Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 22 de enero de 1990. DEPORTES 17 BO Por: Luis Cartin panorama DEPORTIVO ST Los Juegos Centroamericanos de Tegucigalpa LA VIDA cuarenta preseas y presagiando que en la siguiente edición aspirarán a un primer puesto, sobre todo, porque la siguiente edición será en Managua para 1994.
El Salvador ocupó el cuarto lugar, con ciento cuarenta medallas, Honduras no obstante, actuar en sus propias instalaciones y tener el apoyo de su entusiasto público clasificó en quinto lugar con ciento quince medallas, y Panamá que tuvo una presencia simbólica de dos atletas, consiguió tres.
Habría que llegar a la conclusión, de que nuestros deportistas cumplieron discretamente y que para decirlo francamente, se esperaba más de ellos.
Hubo deportes como la natación, baloncesto masculino, voleibol, boliche, ecuestre individual, y racketbol, que tuvieron gran desempeño y lograron primeros lugares imponiendo nuevas marcas para el área.
Pero hubo también deportes en los que se tenía mucha confianza, que a la postre defeccionaron como ocurrió con el fútbol y el ciclismo.
No extrañó que en otras ramas como el béisbol, softbol y baloncesto femenino se fracasara porque se sabía de sus debilidades.
En atletismo, ajedrez, taekwondo, boxeo, y tiro se y obtuvieron segundos lugares meritorios.
No enjuiciamos a deportes nuevos en el país como la esgrima y la gimnasia.
Otros no dieron la talla como judo, pesas, lucha, tenis de mesa y tenis de campo, salvo algunos hechos aislados dignos de exaltación.
Terminaron los Cuartos Juegos Deportivos Centroamericanos, celebrados en Tegucigalpa. Ha llegado el momento de establecer un balance sobre la participación de nuestra juventud en dichas pruebas a las que asistieron con grandes esperanzas de ganar el mayor número de medallas de oro, plata y bronce.
Sin embargo, a la hora de las realidades, tuvimos que conformarnos una vez más con un segundo lugar, otra vez detrás de Guatemala, que nos superó claramente en el medallaje total.
Esta vez, nuestros deportistas lograron conquistar ciento cincuenta y dos medallas de las que sesenta y siete fueron de oro, cuarenta y cinco de plata y cuarenta de bronce.
Los chapines acumularon setenta de oro, noventa y cinco de plata y setenta y dos de bronce, para un total de doscientas siete, ganando los Juegos.
Nicaragua, que viene mostrando un gran crecimiento, en casi todas las diferentes ramas, ocupó un honroso tercer lugar, con un medallaje total de ciento TIENE her SUS 14 HEMEROTECA SOLIDARISMO CARTA PASTORAL Rechazamos de plano la Carta Pastoral del Vicario Apostólico de Limón: Porque dicho documento contiene elementos que dificultan una reflexión fundamentada en la buena voluntad y en el amor al prójimo. Por el contrario, induce de manera sibilina a una confrontación social sobre temas analizados de manera tendenciosa. Porque la publicación pastoral responsabiliza al Movimiento Solidarista sobre la pérdida de valores morales, nos acusa de fomentar el servilismo y la sumisión de los derechos de los trabajadores en sus relaciones laborales y porque injustamente califica de interferencia la participación de la Escuela Social Juan XXIII en la formación de laicos en la zona atlántica.
RECOMPENSAS ac a ac El Solidarismo es un movimiento social que promueve las relaciones de cooperación y diálogo que posibilitan la dignificación del trabajo y promueve el desarrollo integral del trabajador.
Desde esta perspectiva, pretendemos coadyuvar en la responsabilidad que tienen la Iglesia, el Estado y la Familia en la formación integral de las personas y hemos desestimado la presión, la violencia, y el conflicto como herramienta en el manejo de las relaciones laborales.
Si otros movimientos sociales han sido desplazados, esto se ha debido a la preferencia de los trabajadores por otra forma de organización que legítima y democráticamente se compromete y resuelve sus problemas. La formación de los laicos, corresponde a toda la Iglesia y es deber de todo cristiano la tarea de evangelización y la difusión de los principios cristianos de Justicia Social.
Corresponde a la labor pastoral, iluminar, orientar y promover el evangelio para que los hombres se relacionen dentro de un marco de dignidad, de Justicia Social y de Paz.
Lamentablemente, la Carta Pastoral en cuestión no evangeliza, no promueve una reflexión, ni contribuye con sus planteamientos a formar un cristiano en el sentido humano y solidario. Por el contrario, el documento irrespeta la dignidad de todos los trabajadores solidaristas.
AMERICAN EXPRESS 3712 95006 CF FROST AMER do Union solidarista costarricense JUNTA DIRECTIVA Genoa Honorato González Carvajal Presidente Firma responsable Rodrigo Jiménez Vega Director Ejecutivo Céd. 382 692 HEMEROTECA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.