Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 28 de enero de 1990 13 IGA Clínica de Tibás: Establece un vínculo indisoluble entre la familia, la comunidad y la salud.
Licda. Lilliana Incera Villalta La Caja Costarricense de Seguro Social, convencida de que el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos depende de la salud de sus habitantes, ha perfeccionado nuevos modelos de atención en los cuales la prevención de la enfermedad se antepone a la curación de la misma. Bibliotecas de ofiar DA HERAEROTECA 02419 En Pavas, Coronado, Barva de Heredia y San José de Alajuela, las innovadoras políticas institucionales, han generado satisfacción en los asegurados. Hoy, le corresponde al cantón de Tibás, vivir la experiencia.
La nueva Clinica de Tibás, abrirá sus puertas a la comunidad ofreciendo novedades. Con respecto a la administración, estará en manos de una cooperativa denominada Cooperativa Autogestionaria de Servidores para la Salud Integral (COOPESAIN En lo que respecta a la labor asistencial. Operará como un sistema local de salud, en donde el modelo de medicina familiar y comunitaria forjará vinculos indisolubles entre el desarrollo comunal y los servicios de salud.
La Clinica de Tibás, cuyo costo fue de c184 millones, tiene un área de construcción de mil metros cuadrados y atenderá a una población de 55 mil costarricenses provenientes de los distritos de San Juan, Anselmo y Llorente, San Vicente de Moravia y San Miguel de Santo Domingo de Heredia. Con ello, se descongestionará la Clinica Dr. Clorito Picado cuyos afiliados serán los pobladores de Esquinas de Tibás y La Uruca.
LA ORGANIZACION COMUNAL LA MEDICINA FAMILIAR COMUNITARIA La medicina familiar y comunitaria representa una proyección de la clinica hacia la comunidad. Ahora, con respecto al pasado, los papeles se revierten. Ya no basta que el asegurado acuda a la unidad médica. En adelante, será indispensable que los médicos y el personal de apoyo se trasladen a las comunidades, no sólo para brindar asistencia médica, sino para fortalecer los conceptos de educación y prevención.
Para eladecuado desarrollo del nuevo modelo, la administración de la clinica dividió el canton en sectores poblacionales. Cada segmento de población está integrado por 500 habitantes los cuales serán asistidos por equipos básicos de atención. Dichos equipos multidisciplinarios están formados por un médico, una enfermera, una trabajadora social, un asistente de salud comunitaria, un odontólogo y promotores de salud.
Habrá un total de 15 equipos básicos de atención integral, responsables directos del bienestar de los 55 mil asegurados adscritos a la nueva clinica del Seguro Social.
En la actualidad, los profesionales elaboran diagnósticos de los diferentes sectores para determinar el número de niños y adultos, las condiciones ambientales, el estado de las viviendas, la incidencia de algunas enfermedades y el tipo de organización comunal.
La información recopilada será básica para la confección de los programas de trabajo y de educación preventiva los cuales estarán sujetos a la realidad.
Dada la comunión que el nuevo modelo establece entre la comunidad y los servicios preventivos y asistenciales, la clínica funcionará como un Sistema Local de Salud (SILOS)
el cual se caracteriza por la participación activa y decidida de la población en la búsqueda de soluciones para sus problemas sanitarios.
SERVICIOS La Clínica de Tibás, comenzará a trabajar con la participación de 100 funcionarios experimentados en los campos de la administración y la salud comunitaria.
Veintiuno son profesionales en ciencias médicas: 15 médicos generales, pediatra, gineco obstetra, cirujano, internista, médio coordinador de la consulta externa y el Director Dr. Javier Becerra.
Además de los servicios propios del servicio familiar y comunitario, cuales son: traslado a las comunidades para la visita domiciliaria, el control prenatal, el cuidado del recién nacido, el seguimiento de las enfermedades crónicas, la vacunación y la educación, los tibaseños contarán con nuevas atenciones gracias a la participación de la cooperativa autogestionaria.
Por ejemplo, se incrementarán las horas de atención médica, se programará la consulta vespertina para quienes no puedan asistir por la mañana, se iniciará la cirugía menor ambulatoria para evitar el traslado de los pacientes a otras unidades médicas; se establecerá la consulta por teléfono y para ello se estudia la posibilidad de que los médicos estén disponibles hasta altas horas de la noche. Además, el cirujano y el gineco obstetra de la clinica, tendrán la oportunidad de atender a sus pacientes en los hospitales centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social, si fuera necesario.
Los servicios comenzarán a brindarse de manera escalonada, conforme aumente la demanda por parte de los asegurados.
PLANTA FISICA La adecuada distribución del espacio fisico, facilitará la atención del asegurado. Cuenta con áreas amplias y ventiladas para las unidades de afiliación e identificación; una sala de observación para adultos con capacidad para 15 camas y otra para niños con camas: salas de cirugia menor: 20 consultorios para consulta externa; consultorios para urgencias; sistema modular con sillas para odontologia; un área espaciosa que integra la farmacia, rayos y el laboratorio; cubiculos para docencia y un auditorio con entrada independiente para que la comunidad lo utilice sin que se afecte la labor asistencial.
Con la apertura de la Clínica de Tibás y el consecuente desarrollo de la medicina familiar y comunitaria, la Caja Costarricense de Seguro Social ofrece a los habitantes del lugar, una excelente oportunidad para que participen en los programas de promoción de la salud con el fin de estimular el bienestar y el desarrollo del cantón.
La Clínica de Tibás, brindará servicios asistenciales y preventivos a 55 mil costarricenses procedentes de los distritos de San Juan, Anselmo y Llorente, San Vicente de Moravia y San Miguel de Santo Domingo de Heredia. Foto Tarcicio Sánchez. ational MCTO ono elena El diseño arquitectónico moderno y los colores vistosos caracterizan a la nueva y Clínica de Tibás. Foto Tarcicio Sánchez. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.