Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A LA REPUBLICA. Lunes 26 de febrero de 1990 ASBANA en los linderos del ajuste ¿Distorsión o protección se al postre con cáscara?
Diputados ante ornitorrinco jurídico Entre los ajustes que combaten distorsiones y la tradición de producir al amparo de subsidios, contrastan y se contradicen las opiniones e intereses en torno al proyecto de reformas a la Ley de la Asociación Bananera Nacional (ASBANA. El dilema de revitalizar el modelo de producción bananera o ajustarlo en favor de la salud fiscal, así como el reto de cuestionar el esquema de desarrollo nacional, han surgido en el Congreso, al calor de la discusión de una serie de modificaciones a la Ley de Creación Si el artículo primero Decir que ASBANA es sociedad anónima Nadie está diciendo de ASBANA, 4895, DEL 16 DE NOVIEMBRE de la ley de ASBANA no tiene sentido. Fue Creo que se estaría que las bananeras se establece que es una haciendo un grave debería reducirse hasta lograr límites manejaDE 1971.
creada por ley, y las vayan, lo que estamos sociedad anónima, sociedades anónimas daño a ASBANA, bles o una neumonía atacará la economia Esas modificaciones y adiciones, que pidiendo es que paguen entonces, cómo expli no se crean por ley. ICAFE y LAICA, de nacional.
parecían próximas a ser aprobadas sin pro impuestos. Los mismos carnos que pueda re la hora de formar a privar el criterio de la Uno de los criterios esbozados para deblemas, recibieron cuestionamientos de caimpuestos que todos caudar impuestos, consulta constitucioASBANA cometieron los mortales costarri cuando esta función una barbaridad al in nal que el congreista fender el otorgamiento de otros 15 años de rácter jurídico y económico, en momentos en censes tenemos que compete únicamente al cluir la palabra socie.
Corrales Bolaños pro exoneraciones a los bananeros es que otras que el país estira la mano tras el primer puesto pagar. indicó el par. Estado. preguntó el dad anónima. comenpone. advirtió el naciones dan muchas facilidades a los inveren la producción mundial de banano.
lamentario José Mi diputado Leonel VI tó el asambleísta Cris parlamentario Oscar guel Corrales Bolaños. llalobos.
Las exoneraciones de que, centenariatian Tattembach. Avila.
sionistas extranjeros en ese ramo, y Costa Rica ha de estar en capacidad de competir mente, han gozado los productores bananepara atraerlos.
ros y la idoneidad de ASBANA para recolectar impuestos o contribuciones de sus socios, han Entre las reformas en discusión se aclara producción bananera se fortalece, pero nece Por lo tanto, surge la pregunta. El subsisido combatidas por el diputado Corrales Boque ASBANA es una empresa mixta de interés sita de 15 años más de exoneraciones, como dio o exención a los productores de banano es una distorsión y deberían producir sin tanta laños, al tiempo que el legislador Vargas Car público al servicio de la producción nacional, lo proponen las reformas en discusión en el bonell consiguió hacer ratificar en la ley segusin carácter lucrativo y que no podrá distribuir Congreso, para mantener y mejorar su aporte ayuda, como expresó el congresista Muñoz utilidades entre sus socios.
a la economía nacional, que incluye 247 Bustos? O, por el contrario. la distorsión es ridades habitacionales para los trabajadores bananeros, así como expandir el efecto de las Particularmente, Avila impulsó el análisis millones por concepto delimpuesto de la renta. introducida por el Estado con impuestos y exoneraciones bananeras a otros grupos agrí del Café y a la Liga de la Caña, entes que acerca de la suerte que esperaría al Instituto obligaciones no existentes en otras naciones ¿PAE para todos?
productoras de banano?
colas.
también recolectan contribuciones con carácLa filosofía del programa de ajuste estruc En relación con estos asuntos, Corrales Pero la gota que derramó el vaso fue que Corrales consiguiera las firmas necesarias para ter de impuestos, si la Sala Cuarta considera tural (PAE. supone que todos los productores Bolaños resaltó que el Estado costarricense dejó de recibir unos 20 mil millones debido a consultar a la Sala Cuarta de la Corte Suprema inconstitucional la recolección de los cinco tendrían que renunciar a las facilidades con las exoneraciones que otorga a muchos sectode Justicia si ASBANA es o no una entidad centavos de dólar por parte de ASBANA, en el que cuentan para trabajar, con el fin de lograr tanto ésta sea señalada como ente privado.
mayor eficiencia y competitividad. Sin embarprivada y si puede recaudar impuestos y distrires. Muñoz detalló que la aprobación de exen buirlos entre sus socios.
Una consideración jurídica de ese tipo go, un día sí y otro también, diferentes secto ciones a los bananeros por 15 años más significaría un total de 24 mil millones en ese Así, temas como el fortalecimiento de la pondría en aprietos a dichas instituciones, res económicos y sociales se resisten ante esa producción bananera, el desarrollo nacional. especialmente al Instituto del Café, en mo perspectiva, como sucedió con los cafetale período, a razón de 600 milones en exonela competitividad de las exportaciones, las mentos en que la caficultura está de capa ros, a quienes se les eliminó un impuesto que raciones por año. esos números tan grandes habría que exenciones de impuestos, los ingresos de caída y se calcula que en 1990 generará 190 pesaba sobre el valor de la producción cafeteapuntar un dato proporcionado por ASBANAY divisas y el futuro de instituciones como el millones al país, mientras el banano podría ra.
Adicionalmente, el Banco Central de Costa que subraya la cifra de 21. 821 puestos de Instituto del Café de Costa Rica y la Liga atraer 325 millones.
Agrícola Industrial de la Caña, provocaron una juicio de los dirigentes de ASBANA, Rica insiste en que el déficit fiscal esperado trabajo generados en 1990 por la actividad terrible picazón en los espinazos del Parlamientras el sector cafetalero se debilita, la para este año será de 22 mil millones y bananera.
mento y los bananeros.
En marzo se instalaría Corazones Unidos en José Fuentes Una roncha así de grande Ahora, la interrogante central en relación con el proyecto de modificaciones a la Ley de ASBANA es si la Sala Cuarta encuentra inconstitucional que la Asociación Bananera Nacional, cobre y distribuya impuestos.
Desde el punto de vista de Corrales Bolaños, ASBANA es un ente privado y no puede cobrar impuestos, por lo que el artículo 23 incluido entre las reformas a la Ley de ASBANA atentaría contra el artículo 185 de la Constitución Política, que otorga a la Tesorería Nacional la exclusividad de pagar y cobrar a nombre del Estado.
Ese artículo 23 señala que los productores bananeros pagarán una contribución de cinco centavos de dólar que será retenida y traspasada a ASBANA por las empresas compradoras o comercializadoras de la fruta.
Corrales también está en contra de un transitorio que se agregaría a la ley si es aprobada. Es el transitorio primero pretende que unos dineros recogidos como impuesto queden en manos de los socios de ASBANA. según aseguró él en el plenario legislativo.
ASBANA explicó que eso es para mantener el equilibrio entre las acciones del Estado, los Bancos y los bananeros, sectores dueños de ASBANA. mediados de marzo quedaría instalado en Costa Rica un capitulo de la Organización Internacional Corazones Unidos, cuya sede central está en República Dominicana. La organización tiene fines puramente humanita.
rios y significaria una gran ayuda para niños costarricenses que por alguna razón requieran ir al extranjero a efectuarse intervenciones quirúrgicas.
Este organismo, que funciona como una fundación internacional, ha resuelto cientos de casos de necesidades de cirugía del corazón en América Latina y cuenta con un capitulo en la ciudad de Nueva York, así como otros en diferentes ciudades estadounidenses y en México, según informó el Dr. José Eliseo Valverde Monge.
El médico informó que la misión funda.
mental de Corazones Unidos es ayudar a los niños de escasos recursos que necesiten tratamiento médico muy especializado y costoso, como lo son ciertas intervenciones cardiovasculares que aún no se pueden realizar en Dr. José Eliseo Valverde Monge, presidirá el nuestro país.
capítulo de «Corazones Unidos, en Costa Estos pacientes son enviados a grandes Rica. Marín)
centros médicos de los Estados Unidos de América con todos los gastos para ellos y acompañantes, comentó el médico. El primer niño beneficiado por esta fundación, Marvin Herrera, salió esta semana hacia Estados Unidos.
Promotora destacada delestablecimiento de una sede de Corazones Unidos en Costa Rica, ha sido la Embajadora de República Dominicana en Costa Rica, doña Quisquella Damirón, quien logró que el Dr. Luis Coello Mainardi, un cientifico relevante de América, aceptara que los costarricenses cuenten con las ventajas de tener aquí a una organización de tanto prestigio, comentó el Dr. Valverde.
La sede que Corazones Unidos abrirá en Costa Rica estará dirigida por prestigiosos médicos nacionales, habiéndose escogido al Dr. José Eliseo Valverde Monge para la presi dencia, quien es en la actualidad el director del Programa de Posgrado para Médicos Residentes y subdirector de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. Otros médicos que integrarán este capítulo serán los Drs. Rolando Cruz Gutiérrez, cardiologo, di: rector de la Escuela de Medicina de la UCR; Daniel Rodriguez Guerrero, director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Calderón Guardia; Alfredo Brilla Salazar, cardiólogo de la Unidad Coronaria del San Juan de Dios; Mario Sánchez Arias, cirujano general y profesor de la Facultad de Medicina de la UCR; Baudilio Mora Mora, Internista endocrinólogo, director de la Revista Acta Médica Costarricense y profesor de la Facultad de Medicina de la UCR.
Peligro institucional El carácter público de ASBANA, sociedad regida por el Código de Comercio, fue defendido por los legisladores Tattembach, Rossi, Avila, Jiménez Maroto y Araya Umaña.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.