Guardar

LANCE UDLIUN JUEVES oe marzo de 1990 Gran exportación de alcohol a Brasil Alerta en San José por contaminación :D ent Contaminacion José Luis Fuentes Ramírez Un gran embarque de alcohol carburante costarricense considerado en 600. 000 litros por un valor de 810. 000 salió hacia el Brasil, el pasado 17 de febrero de este año.
Asi lo manifestó el Lic. Adolfo Shadid, Secretario Ejecutivo de la Liga Industrial de la Caña (LAICA. Durante 1989, Brasil sufrió una larga sequía, la cual afectó seriamente el suministro de alcohol carburante, motivo por el cual, desde hace varios meses negocian la compra de más de 400 millones de litros en el mercado internacional.
En vista de que LAICA ha mantenido siempre excelente relaciones con las organizaciones brasileñas, les ofreció nuestro producto, y de esa manera se abrió un nuevo mercado para el alcohol carburante costarricense, señaló Shadid.
Agregó que dicha transacción fue importante para el país, sin embargo, reiteró que el mercado formal de Costa Rica es los Estados Unidos, y por eso esperan exportar, en los próximos días, cerca de 45 millones de litros del producto al mercado tradicional, el norteamericano.
Auteur MAREST APIRITTAD.
Contaminación que sobrepasa los límites estipulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido hallada en el aire de la ciudad de San José, en investigaciones recientes, cuyos resultados serán dados a conocer en detalle durante un próximo congreso de salud ambiental.
El estudio, hecho por especialistas en control ambiental del Ministerio de Salud, determinó que la concentración de partículas contaminantes supera los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud, para proteger la salud pública.
El estudio consistió en medir la concentración de partículas en suspensión en el aire Los ingenieros Ana Villalobos y Andrés Incer Arias muestran uno de los filtros usados en la que respiran los habitantes de la capital, investigación. la izquierda, totalmente blanco, un filtro antes de ser colocado en el aparato mediante tres aparatos ubicados en lugares medidor. Este filtro estuvo solo 24 horas y quedó totalmente negro. Villlegas)
teóricamente estratégicos, como el parque frente al Ministerio de Salud, las instalaciones de la Policía Metropolitana (por el Centro Comercial del Sur) y la Sabana. La medición la efectuaron durante un año los ingenieros Ana Villalobos y Andrés Incer Arias, del Departamento de Control Ambiental del Ministerio de Salud, con los únicos recursos aportados por una asesoría exterior.
Las conclusiones principales establecieEste es uno de los ron que el promedio geométrico anual de puestos usados durante el estudio concentración de partículas en el aire sobrepara medir las pasó, en una de las tres estaciones, los 90 partículas en microgramos por metro cúbico, que es la suspensión; está norma propuesta por el Ministerio de Salud. El ubicado en el parque registro en esa estación fue de 91, 33 microque queda frente al Ministerio de Salud.
gramos m3. En las otras dos estaciones los (K. Villegas)
promedios anuales fueron de 48, 84 y de 80, 46 microgramos por metro cúbico, lo cual indica que estuvieron por debajo del rango del Ministerio de Salud.
materiales y en algún grado por falta de equi sar en los pulmones, informó que estos órgaSe sobrepaso más de una vez el valor de po, otros contaminantes como el monóxido de nos son asiento de enfermedades graves que 315 microgramos por metro cúbico en un plazo carbono, el óxido de azufre, el óxido de nitró se agrupan en enfisema pulmonar, atelectade 24 horas, que es otro de los parámetros geno y oxidantes fotoquímicos que también xia, bronquietaxia y empiema; en general, recomendados por la OMS. Los ingenieros están en el aire respirado por los josefinos. podrían producirse grandes síndromes como informaron que la OMS establece como perju No obstante, las partículas en suspensión los de condensación o de rarefacción de los dicial más de 315 microgramos M3 en un tér también pueden venir de los residuos, sin pulmones.
mino de 24 horas, una vez al año; pero en las quemar, que salen por las muflas de los vehí Por ejemplo, la bronquietaxia podría origimediciones se alcanzaron esas cifras en esos culos (partículas menores a 10 micras) y en narse precisamente en gran acumulación de plazos más de una vez al año. Por otra parte, ese sentido se encontró que el puesto con re polvo en el aire y se caracteriza por causar un al obtener el promedio aritmético anual, se sultados más negativos fue uno ubicado cerca absceso en el pulmón. Los trabajadores de encontró que todos los casos sobrepasaron el de un sitio por el cual pasaban, al momento del plantas procesadoras de café pergamino estarango establecido por la OMS.
estudio, 042 vehículos diariamente.
rían más expuestos a este contaminante. Pero Los funcionarios advirtieron que las partíConsultado el Dr. José Eliseo Valverde en el aire también están la nicotina, el monoculas en suspensión son sólo un contaminante Monge, acerca de los efectos que una exposi xido de carbono y el bióxido de carbono, que y que ellos no pudieron medir, por carencia de ción prolongada a contaminantes puede cau son contaminantes que a largo plazo pueden producir estados infecciosos en el pulmón.
Continuando con los resultados del estudio, el sitio con mejores condiciones fue el de la Sabana, por lo que los investigadores recomendaron mantener ese ambiente favorable porque allí practican deportes y buscan mantener su buena salud muchas personas.
También recomendaron que para tener un mejor conocimiento del grado de contaminación que se está presentando en al Area Metropolitana se efectúen, por lo menos en los tres sitios estudiados, mediciones simultáneas de dióxido de azufre (S02) y de partículas en suspensión.
Al mismo tiempo, y para solucionar el contratiempo que mantiene varado el trabajo de control del ambiente, los encargados del estudio recomendaron a las autoridades de Salud destinar una mayor cantidad de recursos económicos y humanos para este tipo de trabajo a fin de que se pueda determinar el comportamiento de los contaminantes, a través del tiempo, con el objeto de establecer comparaciones anuales y tomar, oportunamente, las medidas preventivas requeridas.
Para este año está proyectado realizar un muestreo simultáneo de partículas en suspensión y monóxido de carbono, cuya realización dependerá, como hasta ahora, de si se asignan los recursos económicos necesarios.
Los resultados de la anterior investigaón, que fue finalizada el año pasado al adquirirse un equipo de computación (aunque los datos fueron recabados tiempo atrás) serán analizados por médicos y personal de control de la contaminación, durante el congreso de salud ambiental que se efectuará en los próximos meses, indicaron Villalobos e Incer Arias.
Virginia Medina Plan Especial de Cooperación Más de mil millones de dólares para agricultura, electricidad y refugiados Un total de 182. millones serán destinados a ejecutar tres paquetes de proyectos en los sectores agrícola, electricidad y en el programa de refugiados y desplazados, según se acordó en las reuniones de Guatemala y Nueva York de los Ministros y Viceministros de los sectores económicos de Centroamérica.
Tras los encuentros en los que se analizó Costarricense de Electricidad (ICE) tuvo amplia turismo. Es posible que en agosto haya una el Plan Especial de Cooperación (PEC. y se participación.
reunión de evaluación del sector salud. Espeescuchó el criterio de las instituciones financie Por otra parte, el 25 y el 26 de abril se ramos que todas estas puedan realizarse en el ras en la región centroamericanay la definición realizará una reunión con cooperantes del último trimestre del año. manifestó Piszk.
del trabajo que se realizará para este año, la programa de refugiados y desplazados, que Asimismo, se ha concluido la preparación Viceministra de Economía, Sandra Piszk, in dispone de una cartera con un monto de 394. de algunos programas concretos como el de formó que durante el y el de abril se millones.
fortalecimiento del fondo centroamericano de realizará una reunión en San Salvador para el En septiembre, se celebrará una reunión estabilización económica, para el que el Consector de electrificación, que cuenta con un en Managua, sobre el sector agrícola, con un sejo Monetario Centroamericano está inicianpaquete de proyectos de alrededor de 231 monto aproximado de 557 millones, agregó do negociaciones con posibles cooperantes.
millones.
la Viceministra de Economía.
El otro programa sobre el que se está Este paquete fue preparado con la asis Además, se está terminando la documen negociando es el de fortalecimiento del Banco tencia del Banco Mundial, de la CEPAL, y de tación necesaria para las reuniones con coo Centroamericano de Integración Económica las empresas eléctricas de la región, de las perantes en transportes; micro, pequeña y (BCIE. Al respecto, Piszk dijo que ambos que, en el caso de Costa Rica, el Instituto mediana empresa; telecomunicaciones; y, proyectos tienen muy buenas perspectivas.
Cooperantes La Viceministra señaló que cuando la delegación costarricense estuvo en Ginebra, cada uno de los países e instituciones financieras habló de los casos en que podrían cooperar y prestar ayuda.
Así, en el caso de los refugiados, Italia mostró gran interés para participar, mientras que en el campo agrícola varios países europeos y Canadá también manifestaron su deseo de cooperar.
España, por su parte, coopera en el campo de la electrificación, y, según añadió Piszk, en todo lo que tiene que ver con la CEE nos ha ayudado mucho, así como en la reactivación del Mercado Común Centroamericano.
Finalmente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha dado su apoyo a todo lo relacionado con el BCIR, de forma que consideramos que el programa, si bien lentamente, ya tiene los primeros logros y con estas reuniones con cooperantes esperamos que sea un año intenso en negociaciones con ellos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    ItalySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.