Guardar

2C BANCA PRIVADALA REPUBLICA. Jueves 15 de marzo de 1990 BANCA PRIVADA pero gastando mucho más de lo que le ingresa. Entonces se convierte en factor de gran distorsión en la economía.
Luego tiene que sacar los recursos de alguna parte, por emisión de dinero que genera inflacion o colocando deuda interna en el país, o pidiendo prestado al exterior.
Según los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, Costa Ria tendria que haber llegado a menos del del porcentaje del Producto Interno Bruto como déficit, y es posible que este porcentaje se haya duplicado durante el año recién pasado. Esto es una presión que ya se está reflejando en el sector externo. Si se ejerce mucha demanda interna, por el déficit tan grande que hay en el sector público, eso se canaliza al sector externo: aumentando las importaciones. pesar de un crecimiento tan positivo en las exportaciones, las importaciones han crecido mucho más, y eso se va a reflejar, tarde o temprano, en el tipo de cambio El error es atribuir esos problemas al proceso de apertura de la economía, la verdadera razón está en que no se ha puesto orden en el Estado. Por eso el Gobierno debe ahora aumentar los precios de algunos artículos, ya que varias instituciones como el ICE tienen pérdidas en sus negocios. Qué otros problemas deberá enfrentar el Gobierno?
Deberá luchar contra los Certificados de Abono Tributario (CATTS) que llegan a cifras sumamente elevadas, y que es un subsidio que se da a las importaciones no tradicionales Otros problemas económicos del momento son la eficiencia dudosa del Estado en algunos sectores, y la duplicidad de instituciones que se debe eliminar, ya que sino no habrá forma de lograr éxito en el crecimiento económico.
Auguro un año muy dificil.
La tasa de inflación llegará talvez a un 20 debido al exceso de demanda interna del segundo semestre del año pasado.
Otro problema que debe solucionarse durante 1990 es la proliferación del sistema de cooperativas, que muchas veces sirve solamente para no pagar impuestos. Debe empezar a revisarse una serie de regímenes de eficiencia, ya que el Estado carga mucho a unos a otros no.
La Banca debe hacerse más eficiente y esto lo lograri Las exportaciones no tradicionales han crecido en más de un 20 anual, tanto para bienes agrícolas como de tipo industrial.
落落落落 落落 ECONOMIA BANCA EN 1990 Este interesante artículo nos habla de la actividad económica, la banca y los problemas que debe enfrentar el nuevo Gobierno. Está tomado de una entrevista con el Doctor en Economía, Sr. Jorge Corrales Quesada, profesor universitario y autor de varios libros.
la empresa privada debido al sistema de competencia pari que se le asigne el crédito escaso según las últimas políticas del BCCR.
Debe introducir sistemas eficientes y formas sofisticadas que le den mayor rentabilidad, innovaciones que son conocida y experimentadas ya en otros países.
Por su parte, el Banco Central debe poner más orden en sus finanzas, ya que este organismo puede ser perfectamente garante de la Banca privada.
Finalmente, debemos tene conciencia de que la introducción de bancos privados ha mejorado la eficiencia de los estatales, obligándoles a ponerse en linea, y les ha mostrado que hay formas más perfeccionadas de hacer las cosas OSTA RICA ha iniciado un proceso de apertura de su economía en los últimos cuatro años, con resultados sumamente exitosos, en gran parte debido a la conducción de una política cambiable, aceptable. Es uno de los grandes éxitos del Banco Central.
Las exportaciones no tradicionales han crecido en más de un 20 anual, tanto para los bienes agrícolas no tradicionales, como para los de tipo industrial y agroindustrial.
Tenemos una economía que muestra un crecimiento sumamente elevado relativamente y en términos reales, y con una desocupación que se ha ido reduciendo.
Pero hay un problema serio que surge del Estado. es que utiliza recursos para sus propósitos, tan nobles como construir hospitales y escuelas, Dr. Jorge Corrales, economista (Foto Quesada)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.