Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Domingo 18 de febrero de 1990 Debe eliminarse discriminación religiosa Dino Starcevic tema de los derechos humanos.
ese continente. Los expertos se reunieron en Reunión de expertos concluyó que toda forma de discriminación Tres fueron los logros que el IIDH consi San José, a fin de intercambiar experiencias basada en el credo religioso debe desaparecer.
guió en cuanto a derechos humanos el prime sobre el sistema de derechos humanos en ro fue fomentar proyección internacional para Africa, cuyos poderes son más restringidos El Instituto Interamericano de Derechos criminación religiosa.
su labor hemisférica. Para ello se desarrolló el que los del interamericano.
Humanos (IDH) concluyó su primer ciclo Igualmente, diversas entidades relacio intercambio de experiencias con la Comisión En este diálogo Sur Sur. como lo defiacadémico con la premisa de que los Estados nadas con el Instituto finalizaron sus jornadas Africana de Derechos del Hombre y de los nieron sus organizadores, se estudió en torno deben promover políticas para eliminar la dis de trabajo con resultados diversos sobre el Pueblos, integradas por juristas notables de a las dos convenciones regionales de derechos humanos.
Discriminación religiosa debe eliminarse ADEMAS DE INAUGURAR La reunión del comité de expertos para la redacción de comentarios jurídicos llegó a la UN NUEVO RESTAURANTE.
conclusión de que la discriminación religiosa debe ser definitivamente eliminada, y que esa labor está en manos de los Estados.
Tras 18 meses de estudio, los especialistas definieron un documento que será presentado próximamente a los organismos internacionales, para su discusión. En él se indica, entre otras cosas, que la Declaración sobre la eliminación de la intolerancia y discriminación religiosa obliga a los Estados a tomar medidas efectivas para evitar la discriminación que ellos mismos o las organizaciones privadas fomentan.
El tema viene a discusión en los momentos en que diversos grupos religiosos en Costa Rica han manifestado una posible discriminación que estaría actuando en su contra, por parte de autoridades eclesiásticas.
Observación de elecciones La tercera conclusión de las reuniones del IIDH se refiere al tema de las elecciones. Fue resultado de la reunión del Consejo del Instituto Jacob Blaustein, de Nueva York, que asistió interesado en tener una visión directa de los problemas latinoamericanos sobre derechos humanos.
La delegación pudo conocer las características de las elecciones en Costa Rica y los procesos democráticos que tienen lugar en el continente, en momentos en que se efectúan cerca de 14 elecciones en América Latina.
Estudiaron también el sistema de protección de los derechos americanos, la eficiencia de los mecanismos y las necesidades de mejorar su funcionamiento; otros temas de estudio fueron la discriminación de pueblos indígenas y la respuesta de las organizaciones religiosas ante la violación de los derechos humanos en el continente.
El Instituto Blaustein para el Desarrollo de los Derechos Humanos fue fundado en 1971 por el Comité Judío americano de Nueva York, y está considerando futuras ayudas al IIDH, a la Comisión Sanford de ese Instituto.
CAMBIAMOS LOS PRECIOS AHORA 15 MAS BAJOS!
Con su Atenderán a agricultores afectados por liriomysa inmejorable Sabor!
Kentucky Fried Chicken Venga Porque todos lo pidieron. Niños, jóvenes y adultos van a disfrutar en todos los Restaurantes Kentucky el sabor Nº1, el pollo frito receta original, crujiente y jugoso, como sólo Kentucky siempre ha sabido hacerlo y. con precios 15 más bajos.
Elsy Carvajal El Banco Nacional y el Ministerio de Agricultura llegaron a un acuerdo para crear una oficina de enlace, la cual se encargará de atender a los productores de Cartago afectados por los estragos de la plaga de la liriomysa.
Lo anterior fue un compromiso del Ing.
José Me Figueres, Ministro de Agricultura, con la Unión Nacional de Pequeños y Medianos y Productores (UPANACIONAL. Dicha oficina funcionará en el Il piso del Banco Nacional de Cartago, y la misma se encargará de buscar soluciones, así como guiar a los agricultores en los trámites por seguir, en cuanto a asuntos de readecuación de deudas y créditos.
Mientras tanto, en San José, en la Secretaría de Planificación del Sector Agropecuario (SEPSA. se establecerá otra oficina de enlacon productores agrícolas. Esta se encargará de atender al resto de los agricultores nacionales, siempre relacionada con sus problemas bancarios.
Estará ubicada en el IV piso del edificio Rex y sus teléfonos son 23 35 81 23 35 70.
a conocer el NUEVO KENTUCKY Antigua Embajada Americana.
ce El Secreto está en el sabor!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.