Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Viernes de marzo de 1990. VARIEDADE EL DESPIDO DE LA TRABAJADORA EMBARAZADA ON motivo del régimen de protección a la mujer asalaria la trabajadora por el hecho del embarazo o de la lactancia, pero, no da, predominante en el Derecho moderno, el despido de agrega nada respecto a reinstalarla en su puesto, en caso de que la misma cuando se encuentra embarazada, reviste un efectivamente sea despedida por dicho motivo. Esta omisión del carácter especial.
artículo, ha sido suplantada por lo que al respeto, han dictaminado Como previsión a una posible actitud dolosa de los empleado nuestros Tribunales de Justicia, que consideran que en caso de que res, de despedir a la trabajadora embarazada, con el fin de evitarse la trabajadora sea despedida sin justa causa y teniendo el patrono el menor rendimiento de esta en sus labores, o el pago del tiempo en conocimiento del embarazo de la misma, debe aquél indemnizar el que la misma se halla gozando del descanso exigido por ley, se ha subsidio pre y post natal.
establecido la prohibición del despido de la mujer, cuando ésta se Por otra parte, debemos señalar, que si ha mediado justa causa encuentra en estado de gestación.
para efectuar el despido, el patrono tiene la obligación de probar que Nuestro Código de Trabajo, en su artículo 94, regula el proble existe una causa suficiente con la finalidad de eximirse del subsidio ma de la siguiente manera: pre y post natal. Pero, debemos tener presente, que la trabajadora Queda prohibido a los patronos despedir a las trabajadoras por a su vez tiene el deber de avisar al patrono de su embarazo, pues si el hecho del embarazo o de la lactancia. Todo despido justificado el mismo no es notorio y aquella es despedida, no procederá la y que de ellas se haga debe ser avisado previamente a las autoridades indemnización antes señalada, pues el empleador no está obligado administrativas de trabajo.
a saber lo imposible.
Con respecto a la primera parte del citado articulo, es importan Respecto a la segunda parte del artículo, no hay mayor problehacer dos consideraciones.
ma, basta con señalar que si la trabajadora está en estado de Por una parte, el artículo establece la prohibición de despedir a gestación y vaya a ser despedida con justa causa.
MTK to: 12 Quince Duncan LA ULTIMA SEDUCCION se po KIMBO CUENTOS LINDA BERRON Se Te cia ma ual min dk UNE dia El Derecho moderno brinda especial protección a la mujer que trabaja, especialmente si está embarazada. EL DESAFIO DE LA PAZ EN CENTROAMERICA Guido Fernández re CO o gra ter lo: stas blini da Libros del mes una vez más, convertirse en un autor de profundas dimensiones universales, tanto por el contenido de sus obras, como por el arte literario en ellas.
NA Maria Montero Publican «Kimbo de Quince Duncan ad itu Có bar El juego conquistado un men ma ma se qu ha Im Helados de naranja La cosecha de naranjas está en su apogeo. por qué no aprovechar y hacer un delicioso postre?
Ingredientes Una taza de jugo de naranja Una taza de azúcar en polvo (molida)
Una lata de leche evaporada Preparación La víspera se ponen en la refrigeradora los siguientes utensilios: el tazón de la batidora, las aspas, la espátula, un pyrex grande, el jugo de naranja con el azúcar diluida y la lata de leche evaporada sin abrir. la hora de prepararlo, vacíe en el tazón la leche evaporada y bátala a alta velocidad, hasta que alcance punto de nieve. En ese momento comience a echarle chorritos del jugo de naranja, sin que pierda su consistencia de punto de nieve. Cuando termine de vaciar el jugo, ponga la mezcla en el pyrex y colóquelo en el congelador, un mínimo de cuatro horas.
Variante: Sustituya el jugo de naranjas por una canastita de fresas licuadas con el azúcar, también queda delicioso.
La Editorial Costa Rica publicó la más reciente novela de Quince Duncan, titulada «Kimbo. expresión antillana que describe una situación de desafio. La novela aborda con singular realismo problemas y situaciones de gran actualidad: la corrupción, el secuestro, el racismo, el sexismo y las crisis de identidad del ser humano, son algunos de los temas que desarrolla el autor.
Quince Dunca, vocero de un sector de población cuya cultura e historia es poco conocida (Limón. elaboró su novela siguiendo la estructura y la técnica de la narrativa oral de la tradición afro antillana, tal y como se expresa en los cuentos populares sobre Breda Anansi (El hombre araña. Kimbo y toda la obra del autor, se erige como fuente nutriente de la cultura de las Indias Occidentales, dando expresión a la raiz religiosa de esta cultura y al doble proceso de sincretismo y conflicto que constituye su dinámica esencial.
Con esta novela Quince Duncan logra, RS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.