Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 15 de marzo de 1990. BANCA PRIVADA 11 BANCA PRIVADA BANCO MERCANTIL Queremos trabajar sana y elegantemente Sasso Soto a.
EXCELENCIA EN COMPUTACION tel 34 0000 fax 53 9797 presenta.
tecnologia instante Sr. Jacobo Aizenman Pinchanski, Gerente del Banco Mercantil Banco Mercantil, ubicado al costado sur del Club Unión en San José, inició operaciones el de abril de 1987, y en la actualidad cuenta con 60 empleados especializados en las labores bancarias.
Se distingue de otros bancos por sus servicios modernos y por la amabilidad en el trato personal, y porque desean trabajar sana y elegantemente, según las palabras de su Gerente General, Jacobo Aizenman Pinchanski.
En enero cumplieron un año de labores en su nuevo edificio, una cómoda e innovadora construcción, diseñada específicamente para ser un Banco.
En este momento poseen una sucursal en las cercanías de La Sabana, y tienen en programación abrir otra en Curridabat, en los próximos 60 días. En cuanto a sus servicios, cuentan con todos los trámites internacionales de importación y exportación, manejo de divisas, todos los servicios de crédito que puede brindar un Banco privado, descuentos a través del Puesto de Bolsa, y financiamiento para capital de trabajo a corto plazo, entre otros.
El Banco Mercantil ha diseñado dentro de sus instalaciones una bóveda para cajas de seguridad, que se ha convertido en un servicio exclusivo de este Banco. Esta bóveda está rodeada de muros de concreto reforzado con aceros de alta densidad y cobertura de placas de acero. Cada puerta pesa 5000 libras y fueron traídas de Estados Unidos. Se cuenta con 3700 cajas de seguridad en diferentes tamaños, y el sector de la bóveda cuenta con compartimientos muy cómodos y con absoluta confidencialidad.
En estos momentos solamente reciben dinero de particulares en forma de El Banco Mercantil ofrece en sus instalaciones el servicio exclusivo de pequeñas cajas de seguridad para mayor beneficio de sus clientes. Foto Alfaro)
certificados de inversión, que tienen un plazo mínimo de seis meses.
En opinión del Sr. Aizenman, surgieron talvez más bancos de los necesarios durante la década de los 80, resultado de haber estado prohibido durante un período de tiempo esta clase de empresa financieracomercial. Es un proceso normal dijo estos bancos tienden a estabilizarse, y a aumentar sus capitales, consolidándose en el sector.
y es probable que dentro de algún tiempo haya organizaciones que se fusionen con otras.
Existe competencia entre la Banca privada y la estatal en ciertos sectores. para el Sr.
Aizenman los estatales tienen una ventaja, su antigüedad, sumado a el gran tamaño que tienen, a su alcance a nivel nacional, y el hecho de que manejan depósitos a la vista, lo que motiva a muchas personas. Los miembros de la Junta Directiva son los señores Ignacio Aizenman S, Presidente; Salomón Aizenman Vicepresidente; Victor Muñoz A, Secretario; Oscar Barahona S, Director; y Roger Venegas B, Director. BANCO INTERFIN Desarrolla la industria de exportación ADMINISTRAR LA OFICINA DEL FUTURO. EL RETO DE LOS NOVENTA Microcomputadoras, redes locales, conexión a servicios de información, impresoras de rayo laser, facsimiles, copiadoras. duplicadoras y un sinfin de dispositivos, han aparecido durante los últimos años para modificar la forma de trabajo de las oficinas. La revolución tecnológica es inevitable. Aplicarla correctamente es el reto para la administración.
Administración efectiva significa hacer uso de todos los recursos disponibles para alcanzar el objetivo En los últimos años hemos visto ante nuestros ojos un tremendo avance en la tecnología para las oficinas. Es de esperarse que en los siguientes años el cambio sea tanto o más acelerado aún. Cuanto más acelerado sea el cambio, cuánto mayor será el reto administrativo Los computadores han transformado la tecnología de las oficinas, pero han dejado intacta la estructura en la cual el hombre y la máquina interactúan. La clave está en la administración de los recursos humanos.
El cambio es inevitable, pero el usarlo correctamente requerirá de un efectivo planeamiento administrativo. Planeamiento que enfoque su atención hacia el lado humano de la productividad.
La oficina del futuro es altamente automatizada e integrada. Por medio de telecomunicaciones y computadores de bajo costo dará a la administración una nueva dimensión de flexibilidad y nuevas oportunidades para controlar costos y mejorar servicios.
Pero la gran pregunta es. estaremos preparados para tomar ventaja de esas oportunidades? Para hacerlo deberiamos dejar de lado algunos conceptos de organización humana, que no están acordes con la tecnología. inicios de siglo un ingeniero, Federick Taylor desarrolló un modelo de trabajo para las organizaciones conocido como administración científica. Hoy dia muchas organizaciones trabajan únicamente para obtener una remuneración y así asegurar su supervivencia económica.
Lejos de querer obtener otro tipo de reconocimiento, prefieren no tener responsabilidades y decisiones que puedan tomar tiempo y resultar en una paga mejor.
El modelo de Taylor ha influenciado la forma de la organización. Un clásico ejemplo de su aplicación es la línea de ensamblaje de automóviles.
El modelo prevaleciente de la organización debilita el involucramiento del trabajador en los objetivos de la compañía y en su capacidad para ofrecer productos de calidad.
El procesamiento electrónico de datos por si mismo no ha cambiado la división del trabajo.
Uno de los primeros efectos de los computadores fue alentar a la administración a centralizar las actividades de procesamiento de datos en un departamento especializado. El trabajo terminado por otros departamentos debía ser enviado a departamento de cómputo y luego la información procesada devuelta a sus dueños. Los conflictos entre departamentos no tardaron en aparecer, requiriéndose entonces la intervención del administrador superior.
La introducción de nueva tecnología también requiere de un cambio de modelo administrativo. Es necesario hacer esfuerzos para mejorar el diseño de los trabajos. De tal forma que ellos representen un reto a las habilidades del ejecutor, tenga un valor significativo para la empresa y le ofrezcan un rango de autonomía en la toma de decisiones referentes a la ejecución de su trabajo finales de la década de los 70, un grupo de industriales, profesionales y comerciantes, decidieron formar una entidad financiera que se dedicara al apoyo y suministro de recursos y de servicios orientados sobre todo al comercio internacional. Fue así como en abril de 1979 empieza a funcionar la Corporación Internacional de Finanzas Interfin. creada al amparo de la Ley 5044, nos explicó el Ing. Luis Lukowiecki, Presidente de Interfin.
Tres años más tarde gracias a la presión de la clientela, se produce la transformación de la empresa, de entidad financiera a Banco comercial. Así el Banco Interfin que inicia operaciones como tal el 15 de octubre de 1982, fue la primera entidad en transformarse de financiera a banco, previa aprobación de las autoridades del Banco Central de Costa 60 33360 Rica.
personas.
En 1982 cuando inicia operaciones propiamente el Banco, los activos totales sumaban 70 millones de colones, en la actualidad dichos activos totales Ing. Luis Lukowiecki, sobrepasan la suma de 4000 millones de colones.
El Banco cuenta en estos momentos con una Presidente del Banco infraestructura administrativa y operativa de 148 Interfin Entre los servicios del Banco Interfin están el financiamiento de (Foto Quesada)
El patrimonio del Banco Interfin al 31 de pre exportación y exportación, certificados de inversión a plazo y pago de diciembre de 1989 representaba la suma de 473. recibos de agua, luz y teléfono.
millones de colones, y la Asamblea General de Accionistas del Banco el 15 de febrero de 1990 pecto básico de la gran transformación que sufre la Para este año, el Banco Central de Costa Rica aprobó aumentar su capital en c35 millones de economia nacional.
ha aprobado un Programa Crediticio 1990 de caráccolones, para asi alcanzar en su Capital Social la Siguiendo la filosofia que fundamentó su crea ter liberal en la disponibilidad de recursos, por lo que suma total de 338 millones de colones.
ción, el Banco sigue con su activa participación en el Banco Interfin, dentro de dichas circunstancias Entre sus principales servicios y operaciones el financiamiento del comercio exterior, sobre todo tendrá posibilidades de un mayor crecimiento. Bajo bancarias están el financiamiento de pre exporta orientado hacia el sector industrial.
este esquema se desarrollan e implementan solución y exportación, garantías de participación y de De la cartera total de crédito del Banco, un 70 ciones a nivel de servicios bancarios que le permicumplimiento, certificados de inversión a plazo, lo destina al sector industrial, un 10 a la agricultu ten logran un nivel de crecimiento permanente y cobranzas de importación y exportación, adminis ra, construcción y vivienda, el resto al sector comer sostenido, manteniendo el énfasis en la prestación tración de fideicomisos, y financiamiento para la cial y de servicios.
de un servicio ágil, oportuno y personalizado a ejecución de estudios de factibilidad y experimenta Con todas las entidades bancarias miembros nuestra clientela bancaria.
ción.
del Sistema Bancario Nacional, incluyendo los La Junta Directiva está conformada por Luis Este Banco siempre ha apoyado y desarrollado bancos comerciales estatales y privados se trabaja Lukowiecki, Elias Reifer, Joseph Stern, Pinkos su labor orientada hacia los sectores productivos en una forma armónica y de respeto mutuo, en Lukowiecki, David Lev, Isaias Stawski y William del pais, especialmente aquellos cuya finalidad sea muchas ocasiones se promueven y desarrollan Bron. El Gerente General es el Dr. Luis Liberman, y la exportación de productos no tradicionales, as actividades conjuntas.
el Subgerente General es el Lic. Eduardo Madriz Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.