Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2B DEPORTES. LA REPUBLICA. Lunes 26 de febrero de 1990 Aplausos al Cartaginés El partido de Arman Redactor Gaetano Pandolfo Rimolo Un Saprissa desmotivado DARI L Club Deportivo Cartaginés derrotó ayer 0 al Deportivo Saprissa, con un gol tempranero en el primer cuarto de hora del partido, y otra conquista ya muy cerca del epílogo, que selló una confrontación desordenada, pero muy bien elaborada estratégicamente por el técnico brumoso Armando Mareque.
Por eso titulamos esta crónica como el Partido de Mareque. dado que fue notorio desde el pitazo inicial de Ronald Gutiérrez, el sistema impuesto por el manejador platense, que fue amarrando y asfixiando al Saprissa, hasta meterlo en un partido desordenado, no importa que en ese propósito, el Cartaginés jugara incluso más desorden que su rival, con tal de cumplir los futbolistas, con las exigencias de su entrenador.
El segy Pedri cede Hidalg el des pren vence Comentario juego much la de inope el co Ped: El partido no fue bonito, ni nada que se le parezca, aunque lógicamente los fanáticos del Cartaginés disfrutaron del nítido triunfo, como si se jugara la final del torneo, y tenían razón de celebrarlo en grande, porque fue evidente que la táctica de Mareque ahogó y posteriormente, casi que ridiculizó al Saprissa.
Badi sing Arias Cart prop Na El primer gol del Cartaginés; Róger Gómez se devuelve a la derecha) luego de rematar y vencer a Miguel Segura, tendido en el fondo luego, de un tiro de esquina. Castillo)
No todos los días el Saprissa pierde en sábado trasanterior, la gira a Los Angeles, El plan Mareque forma tan clara, y en forma de casi total los dos juegos allá, el viaje de retorno, para ¿Cómo frenó Armando Mareque al impotencia, tanto por las virtudes anímicas y casi del aeropuerto brincar al Fello Meza, Saprissa?
de entrega del rival, como por su propia ritmo de robots más que de seres humanos. Con cuatro defensas casi en línea, desmotivación.
Pero aún con esta argumentación, nada Sáenz, Mena, Fernández y Delgado, bien El Saprissa, y mayoritariamente sus puede demeritar el triunfo del Cartaginés, unidos cerca del área grande, para cerrar jugadores seleccionados (si es que tenemos gracias a la voluntad de sus hombres, espacios y esperar sin dificultad a Medford y todavía Selección Nacional. actuaron con absolutamente todos, desde Gabelo Conejo Coronado, únicos delanteros morados.
un desgano que creemos explicable, en hasta el último cambio Claudio Rojas, que Muy cerca de Alexander Sáenz, figuras que como Roger, Díaz, Camacho, dieron marco al trabajo de 13 hombres, que recostado por el sector derecho, se colocó al Cayasso, Medford, Coronado, tienen que pelearon palmo a palmo cada centímetro del bullicioso y pequeño Humberto Brenes, nada estar hastiados y hasta la coronilla de terreno de juego, para frenar, marcar, menos que para esperar y marcar el ingreso fútbol, tras el trajín forzado de esta semana, presionar y asfixiar, a un rival que en la de Enrique Díaz, sin importar las diferencias iniciado con el clásico Saprissa Alajuela el pizarra se presumía superior.
de tamaño.
Otro pequeñín de mucho fútbol, Robin Farah, se hizo cargo de Juan Cayasso, mientras que Roger Góm y Pedro Pablo Riveiro, en una notable misión, se estacionaron en el medio campo, uno a esperar a Ronald González y el otro a Roger Flores.
Marco Tulio Hidalgo por la derecha y el Pato Montoya por la izquierda, se mantuvieron todo el juego completamente abiertos, para abrir a la defensa morada y a su vez, bloquear las salidas de Benigno Guido y Tomás Segura.
Con esto, el Cartaginés no cedió nunca, ni un centímetro de zacate, con una férrea disciplina táctica, porque vimos cómo Pedrinho. cada vez que su equipo concluía un avance con remate o bola afuera, se venía rápido y motivado, a ocupar su espacio en el puro centro de la cancha, en espera del ataque rival.
Para cumplir con su propósito, el Cartaginés tuvo también que desordenarse en algunos tramos del partido; de ahí que escuchamos regañadas de Gómez a Brenes, de Brenes a Sáenz, de éste a Mena, de Gabelo a Gómez, todos con la motivación y el propósito de hacer las cosas bien. Por eso Cartaginés fue táctica, sistema, desorden y obediencia, mientras Saprissa fue apatía, desgano, desorden con una rendición final. ENSERMURL o 24 HORAS USTRIAL TEL. 73 7053 PARDU sem sed ME los Ob: Mó (Be de que Vill 1:2 en 1:2 Las anotaciones Ronald González, a la derecha, trata de penetrar en el área morada, obstaculizado por Delgado. Castillo)
En el minuto 12 la defensa del Saprissa Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.