esther Montenegro El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) estudia un ajuste en las tarifas de agua, según anunció su presidente ejecutivo, Ing. Eladio Prado.
Pred el funcionario que dicho incremento entrará a regir en el segundo semestre del presente ano y será proporcional a la inflación.
Recordo que desde hace dos años, aproximadamente, no se fijan nuevas tarifas y añadió que esto se ha logrado con la labor eficiente que se realiza en esa institución.
Al respecto mencionó la eficiencia en la recuperación del pendiente de pago y la agilización de los sistemas de cobros.
ASEGURAN AGUA PARA EL 015 Christian Dior El Ing. Prado anuncio, además, la puesta en marcha de dos proyectos: uno de abastecimiento de agua y otro de saneamiento y alcantarillado sanitario para la gran área metropolitana Precisó el funcionario que el primero de ellos, con un costo de 80 millones, garantizará al país el abastecimiento de agua potable hasta el año 2015 y que se hizo un diagnóstico exhaustivo para conocer el detalle de la situación de los sistemas de abastecimiento de agua potable.
El proyecto contempla la exploración de pozos y el mejoramiento de las redes de alcantarillados, para aumentar la capacidad de almacenamiento de tanques y el mejoramiento de los sistemas de control.
Respecto del plan de saneamiento y alcantarillado sanitario para la gran area metropolitana, que por primera vez se aplicará en el país, se busca la recuperación de los ríos que se han visto altamente contaminados.
Las obras que deben realizarse para los próximos 25 años tienen un costo de 160 millones. En el Valle Central se contempla el saneamiento completo del río Grande de Tárcoles y sus afluentes.
Para este proyecto se hicieron estudios de los rios, de todos los contaminantes y descargas. Se analizó el grado de contaminación que ejerce la población del área, la industria y los beneficios de café.
Este estudio reveló que el total de contaminación que cae al Tárcoles equivale a la de una población de millones de habitantes, aunque el número de habitantes es de millones. Los beneficios de café son los que en mayor escala contaminan los rios; le siguen las industrias y finalmente la población.
Sólo para el tratamiento de la contaminación de los beneficios se requieren 80 millones para eliminar el 80 de esta contaminación será instalada una planta de tratamiento que en principio podria estar ubicada en el Centro de Investigaciones de Café, en San Pedro de Barva, Heredia. Este sistema no se ha aplicado hasta la fecha en beneficios de calo; sin embargo garantiza la eliminación de materia orgánica en un B0. según expertos de AyA.
El financiamiento para estos proyectos se gestiona con el Banco Centroamericano y con el Banco Interamericano de Desarrollo, precisó el Ing. Prado.
Desde su inauguración ayer, hasta el próximo día 28, permanecerá en las instalaciones del colegio Luis Dobles Segreda la primera feria internacional Fashion Square, con la participación de 173 empresas y seis organizaciones sociales.
El presidente de la feria, Juan Rafael Araya, manifestó en su discurso de inauguración que con esta feria piensan iniciar en Costa Rica el camino Uno de los stands de la feria exhibe productos de la perfumería Priscilla. En la foto, Patricia de las ferias interna Morales y María Elena Selva. Foto Monge)
cionales.
La feria cuenta con el respaldo de industriales y También participan Lachner Sáenz, que financia un comerciantes de Costa Rica, dijo Araya, lo cual se vio cla programa de protección de la fauna silvestre; la Galería del ramente cuando reunieron en menos de dos meses a par Deporte, para dar a conocer las glorias pasadas y presenticipantes de más de 200 comercios.
tes del deporte costarricense; la Asociación de Lucha Esta es la primera feria de la década, que presenta lo Contra el Cáncer Infantil, que informa sobre sus prograúltimo del 90 y se convertirá en la primera feria de Centroa mas; y la Teletón, con una muestra de cómo se han mérica, y ojalá de Sudamérica. afirmó.
invertido sus fondos.
La exposición es general y se exhiben todo tipo de artículos. Según explicó el director de eventos especiales, Los descuentos en los artículos que se venden son de Walter Vásquez, aunque no es una feria exclusiva de un en la gran mayoría de los stands. Hay variedad de artículos de moda, debe se nombre a la feria de Miami, productos expuestos al público, que puede adquirir desde llamada así, y a la que la de Costa Rica está ligada.
ropa hasta ollas, pasando por televisores, equipos de Un aspecto novedoso de la feria es la reunión del buceo, flores, libros, calzado, perfumes, muñecos, artesacarácter comercial con el cultural, explicó Vásquez, ya que nía y otros productos más.
en ella hay previstos diversos actos culturales y deportivos.
Las empresas que exhiben vienen de países Las Embajadas de la Unión Soviética y Brasil partici como El Salvador, México, Guatemala, Estados Unidos, pan con muestras de su acervo cultural, en el caso de la Canadá, Brasil, Venezuela, Argentina, Colombia, Ecuador, primera, y muestras comerciales, en el segundo caso. Japón, Francia, Inglaterra, Taiwán y Corea.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.