Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 15 de marzo de 1990.
BANCA PRIVADA ALGO DE TEORIA ECONOMICA Probablemente el argumento más de fondo que se ha señalado en favor de la nacionalización de depósitos bancarios, se refiere a la apropiación de los beneficios obtenibles de la creación de dinero bancario. bien a nivel mundial se ha reconocido que no es socialmente aceptable permitir la apropiación privada de las ganancias obtenibles de la emisión de dinero fiduciario, el mismo argumento debería ser aplicable a la creación de dinero bancario.
En la práctica, tanto el dinero proveniente de la emisión de billetes y PRIVATIZACION NACIONALIZACION DE LA BANCA monedas por parte del Banco Central, como misma función en el sistema económico.
el creado por los bancos comerciales a Por otra parte, tanto la emisión de través de los saldos en las cuentas billetes y moneda como la creación de corrientes por medio del proceso de dinero bancario, generan una corriente de multiplicación de los depósitos, cumplen la ingresos a quienes tengan la potestad de Para su interés relativamente bajo.
En la actualidad, y principalmente en nuestro medio, muy pocos defenderían la ponerlo en circulación a un costo tesis de trasladar a manos privadas la emisión de billetes y monedas, sobre todo si su único respaldo consistiese en las necesidades de circulante de la economía, Ello representaría entregar a unos pocos grandes ganancias. Por lo tanto, dentro de nuestro tácito pacto social, se confiere dicha potestad exclusivamente al Estado, en el entendido de que las ventajas asi obtenidas benefician a todos los costarricenses. Pero, sin embargo, no se aplica igual radicalismo en lo que se refiere al dinero bancario.
Muchos ven con buenos ojos el que determinados grupos logren internalizar en forma exclusiva los beneficios de la multiplicación de los depósitos.
Dentro de la gran cantidad de literatura que el debate de la nacionalización bancaria ha generado, aún no se han planteado contra argumentos que traten de poner en duda la validez de este postulado. Sin embargo, aunque en ninguna forma se hace explícito, el asunto parece debatirse simplemente en términos de costo beneficio.
Si bien el argumento puede ser irrebatible, al beneficio social derivable parece conferirsele un mayor costo social, al tener que mantenerse una estructura financiera inadecuada a las necesidades del desarrollo nacional.
Al igual que cuando se habla de la banca nacionalizada, la mayor parte de los argumentos que se plantean en todos los debates, a favor de la privatización de los depósitos en cuenta corriente, se refieren paradójicamente al análisis de la conveniencia de la operación de la Banca privada en sí, más que a las razones que puedan existir para impedir el acceso del sector privado a la captación de depósitos a la vista, que es en esencia el único impedimento legal que implica el esquema juridico de la Banca nacionalizada.
Por lo tanto, lo argumentos de ineficiencia, despersonalización en el trato a la clientela, burocratización o lentitud en los trámites, u otros similares en contra de la Banca estatal, si bien pueden ser válidos dentro del marco del problema que ello significa para la eficiente operación del sistema productivo, no justifican en sí mismos el levantamiento de la restricción a la captación de depósitos. No puede contratarse la operación de un pequeño Banco privado con la operación de un Banco de la magnitud del Banco Nacional de Costa Rica. La eficiencia relativa puede ser simplemente un problema de escala.
Los certificados de Inversión Citicorp, tienen el respaldo de CITIBANK el banco más grande de Estados Unidos. meses 24, 75 meses 24, 75 12 meses Intereses netos.
25, 25 CITICORP CITIBANK BANCA PRIVADA Un mundo financiero a su alcance.
Tel. 22 9722. 5to. piso, edificio Plaza Artilleria, frente al Banco Central.
CITICORP CITIBANK Textos: Jorge González y Cristina Arias Coordinación Periodistica: Silvia Chavarria Portada: Walter Alfaro Fotografías: Walter Alfaro y Juan Quesada Diagramación: José Luis Cojal Publicidad: Lilliana Pacheco Coordinador de Suplementos: Esteban Secaida 20 ANOS EN EL PAIS CON EL PAIS Impreso en Editorial La Razón, Periódico La República.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.