Guardar

PROFUNDAMENTE COSTARRICENSE arlos Manuel Castillo nació en un hogar humilde de San Pedro de Montes de Oca el 19 de diciembre de 1929 y representa el ideal del ser costarricense.
Desempeña luego puestos técnicos en diversas instituciones nacionales y de renombre internacional hasta que, en 1963, lo nombran director de CEPAL en México. partir de allí, al servicio de las Naciones Unidas, se convierte en consultor internacional y en uno de los más destacados economistas de América Latina. Se le designó Secretario General de la SIECA en Guatemala y a su trabajo se debe una de las épocas de mayor crecimiento económico del Mercado Común Centroaméricano.
UNA BRILLANTE CARRERA ACADEMICA BRILLANTE CARRERA PUBLICA Sus estudios primarios los realiza en la Escuela Buenaventura Corrales. En 1941 ingresa al Liceo de Costa Rica donde desde muy joven demuestra su capacidad y su espíritu académico. Culmina sus estudios secundarios como el mejor estudiante de su promoción. En 1947 ingresa a la Universidad de Costa Rica a cursar estudios de Derecho, hasta que por su capacidad es becado para abrirse nuevos campos del saber en los Estados Unidos de América.
En 1949 inicia, con la misma brillantez, sus cursos de Economía Agrícola. Concluye sus estudios con una Maestría en Economía Agrícola, Teoría Económica y Monetaria. Continúa su preparación y obtiene el Doctorado en Economía y Ciencias Políticas en 1966. pesar de estar ya preparado para lo que el destino le ha reservado, se dedica a la labor docente en México y Estados Unidos, al mismo tiempo que se desempeña como asesor, investigador y conferencista de gran prestigio internacional. su regreso a Costa Rica se incorpora como Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica.
Para Carlos Manuel Castillo la función pública es primero.
Ya preparado y con una amplia experiencia, es nombrado Ministro de Economía, en 1971, durante la tercera Administración Figueres.
Electo Primer Vice Presidente en 1974, se convierte en el brazo ejecutor de la gran obra liberacionista de ese cuatrienio.
Bajo su guía se inicia una etapa de prosperidad sin presedentes que más tarde será truncada por el ascenso del último gobierno calderonista en 1978.
En este período dramático para el país, Castillo debió luchar, desde su posición de diputado, junto a la fracción verdiblanca, por sostener los logros liberacionistas y fue gracias a la tenaz labor de los hombres de Liberación Nacional que el Gobierno de la Unidad no pudo destruir totalmente esa gran obra.
Llamado por Luis Alberto Monge a asumir importantes responsabilidades en las tareas de reconstrucción nacional, en 1982 ocupa la Presidencia Ejecutiva del Banco Central y desde ahí, junto a el equipo humano liberacionista, logra la estabilidad económica y disminuye sensiblemente la tasa inflacionaria del 80 al a la vez que sienta las bases de la reconstrucción económica y la prosperidad actual de Costa Rica.
Hoy, el pueblo costarricense le exige un nuevo esfuerzo: dirigir los destinos de Costa Rica en los albores del nuevo siglo y, como dice el propio Castillo, introducir a nuestro pueblo a una etapa de prosperidad y bienestar sin precedentes en la historia patria.
TRABAJO CONSTANTE EN SU DESTINO Desde los albores de la Revolución de 1948 Carlos Manuel participa en la concepción de la nueva Costa Rica. Fue nombrado Secretario del Ministerio de Trabajo y del Consejo de Producción en el Gobierno de la Junta Fundadora de la Segunda República.
castillo PRESIDENTE PODEMOS CONFIAR VEA HOY EL DOCUMENTAL UN HOMBRE PROFUNDAMENTE COSTARRICENSE ESANAISd ja shodca Gacigital Frigya Gregon Pardigel styém Nagetu pige mliotecas del Ministerio de Cultura y buyentup) Costa Rica.
da PM

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.