Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 19 de febrero de 1990 Para ayudar a bajar tasas de interés Piden que Central pague interés sobre encajes estabilidad de la economía nacional.
plo, a través de transferencias del Gobierno.
Wilmer Murillo interés, en la medida que el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, reduzcan los Pero, para el Ministro Bolaños, hay otro Por otro lado señaló que, en el mediano El Ministro de Hacienda, Dr. Rodrigo Bola montos de dolocaciones. Este año, se estima aspecto que tiene que ver con el margen de ños, cree que el Banco Cetral debe pagar que el Gobierno deberá financiar su déficit de intermediación financiera, y que debe ser parte plazo, la capitalización de los bancos mejorara su situación financiera, y esto deberá reflejar.
intereses sobre los encajes legales, como una 22. 000 millones con bonos, y el Banco Cen del ajuste estructural, al que hay que someter se en una baja de los costos de intermediación fórmula para contribuir a una reducción de las tral sus pérdidas con otra colocación de 12. 000 al sector público.
financiera, porque los bancos dispondrán de tasas de interés.
millones en Bonos de Estabilización Moneta Consiste en eliminar el impuesto a los inteactivos más rentables, dijo.
Refiriéndose a la posibilidad de lograr en ria. Sin embargo, si este año se lograra rene reses, lo cual contribuiría a reducir las tasas 1990 una reducción de los tipos de interés, gociar la deuda, con la banca comercial, esa activas; y a obligar al Banco Central a pagar Los gastos administrativos, el costo del Bolaños señaló que un elemento importante, citra se reduciría a 000 millones. Pero intereses sobre los encajes legales de los encaje y otros, producen una intermediación financiera elevada, que constituye un impues.
que presiona los intereses hacia el alza, es el sumada a los c22. 000 millones de bonos del bancos. Esto último, haría que se reduzcan los costos de intermediación financiera. Sólo que to disfrazado sobre el crédito. por eso, para incremento de las colocaciones de títulos del Gobierno, da un total aproximado de 27. 000, sector público, en el mercado financiero. una suma excesivamente alta, que demanda esta medida, requiere que se financie al Banco bajar las tasas de interés, hay que hacerlo a Se podría producir una baja en los tipos de rá de fuertes medidas para poder mantener la Central de manera sana, como sería, por ejem través de un ajueste estructural, afirmó.
Moderno servicio de autoconsulta, estrena Compañía de Fuerza y Luz Karen Asch ción sobre cómo solicitar nuevos servicios y traslados, y también cómo pedir servicios partir de este lunes, los usuarios de los temporales para construcción. Además, se servicios de la Compañía Nacional de Fuerza espera que dentro de poco, pueda también el y Luz, podrán hacer consultas generales en usuario sacar duplicados de recibos.
una computadora, dispuesta para ello en las Según manifestó el Jefe del Departamento Oficinas Centrales de atención al público, ubi de Consumidores de la Compañía Nacional de cadas 25 metros al norte del Edificio Numar.
Fuerza y Luz, Rodolfo Trejos Calderón, con el Justo a la entrada de las oficinas, está nuevo servicio de autoconsulta, se pretende dispuesta la computadora y con sólo digitar el facilitar a los abonados los trámites y a la vez, número correspondiente a la localización que agilizar la atención al público.
aparece en el recibo de luz, el interesado En los últimos tiempos, agregó, Fuerza y puede obtener información variada, que va Luz ha venido intensificando los programas en desde el estado de sus recibos (pagados, este sentido y la computadora de autoservicio pendientes, vencidos) y señas de su medidor, viene a complementar el proyecto de consulta hasta un historial completo de su medidor y el telefónica, que está disponible de lunes a Con esta computadora, de uso sencillo, los usuarios de Fuerza y Luz pueden hacer consultas generales sobre consumo, en los últimos seis meses.
viernes de 7:30 a. a p. por medio del medidores, recibos, solicitudes de nuevos servicios y otras informaciones, que evitan las filas en las ventanillas.
La autoconsulta ofrece también informa(C. Monge)
número 57 20 10.
Viaja a Ginebra, Suiza: TSE. Volio entrega Informe sobre Derechos Humanos en Chile Errores en los telegramas atrasaron cómputo de votos Angela Orozco Sánchez El Lic. Fernando Volio Jiménez viaja a Ginebra, Suiza para entregar en calidad de relator de la Organización de Naciones Unidas (ONU. en materia de Derechos Humanos, su décimo Informe de la Situación en Chile.
Según se informó por petición de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que está actualmente reunida en Suiza, presentará su últimoinforme de una la bor realizada en forma ad honorem desde 1985.
Consultado al respecto, el Lic.
Volio Jiménez, actualmente legislador en las filas liberacionistas, aseguro que el documento cubre el último semestre de 1989 y algunos asuntos salientes de principios del año 1990.
Dijo además, que en su relato hizo un resumen de cómo se encontraba la nación a principios y cómo está ahora, subrayando la importancia de que exista a partir de marzo próximo, un gobierno constitucional democrático y representativo.
Sostiene Volio, que la situación en Chile en materia de derechos humanos, ha ido evolucionando para mejorar, por lo que relata los cambios que se han producido, como producto del esfuerzo de diversos sectores chilenos Algunos de ellos, agregó, podría ser la tortura, los desaparecidos, los asesinatos atroces, la justicia militar chilena, cuya defensa ha estado en el pueblo chileno, así como la posición asumida por el Gobierno, de ajustar su conducta a los principios universales de protección a los derechos humanos y a las mismas convenciones que el país ha firmado. La principal tarea, de un Gobierno constitucional es la defensa de las libertades y espero que lo que queda pendiente, que es mucho, el Gobierno y los diferentes sectores chilenos puedan terminar. agregó.
Antes de que haga su exposición oral, la próxima semana en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, informó que su Documento ya circula en Ginebra. Por la misión encomendada estará ausente de la Asamblea Legislativa unas dos semanas. hasta tanto la Comisión tome la última decisión. añadió, aunque no descarta la posibilidad de pasar a su regreso por Estrasburgo, Francia, para participar en una reunión del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, René Casin. del cual es miembro en su Consejo Directivo.
Karen Asch La inconsistencia de los telegramas, provenientes de las mesas de votación, fue la principal causa del retraso en el cómputo inicial de las elecciones, del de febrero.
En total se recibieron 600 telegramas inconsistentes; es decir, con errores de distintos tipos que entrabaron la contabilización de los sufragios, por parte del Departamento de Cómputo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE. y obligaron, incluso, a recurrir a otros medios, para obtener la y información de varias mesas.
Los 600 telegramas inconsistentes, como los llaman en la jerga electoral, representan 21 de los 597 que debian recibir con la información de igual número de mesas de votantes.
Los errores que muestran los telegramas, en cuestión, van desde la mala suma de votos, tanto en las papeletas presidenciales, como en las diputadiles; hasta el doble envio del mismo telegrama, pasando por otros como resultados con más votos que electores inscritos en la mesa respec tiva; partidos provinciales con sufragios de otras provincias, telegramas enviados por personas cuyos nombres no coincidían con el registrado en el computador para tal efecto, y telegramas que nucna fueron enviados por la via indicada, sino que fueron incluidos en los sacos que contienen el material electoral y que se revisan hasta que comienza el escrutinio.
Si bien estos problemas, siempre han existido, a trasando así el recuento de los sufragios, el órgano electoral no ha podido solucionarlos.
aún cuando se han venido intensificando los programas y campañas informativas y de instrucción para los miembros de mesa.
Opina el Jefe del Departamento de Cómputo del TSE, Alvaro Artavia, que también existe una falta de seriedad, por parte de los partidos políticos, en la designación de los miembros de mesa, pues a menudo los cambian y con ello se pierden los esfuerzos de capacitación. pesar de ello, reconoció que para las próximas campañas electorales se deberá intensificar el proceso de instrucción.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliofecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.