Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 28 de enero de 1990 23 A4 Instituto Nacional de Fomento Cooperativo Candidatos presidenciales establecerán Ministerio Cooperativas El Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) invitó a los candidatos a la Presidencia de la República a debatir respecto los problemas que aquejan a los cooperativistas, para lo cual les presentó una serie de propuestas.
Al respecto el Prof. Jorge Villalobos, Director Ejecutivo del CONACOOP agradeció la disponibilidad del Lic. German Serrano Pinto, candidato a la Vicepresidencia de la República, en representación Lic. Calderón, y del y Dr. Carlos Castillo del Partido Verdiblanco, ambos dirigentes coinciden en que es necesario restaurar el puesto de Ministro de Cooperativas para que los cooperadores tengan voz y voto en el primer poder de la República.
El Lic. Serrano Pinto hizo un recuento histórico del apoyo brindado por el socialcristianismo al Movimiento Cooperativo desde 1923 con la primera cooperativa que impulsó el Partido Reformista. en 1938 en que se dictó la ley de asociaciones, en 1943 en que se instituyó el Código de Trabajo durante el Gobierno del Dr. Rafael Calderón y en 1947 en que el Dr. Teodoro Picado creó la Sección de Fomento de Cooperativas en el Banco Nacional.
Criticó duramente el papel del Gobierno en los últimos años especialmente en las cooperativas productivas y agrícolas; al cual calificó de desganado, falta de acción, indiferente, débil y contradictorio lo cual produjo en parte un retroceso del Movimiento Cooperativo. Aunque reconoció la labor emprendida por CONACOOP y organismo de segundo grado por superar esa situación.
El Lic. Pinto señaló que se eliminará el paternalismo, la instrumentalización política por parte de algunas personas, la falta de participación de los asociados, vinculación del cooperativismo con otros sectores productivos y sociales y distribución del ingreso, medidas que perjudican las actividades productivas y agrarias, la carencia de estrategias y políticas del Estado y la desorganización de los agricultores que no pertenecen a cooperativas.
El Lic. Serrano Pinto planteó una serie de propuestas, a saber: ministrar los riesgos cooperativos, responsaElaborar participativamente una estrate bilizar a una fracción legislativa social cristiagia autogestionaria, apoyar y promover el na a impulsar políticas e iniciativas, mejorar la cooperativismo en todos sus niveles, eliminar asistencia técnica y comunicación cooperativa las intervenciones del o, no sustituir fun en medios masivos, establecer una Contralocionarios de las dirigencias, fortalecer el auto ría General del Sector Cooperativo con indedesarrollo del sector social productivo el cual pendencia, revisar INFOCOOP y desarrollar comprende asociaciones de desarrollo, sindi programas con las cooperativas regionales.
catos cooperativas y asociaciones solidarisPor su parte el Dr. Carlos Castillo tas, crédito oportuno, transferencia de tecnolo también se remonto a la historia del apoyo de gía, acceso a la comercialización y transforma la Socialdemocracia al cooperativismo, por lo ción del auxilio de la cesantía en un derecho que recordó que éste se brindó desde 1942 real.
cuando apenas se gestaban los grupos preAdemás planteó metas concretas para un cursores de Liberación. Señaló que en dicho eventual gobierno de la Unidad: aumentar el partido siempre existe un compromiso con el número de cooperativas y cooperativistas, me cooperativismo el cual, a veces, es más o es jorar la capacitación, concentrar recursos para menos, pero que siempre sigue la dirección de las cooperativas en crisis, duplicar el valor de apoyo.
las cooperativas y sus ventas, depurar la leEn cuanto a propuestas a los cooperadogislación, crear condiciones para que el coo res señaló que en un posible gobierno suyo perativismo tenga representación en institu superará las realizaciones ejecutadas en la ciones relacionadas con éste.
administración del Expresidente Luis Monge Alvarez.
Otros planes que implementarán los Dijo que como ya existe un plan de desaenumeró el Lic. German Serrano: rrollo cooperativo, debe fortalecerse la Privatizar empresas del Estado, autoad integración de los dirigentes en las instituciones del Estado relacionadas con el cooperativismo nombrados democráticamente.
Lo anterior lo destacó porque considera que las posiciones deben ganarse desde abajo para aprovechar las experiencias. También propone efectuar un inventario de cooperativistas que calificó de buenos e identificados como el cooperativismo con el objetivo de que ocupen puestos en instituciones de Gobierno.
Prometió dedicar esfuerzos fundamentalmente por los que de la pobreza y que encontraron oportunidades en Liberación Nacional.
Considera que comprometerse forma parte de la justicia y paz que desarrolla su partido.
En otro orden de cosas, el Dr. Carlos Castillo se refirió a que si gana las elecciones del de marzo inaugurará un período de prosperidad sin precedentes basado en tres aspectos, a saber: la vocación de libertad del costarricense la cual. dijo que surgió hace 40 años y convirtió a Costa Rica en un país ejemplar gracias a los gobiernos liberacionistas.
Considera que el segundo aspecto se debe a la falta de una crisis de una década la cual achacó a su partido adverso.
Enumeró como tercer factor positivo el apoyo que goza Costa Rica en la comunidad mundial por lo que considera que el pueblo debe prepararse para asumir las consecuencias de dicha responsabilidad.
Publicación dominical 318 Coordinación Lic. Yadira Jinesta Lobo Pelan LEGO Ciasa cero Otra especialidad de COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS SOITE COOPEDENT COOPEDENT Su ave El pollo chineador Indicado para quienes desean CUIDAR SU LINEA Invitan a SIN GRASA BAJO EN COLESTEROL a todo el gremio odontológico nacional, a la Festividad de Santa Apolonia (Día Nacional del Odontólogo. a celebrarse el domingo 11 de febrero, a partir de las 11:00 a. en el Club Campestre El Molino. barrio El Molino, Cartago centro. Fresco, tierno y jugoso sin nada de grasa.
CUOTA: 800. 00 odontólogos, cónyugue e hijos solteros 500. 00 invitados Pelled cero Su ave ASISTA DIVIERTASE una especialidad de GRANJA AVICOLA RICURA TEL. 46 5450 Que usted puede adquirir en MASX MENOS a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.