Guardar

PUBLICA. Viernes 16 de marzo de 1990 OL Cornercio dice que quedará fuera de competencia Industria amenazada por depósito libre cantidad de divisas que se exportarán a través de la compra de los artículos que se venderán con bajos impuestos.
Nieto dijo que de parte de la Cámara de Comercio hay anuencia para convertir el depósito en una zona libre, que es diferente al «Duty Free« para vender barato dentro del pais que se ha planteado. De este asunto se está con.
versando con las autoridades del nuevo Go bierno, dijo En tanto que el comercio consider que quedará fuera de competencia, el sector industrial estima que la apertura del depósito libre de Golfito obligará al cierre de muchas empresas pesar de que se trata de una reacción tardía ante la proximidad de su inauguración, los riesgos que ello implica, ha puesto a algunos sectores en pie de guerra contra su apertura.
La creación del depósito libre comercial de Golfito fue aprobada por unanimidad en 1982.
El presidente de la Cámara de Comercio don Angel Nieto anunció que «estamos gestionando la suspensión del decreto que definira los aranceles a cobrar en el depósito libre y que deja al comercio fuera de competencia. dijo «Hay fábricas hablando de cerrar porque no pueden competir con los aforos que se van a establecer Es muy delicada la situación, y lo que se va a producir es un estado de anarquía. Se afectará a las industrias y al comercio. El Gobierno dejará de percibir algunos impuestos en momentos en que se hace necesario levantar la recaudacion. No se ha cuantificado cuánto dejará de percibir el fisco, pero es una suma digna de tomarse en cuenta para la política económica del Gobierno. dijo Nieto.
Reiteró que el sector privado enfrenta una situación anormal, provocada por una ley que se pasó durante la campaña política, sin pensar en las consecuencias que tendría no sólo para cas y de electrodomésticos son las más amenazaDon Richard Beck, dijo que industrias cosmétila economía y el estado financiero de las das empresas, sino en el campo monetario por la Dos regímenes arancelarios Giovanny Castillo, asesor principal de la Cámara de Industrias, avaló la preocupación de una serie de industrias grandes y pequeñas que ven en la apertura del depósito libre, su conversión en comercios Dijo que la ley pone en desventaja compe.
titiva al sector industrial, porque establece dos tipos de regímenes arancelarios. Uno que es el que está resultando del programa de ajuste estructural, que tiene un techo del 40. y otro con un techo mas bajo que pondría en problemas de competitividad a las industrias Recordó ademas que el sector industrial no está exento del pago de impuestos para importación de insumos, que finalmente se transformarán en bienes finales, cuya colocacion se tendrá que lograr en condiciones de competencia desventajosas.
Don Angel Nieto Castro: arancel que se aplicará en Golfito, pondrá fuera de competencia al comercio.
industrias de cosméticos muy conocidas en el país, fabricantes de electrodomésticos, principalmente han anunciado una pelea a muerte contra el depósito libre Poder Ejecutivo Da espaldarazo a la Sala IV Le otorgó 190 mil para un programa de apoyo Lupita González El apoyo irrestricto para la Saia IV, por parte del Poder Ejecutivo, fue expresado ayer por el Ministro de la Presidencia, Lic. Rodrigo Arias.
Personalmente, el Lic. Arias les manifestó a los siete magistrados de la Sala Constitucional, que su gobierno se sentía orgulloso de haber propiciado la creación de esa instancia, cuyo trabajo en los cinco meses de labor que lleva, ha sido heroico Estas declaraciones parecen dar respuesta a las hechas hace pocos días por el presidente de la Asamblea Legislativa, Allen Arias, quien dijo que el Congreso podía quitarle poder a aquella instancia. Arias después aclaró que eso lo había dicho pensando en el caso hipotético de que la Sala IV suplantara al Poder Legislativo Sin embargo, el reconocimiento no fue solo verbal, pues se vio materializado con 190 mil, a fin de poner en marcha un programa de apoyo a la sala en materia de cómputo, asesoEl ministro Arias se reunió con los magistrados de la Sala IV durante más de una hora. Aquí, tres de ellos lo acompañan. Kearney)
ramiento por parte de personal especializado, así como la Leonard creación de una biblioteca sobre Derecho Constitucional.
El presidente de la Sala IV. Dr. Alejandro Rodríguez, El dinero, que ahora representa un financiamiento de aseveró, a la salida del despacho del ministro Arias, donde se emergencia, es por un año después se pretende incluir esos efectuó la reunión, que los magistrados han estado muy gastos en el Presupuesto Nacional de la República, en la preocupados por el excesivo volumen de trabajo que han porcion que le corresponde a la Corte Suprema de Justicia. debido enfrentar y que por ello han debido gestionar esos Estos fondos, que provienen del último convenio del fondos Gobierno con la Agencia para Desarrollo Internacional (AID. Arias, por su parte, manifestó que la actuacion de la Sala les serán remitidos a los magistrados en pocos días, pues IV ha sido histórica en Costa Rica, por las decisiones tan según explicó el ministro Arias, hoy mismo enviará una nota en delicadas que tiene, pero que tanta garantia dan al ciudadano ese sentido al director para Costa Rica de la AID, Carl en la defensa de sus derechos Si FMI no gira recursos para recompra de deuda Buscará el Gobierno un financiamiento «puente»
Gobierno confia en que apoyo del FMI haga innecesario ese trámite.
Wilmer Murillo Hizo ver que durante su reciente visita al país, el director gerente del FMI, Michel Camdessus El Gobierno estudia la posibilidad de gestionar mencionó el gran interés del Fondo en la renegoun financiamiento puente por c250 millones en ciación, dentro del esquema del Plan Brady, para la el caso de que el Fondo Monetario Internacional reducción de la deuda. FMI) se rehuse a desembolsar los recursos que El caso costarricense, de una economia pequeestán a disposición de Costa Rica para respaldar na y muy endeudada, tiene para el FMI gran su programa de recompra de la deuda con los trascendencia debido al apoyo tan grande que le bancos comerciales ha venido dando para buscarle una solución. Así lo dio a conocer el Ministro de Hacienda Dr.
para continuar dando ese apoyo le ha pedido al Rodrigo Bolaños al referirse a la condición de Gobierno que corrija las desviaciones fiscales dijo.
incumplimiento del país del convenio suscrito con Bolaños resaltó que el FMI reconoce los logros ese organismo de cara a la firma de un acuerdo del país en el campo económico como los indices con la banca internacional esperado para abril de crecimiento de la producción, las exportaciones próximo y la baja tasa de desempleo y baja intiación Reconoce asimismo que la desviación fiscal proviene en la mayoría de los casos de elementos ajenos a las decisiones del Poder Ejecutivo. que tanto este gobierno como el próximo, están proponiendo medidas como son alzas de tarifas de bienes y servicios públicos para poder seguir con el esquema de estabilidad económica.
En el caso del nuevo gobierno, el equipo económico viajará en los proximos dias a Washignton para procurar apoyo de los organismos internacionales para que el esquema de renegociación de la deuda siga adelante.
Según Bolaños, todo va a depender de la posición que adopte el FMI, y esas posiciones pueden ser dos. Una que no desembolsen los recursos que se han puesto a disposición de Costa Rica para la recompra y dos, que autorice los desembolsos. En el primer caso habría que tramitar un financiamiento «puente como ocurrió en el caso de México, dijo Bolaños por otra parte dijo que tenia cifradas esperanzas en que el proyecto que autoriza la renegociación de la deuda sea aprobado este mes en la Asamblea Legislativa a fin de aprovechar las ventajas financieras del acuerdo con los bancos El proyecto que ayer recibió primer debate en el Congreso permite utilizar recursos para la recompra de la deuda con la banca, dar garantía para los intereses del débito y que con el aval del Estado el Banco Central y el Gobierno, puedan emitir titulos por los que se canjearian aquellas porciones de la deuda que no participe en la recompra y se emitan titulos por el porcentaje de los intereses atrasados que no se paguen en efectivo y no se retiren como parte de la recompra.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Anarchism
    Notas

    Este documento no posee notas.