Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 12 de marzo de 1990 11 COMENTARIO INTERNACIONAL El adiós a las armas del 19 10 el Je an EI e.
os de le en er, se 50 on los del on: jeos; ado no.
eo; ste senueve milímetros, teniendo como testigos a Por Alberto Rojas Morales los miembros de la Comisión Técnica de la Internacional Socialista.
Unos 200 hombres y mujeres dejaron también su informe military, por primera vez en muchos años o meses, vistieron ropa de civil, que a unos les quedaba bien y a otros corta o larga, de acuerdo con el relato hecho por miembros del 19. Los guerrilleros del 19 se levantaron muy temprano, ávidos por ver sus nuevas ropas. dijo en Bogotá un vocero de la Organización, al comentar que muchos tuvieron la oportunidad de elegir los colores de su nueva vestimenta.
Durante su historia, que de acuerdo con los documentos se remonta a 19 años, el 19 se transformó de una guerrilla urbana integrada porfrustrados profesionales de clase media, a una rural compuesta por campesinos desempleados, explotados o idealistas, en el curso de las luchas perecieron mas del 70 por ciento de los hombres y mujeres que comenzaron la lucha armada como protesta a los controvertidos resultados de una elección presidencial que perdió el extinto Dictador General Gustavo Rojas Pinilla.
Su mayor error táctico, de acuerdo con un oficial de inteligencia militar, fue el haber trasladado su campo de acción de las ciudades a las inhòspitas selvas que desconocian, y que los derrotó por su medio ambiente. Después del último desayuno en el rancho, después de levantar de la tierra húmeda el último cambuche, los guerrilleros tomaron por última vez sus fusiles y durante varias horas se dedicaron a disparar repetidas ráfagas en polígono o al aire. narró uno de los voceros del movimiento.
HEILA Se entregaron un total de 544 armas de distinto calibre, calidad y época, la única que Los otrora beligerantes aún mantienen en su poder es la espada del guerrilleros nacionalistas Libertador Simón Bolívar, robada hace casi 19 del Movimiento 19 de Abril años al museo en que fue convertida la que fuera morada del Libertador de cinco naciones (M 19) le dieron el adiós a latinoamericanas.
las armas después de por Las armas fueron envueltas en banderas tricolores de Colombia y posteriormente cololo menos, 16 años de una cadas en cajas de madera, luego de haberlas infructuosa lucha por lleinutilizado mediante el retiro de sus mecanisgar al poder.
Después de 18 meses de arduas negocia guerrillero urbano en Bogotá.
mos percutores.
ciones entre los alzados en armas y el Gobier Atras quedó la ocupación de la Embajada La total desmovilización culmina hoy y no del Presidente Virgilio Barco, comenzó una de República Dominicana en Bogotá, donde luego se procederá mañana a la firma del nueva fase en el difícil proceso para pacificar mantuvieron como rehenes a unos 80 diplo acuerdo final con el Gobierno en esta ciudad.
a esta nación de 30 millones de habitantes, máticos de todo el mundo, el audaz robo de un Pero será hoy cuando el 19, convertido según lo expresado por miembros de la Inter millar de armas a los militares que los comba en una nueva organización, aparezca con sus nacional Socialista encargados de recibir el tían y el sangriento enfrentamiento durante la primeros resultados en una jornada electoral, equipo bélico que será convertido en un monu ocupación del Palacio de Justicia, acción en la posiblemente será muy baja y, de acuerdo con lo largo de todo ese tiempo, los mento a la paz.
que perecieron más de 100 personas, inclu los politólogos y analistas, será la primera guerrilleros recorrieron un largo Desde hoy el 19 ya no es más un yendo 12 magistrados.
derrota en el campo político democrático, pero camino que dejó decenas de movimiento armado. La guerra se acabó. En el pequeño poblado suroccidental de será también el primer paso hacia un proselimuertos a cada lado y, por delan Queda por delante el horizonte de la paz y la Santo Domingo, Carlos Pizarro León Gómez, tismo desarmado que los puede llevar a una te, el horizonte de la paz y la certeza de la certeza de la construcción de una nueva el último de los tres comandantes que tuvo el representación apreciable en los concejos construcción de una nueva Colombia.
democracia para Colombia. expresó un ex 19, colocó un montón de fusiles y su pistola municipales y las alcaldías dentro de dos años.
e al o 7H7 en a ie 7O al la al.
sla or 1 elo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyGuerrillaGuerrillerosSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.