Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Viernes 16 de marzo de 19 10 VARIEDADES. Si a un niño se le enseña a pensar, y no sólo a reaccionar como un autómata, sabrá cómo actuar eficaz y serenamente en una situación de emergencia. No se debe esperar de un niño de cuatro años una actuación desproporcionada a su desarrollo mental y fisico, pero los y especialistas en Sicologia Infantil coinciden en afirmar que un niño de dicha edad es capaz de comprender mucho más de lo que sus padres creen. L pequeño, entre los cuatro y los cinco años, es perfectamente capaz de saber decir claramente su nombre y apellidos y de marcar en el disco del y teléfono el número para comunicar con la operadora de emergencia. Si es un poco mayor, entre seis y ocho años, el niño puede localizar un teléfono público si se ha extraviado, para llamar a su casa, o dirigirse a un policía para explicarle su situación. esta edad, los niños también deben saber que es necesario telefonear a su casa para avisar si han sufrido alguna demora por una razón justificada, de modo de no tener intranquilos a sus papás o a la abuelita.
muy útil que todo niño, pero especialmente los que salen al campo con frecuencia, conozca la orientación por los puntos cardinales y, si ya es mayorcito, que sepa leer la brújula.
SI LO MUERDE UN ANIMAL Indíquele a su hijo que nunca debe acariciar a un animal desconocido. Si sufre una mordedura y no tiene facilidad para notificar el accidente de inmediato a un adulto, debe saber lavarse la herida con agua limpia y secarla con una pieza de tela, también limpia.
SI SE DECLARA UN INCENDIO EN CASA El pequeño debe conocer todas las posibles vías de salida, o por lo menos dos, También conviene que sepa el número de teléfono de los bomberos y cómo llamarlos desde el teléfono más cercano, dándole las señas exactas de su casa. En caso de fuego, su hijo debe saber que nunca ha de esconderse bajo la cama ni en los closets, ni mucho menos abrir una puerta al otro lado de la cual puedan estar las llamas. Si le es absolutamente imposible abandonar la casa, debe permanecer junto a una ventana abierta, visible desde el exterior, para aumentar sus oportunidades de ser rescatado.
SI EL FUEGO SE PRENDE SUS ROPAS Todo niño debe saber que lo mejor que puede hacer es tirarse al suelo y dar vueltas rápidas sobre sí mismo hasta sofocar la llama. Si tiene una alfombra o frazada al alcance de su mano, debe envolverse apretadamente en ella.
SI SE LE APROXIMAN PERSONAS EXTRAÑAS Sus hijos deben saber que nunca, bajo ninguna circunstancia, deben seguir a un desconocido que les pida que lo acompañen. Nunca deben aceptar dinero ni golosinas de un extraño, ni subir a un automóvil con alguien que no conocen.
Mucho más puede añadirse a estas recomendaciones. Así, el niño debe saber como cruzar las calles, mirando a uno y otro lado para cerciorarse de que no se aproxima ningún vehículo. Debe conocer y obedecer las señales lumínicas de los semáforos, ser cuidadoso al bajar y al subir de cualquier vehículo, guiar su bicicleta con pericia y precaución, etc. Los padres son los más indicados para, atendiendo al temperamento del niño, a sus gustos y hábitos y a las características concretas del lugar en que viven, enseñarles, en cada caso específico, la manera más atinada de proceder ante cualquier circunstancia imprevista. Y, sobre todo, evite las explosiones nerviosas ante sus hijos pequeños. Si éstos ven actuar a sus padres con decisión, aplomo y sosiego en todo momento de apuro, es casi seguro que los imitarán, llegado el caso.
El momento ideal para dar a los pequeños este tipo de instrucción tan necesaria, no debe rodearse de una solemnidad impresionante. Escoja cualquier actividad normal del niño y, como al azar, aproveche la oportunidad para hacerlo asimilar las nociones de autoprotección que usted quiere que él aprenda. Un buen ejemplo es decirle la primera vez que lo lleva al dentista o a otro sitio: Fijate bien en el camino. La próxima vez que vengamos juntos, tú me vas a guiar a mí, a ver si sabes llegar sin perderte. Estas cosas le encantan al niño, pues le dan una oportunidad de demostrar su capacidad. Otra buena forma de impartirles este tipo de instrucción es preguntarles, siempre en tono de juego: LOS NIÑOS ACTUAR EN UNA. Qué harias si tuvieras que venir desde el centro hasta casa y se te hubieran perdido EMERGENCIA las monedas para pagar el pasaje? Esto hará funcionar la imaginación del muchacho SI SE PIERDE EN LA a dichos lugares puede acudir con confianza Escuche su respuesta y, si ésta es para resolver cualquier problema imprevisto equivocada, aproveche el momento para CIUDAD que se le presente.
enseñarle lo que debe hacer. Estas Debe saber dar su nombre, dirección y SI SE PIERDE EN EL oportunidades deben aprovecharse también teléfono a una persona adulta, CAMPO para explicar al niño las distintas soluciones preferiblemente a un policia, para evitar el posibles a un problema dado. Trate de que riesgo de que se aproxime a un Debe saber que, permaneciendo en un el niño no alimente nunca la idea de una desconocido. Aparte de ello, el niño debe espacio abierto, libre de vegetación tupida, solución única, sino de que su capacidad de llevar siempre una identificación, por si le tiene más probabilidades de ser raciocinio se mantenga abierta a diversas ocurriera un accidente que no le permitiera prontamente encontrado. También hay que posibilidades de acción, de modo tal que, si expresarse. También es útil que conozca decirle que, caminando siempre en una el primer camino escogido falla, el pequeño algunos lugares a los cuales poder dirigirse dirección recta, más tarde o más temprano sepa siempre qué nueva cosa puede en busca de orientación. El niño debe saber saldrá a un camino o carretera, cosa que intentar a continuación.
que en la tienda o en la farmacia probablemente no logre si no hace más que Es conveniente que todo niño sepa qué conocen a sus padres, o que en la oficina perder la cabeza y ponerse a caminar en debe hacer en las siguientes situaciones: trabaja su tío o un amigo de su papá, y que círculos o a retroceder sin derrotero fijo. Es ENSEÑE ESTILISTA INTERNACIONAL SE ESTABLECE EN COSTA RICA ON la finalidad de ofrecer una alternativa diferente a la mujer costarricense, el argentino Juan Manzur, estilista internacional, abrió recientemente un nuevo local en San Pedro de Montes de Oca.
Su formación profesional empezó hace 13 años en Buenos Aires, Argentina y dada la influencia europea de esta nación, se mantiene muy actualizado en lo último del estilismo internacional.
Juan Manzur vino por primera vez a Costa Rica en marzo de 1989 y es en mayo del mismo año que decidó abrir su primer local en San José y establecerse permanentemente en nuestro país.
Su decisión surgió al palpar la necesidad de introducir nuevas líneas, estilos y técnicas que utilizan en países europeos especialistas en este campo, dado que tanto la mujer como el hombre costarricense gustan de lucir a lo último de la moda sin escatimar recursos para obtener lo que desean aseguró el Sr. Manzur.
El estilista Juan Manzur pone a disposición de los costarricenses un servicio profesional actualizado, en lo que se refiere a cortes y utilización de herramientas de trabajo. Su deseo es poder ofrecer constantemente a los clientes algo diferente y, a su vez, explicarles los secretos de cómo puede mantener el peinado sin necesidad de frecuentar la sala de belleza.
El salón está ubicado 75 metros al este del Salón de Patines, en San Pedro de Montes de Oca y tiene un horario de martes a sábado, en jornada contínua de 9:00 a. a 6:00p.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.