Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2A LA REPUBLICA. Jueves 12 de marzo de 1990 A8 000! sen er s90 Dictaminaron en Comisión de Luz verde en Asamblea a renegociación de deuda Hacendarios Prohíben emisión de bonos Disminuyen deudas del Central en un 50 Ejecutivo debe retirar otros proyectos para conocerla conprioridad.
Angela Orozco Sánchez en el caso de que en un momento dado dejen por lo que se da una idea del beneficio que millones, que éste tendría que buscar, bien de atender esa obligación, la Contraloría puede significar al país sólo el hecho que el sea con multilaterales o con cualquier gobierLa Comisión de Asuntos Hacendarios, de Central tenga este tipo de economía.
no.
la Asamblea Legislativa, dictaminó, en forma General de la República puede paralizar la Por haber sido catalogado como prioridad La otra autorización es que, en el supuesunánime, el proyecto de ley que faculta al ejecución de su presupuesto.
to de que el Banco Central no pueda conseBanco Central y al Poder Ejecutivo para la uno, no sólo por el actual Gobierno, sino por el Consultado sobre estas disposiciones, el renegociación de la deuda externa con los diputado Oscar Avila Solé, quien junto con próximo, a partir de mayo el proyecto de ley, guir los 250 millones en su totalidad, y que el Poder Ejecutivo necesite conseguir la diferenbancos comerciales acreedores.
Avila Solé considera que para colocarlo en el Alberto Fait Lizano, impulsó el movimiento primer lugar de los asuntos en el plenario cia, entonces se le autoriza a endeudarse por El trabajo iniciado el 14 de febrero implicó para cerrar el portillo a cualquier emisión de legislativo, el Poder Ejecutivo, con sus potes esa diferencia.
el conocimiento de 11 mociones, para variar bonos, aseguró que el único objetivo es que los términos iniciales, dentro de las cuales la se ordenen las instituciones del Estado y tades, puede retirar los actuales.
Como tercer punto, el proyecto pretende más importante es la prohibición a las institu realmente cobren las que presten servicio su Tal y como se encuentra el orden del dia, facultar al Banco Central para prestarle a las ciones y al Poder Central de que se emitan valor real.
el proyecto de renegociación ocuparía el últi instituciones del Estado y al Estado mismo, el bonos para atender las obligaciones con el Sostiene por otro lado Avila que, como mo lugar, pero para variar su posición, además dinero que el Central estaría debiéndole a los Central reacción directa de este proyecto de ley, tal y del retiro de los proyectos, está la posibilidad bancos privados internacionales, pues él se Lejos de permitir cualquier flexibilidad, los como quedó, significará para el Banco Central de que por 38 votos, los diputados decidan constituye en deudor en lugar de ellos.
miembros de la comisión legislativa también una economía de entre y mil millones al colocarlo en primer lugar.
La renegociación contempla una recomaprobaron el que ningún presupuesto de las año, con lo cual, sus pérdidas que habían Insistió el legislador socialcristiano, en pra del 60 de la deuda, significa una reducinstituciones pueda ser aprobado por la Con venido siendo de 11 mil millones se van a que el proyecto de ley lo que pretende es que ción de ésta, con la banca comercial de 087 traloría, si no está debidamente contemplada reducir en un 50.
se pueda hacer efectivo el convenio de rene millones, pero un aumento de la deuda con la atención de su obligación.
Hay algunos estudiosos que manifiestan, gociación.
organismos internacionales y países que van Incluso, para ser aún más cuidadosos, los que por cada mil millones de colones que el Autoriza en primer lugar al Poder Ejecuti a prestar el dinero para hacer la transacción legisladores establecen en el dictamen que, Banco emita se provoca una inflación del vo a avalar al Banco Central, hasta por 250. 250 millones. CAMENTE MLARAEESE Prevén cambios en política para refugiados nicas En el país hay, actualmente, 45 mil refugiados nicaragüenses y tres veces esa cantidad de desplazados.
Lupita Ginzález que se han dado en Nicaragua va a ser difícil que el Gobierno pueda seguir reconociendo la Después de las elecciones del domingo, ondición de refugiados a personas de ese dificilmente un nicaragüense podrá afirmar, país.
en adelante, que tiene un temor fundado de En esa calidad, actualmente se encuenpersecución por razones políticas, religiosas o tran en nuestro país 45 mil personas, pero hay écnicas, dijo ayer el viceministro de la Presi muchísimas más que han entrado como desdencia, Lic. Luis Alberto Cordero, al explicar plazados.
posibles variaciones en la política gubernaEstas declaraciones las dio el Lic. Cordemental con respecto a los refugiados de aquel ro después de presentar el informe del Consepaís.
Sin que se haya definido un lineamiento jo de Gobierno de ayer, en el cual se intercambiaron opiniones sobre el proceso electoral de por seguir en lo que respecta a los refugiados Nicaragua recién pasado, y se escuchó una nicaragüenses, Cordero adelantó que las circunstancias, invariablemente, obligarán al exposición del Ministro de Gobernación, Lic.
Ejecutivo a revisar con minuciosidad las solici Antonio Alvarez Desanti, sobre el funcionamiento del Centro de Inteligencia Conjunta tudes en ese sentido.
Para ello, la próxima semana, el Consejo Antidrogas (CICAD. Nacional de Migración, en coordinación con la El mismo informó que el Consejo insistió División General para Refugiados y el Ministe en la necesidad de que la labor realizada hasta rio de la Presidencia, se reunirán para determi ahora continúe, a fin de que la próxima adminar cuáles son las medidas por tomar. nistración reciba un sistema aún más consoliEsto por cuanto, con las transformaciones dado.
Precio de huevos seguirá bajando No hay acuerdo entre peque desde el Minister productores, y que se ha venido analizando Economía, el de Agriños, medianos y grandes pro cultura, el Consejo Nacional de la Producductores, dice Burgués.
ción (CNP) y los productores, según dijo el Ministro.
Hasta que no haya un acuerdo entre los El pasado lunes se reunió con la nueva pequeños, medianos y grandes productores, junta directiva de los agricultores para tratar el precio de los huevos va a continuar bajan el asunto. El titular de la cartera dijo que el do, declaró el Ministro de Economía, Indus Ministro está haciendo todo lo posible por tria y Comercio, Antonio Burgués.
evitar la competencia desleal y controlar las Añadió que ya estamos en niveles por publicaciones de algunas granjas que están debajo de los c70, cuando el precio oficial haciendo rebajar más los precios.
anda por encima de 93. Es una crisis im Por otra parte, agregó que la junta agrícoportante, pero siento que ya los productores la ha estado estudiando la exportación de están tomando algunas soluciones para arre estos productos, pero su transporte es difícil, glar la producción. dijo. y todas las negociaciones que se estuvieron La caída de los precios de los huevos es haciendo en Guatemala, no tuvieron un final un problema que está afectando a muchos feliz.
Establecerán sistema de precios para energéticos Se busca la estabilidad Elsy Carvajal Uno de los principales objetivos y luchas de la actual administración Arias es poder establecer un sistema fijo para regular el precio de los energéticos, entre ellos la electricidad y los combustibles.
Así lo expreó el Ing. Alvaro Umaña Quesada, Ministro de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM. Según Umaña, el sistema debe estar indexado de acuerdo con el precio internacional del petróleo, tipo de cambio y las cargas que la Asamblea Legislativa impone a la Refinadora Costarricense de Petróleo. El precio de los energéticos y de los combustibles debería tener un sistema parecido al de las minidevaluaciones que aplica el Banco Central; que cuando haya una diferencia de un 10 entre el precio internacional y el interno, automáticamente se tengan que revisar los precios de los energéticos. dijo.
Agregó que este es un plan a largo plazo que piensa dejar instaurado la administración Arias, motivo por el cual buscarán dialogar y negociar con todos los entes involucrados en el asunto, para llegar al acuerdo respectivo.
Por otra parte, Umaña señaló que el aumento del precio de los energéticos es una realidad a la cual no puede escapar ningún Gobierno. Mientras existan devaluaciones en Costa Rica, y las empresas energéticas tengan deudas tan grandes, el aplicar tal medida será algo imprescindible siempre. concluyó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.