Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Art oeet en osiem ebat eonell ADID8095A AJ La República Punto de vista Franklin Chang: No cambiaría este trabajo por nada en el mundo, nada Negar la vida en otros planetas es pretensioso.
América Latina puede jugar en las Grandes Ligas de la exploración espacial.
Se siente cada vez más comprometido con la humanidad.
USTED cree que hay vida en otros planetas?
Considero que sería muy improbable que no haya.
Sería pretensioso de parte de los humanos creer que somos los únicos seres vivientes en un Universo que es tan inmenso y tan lleno de cuerpos, planetas y estrellas; algunas de ellas probablemente semejantes a las nuestras. Sería una aberración de la naturaleza el que sólo existiera vida en este pequeño planeta que es relativamente insignificante.
DEBE darse una labor mancomunada entre las grandes potencias para la exploración del espacio?
Claro y eso lo estamos viendo cada vez con mayor frecuencia. La intercomunicación entre la Unión Soviética y la Atlantis Con su característica humildad, el Dr.
Franklin Chang nos abre los ojos a la inmensidad del cosmos y al papel que podemos jugar los latinoamericanos en la carrera espacial, considerando que estamos capacitados para participar al lado de potencias mundiales, con el valioso recurso humano que poseemos.
Con una visión muy personal y humanizada de la conquista del espacio, Chang se muestra optimista ante las nuevas aventuras que puedan emprender para beneficio de la humanidad.
Esta es la entrevista: países latinoamericanos puesto que mis raíces están en esa región de la Tierra, y acepto con mucho orgullo el tratar de poner mi granito de arena y ayudar a que se fomente esa cooperación internacional. Pero también tenemos que darnos cuenta que es hora de que nosotros, en Latinoamérica, empecemos a actuar en una forma en que nuestros países cooperen entre sí, y no solamente busquen la ayuda directa bilateral de potencias como Estados Unidos, Japón o Canadá.
Eso, a lo mejor, cuesta más pero el espíritu de esta reunión ha demostrado claramente que los países latinoamericanos están deseosos de establecer un nuevo orden, una línea de comunicación abierta y directa entre ellos, y estoy muy contento de ver esa química que se está presentando en estos momentos.
EL hecho de haberse convertido en astronauta le genera un sentido de responsabilidad con la raza humana. Sí claro, yo creo que sí. Es una cosa para la cual, en realidad no estaba preparado cuando empecé en este trabajo, pero me he ido acostumbrando a medida que pasa el tiempo y a través de los diez años que llevo ya en esta profesión.
Me he dado cuenta que es una cosa muy necesaria, especialmente para ver si podemos sacar a nuestros países del subdesarrollo. Esta conferencia es un producto de ese pensamiento, de esa necesidad y hasta cierto punto de esa urgencia que hay de que esas cosas sucedan.
CON qué expectativa real se decidió a ser astronauta. En esos tiempos mis pensamientos eran, más bien, de realización personal, en el sentido de que estaba buscando una carrera con la cual soñaba, pero era para mi propia satisfacción, no por un amor hacia la humanidad. No pensaba fuera de esas fronteras, pero a medida que las cosas van sucediendo uno va sintiendo la gran responsabilidad que se tiene y no puede evitar aceptarla.
COMO puede plasmarse esa responsabilidad?
Yo soy una persona muy práctica. Prefiero que las cosas se concreten en pedacitos pequeños. Creo que uno de los problemas que hemos tenido en Latinoamérica es que hemos hablado de cosas grandiosas, de proyectos de gran envergadura que no pueden hacerse porque no hemos empezado ni siquiera por el principio.
La idea mía es buscar pequeños proyectos de carácter catalítico, que puedan darle a nuestros pueblos esa confianza en sí mismos de que, en efecto, nosotros también podemos jugar en las Grandes Ligas, tan bien como los mejores jugadores de los países desarrollados.
CONSIDERA que América Latina podría realmente hacer un aporte valioso a los programas espaciai les, en términos humanos o equivalentes?
Claro, aunque no hayan recursos tecnológicos avanzados tenemos gente de primer calibre que no está siendo utilizada en una mayor forma. Tenemos científicos de todo tipo, que han estudiado en los mejores centros de enseñanza del mundo y regresado a sus países sin poder hacer mucho.
Lo que queremos ahora es utilizar sistemas de telecomunicación, que ya existen para ponerlos a trabajar de tal forma que puedan tener acceso a las cantidades tan copiosas de datos que se han almacenado en los bancos de información de Estados Unidos y Europa.
Me parece un poco irónico que tengamos esa gran riqueza de datos y no los podamos analizar porque los científicos de la NASA y de otros programas espaciales no dan abasto.
SINTIO algún tipo de discriminación o reserva al incorporarse a la NASA por ser latinoamericano?
La discriminación fue más evidente en los primeros años, no en la NASA. Cuando llegué a los Estados Unidos a la edad de 18 años, siendo estudiante de escuela superior, si lo sentí, pero a medida que pasó el tiempo, en la universidad, algunas discriminaciones bastante sutiles fueron desapareciendo.
Creo que la discriminación abunda en los sectores de baja condición socioeconómica en los Estados Unidos, pero a medida que uno va progresando a las esferas más altas en educación poco a poco se va eliminando.
Cuando llegué a la NASA ya había pasado por todo eso y ahí no he encontrado en ningún momento, algún tipo de discriminación.
ESTAR en el espacio, ha vencido los conceptos sobre vida y muerte?
Creo que uno expande un poco esos conceptos, se tiene que adoptar una visión más amplia, más global, sobre el significado de la vida, tal vez; pero esos pensamientos filosóficos van amortiguados por eltrabajo que uno desempeña, ya que el astronauta es una persona sumamente práctica. veces nos dejamos llevar un poco por los pensamientos filosóficos cuando tenemos tiempo de flotar por la cabina y mirar la grandeza de nuestro planeta y divagamos sobre el significado de por que estamos aquí, pero la mayoría del tiempo estamos llevando a cabo tareas muy bien definidas que deben cumplirse en un horario muy estricto. medida que podamos permanecer más tiempo en el espacio tendremos oportunidad de pensar con más detenimiento y algún día todo podrá ser claro. Por ahora hay muchas incógnitas y muchas cosas que, aunque son muy difíciles de entender son muy interesantes. Yo no cambiaría este trabajo por nada en el mundo, absolutamente nada.
NASA ha aumentado en gran escala. Es más, la semana entrante una delegación de la NASA llegará a la Unión Soviética para intercambiar experiencias y datos sobre los resultados de experimentos fisiológicos que se han hecho con astronautas en las estaciones soviéticas y en las cápsulas de las naves espaciales norteamericanas.
Por ejemplo, la estación espacial Freedom. Libertad, que estamos planeando poner en órbita en el año 95, es un proyecto totalmente internacional donde tenemos contribuciones de naciones como Japón y países europeos; posiblemente algún día tendremos también cooperación con Latinoamé rica en este proyecto. Más adelante, vamos a buscar vías para regresar a la Luna a establecer una base permanente, utilizando el medio ambiente lunar para beneficio de los avances científicos en astronomía y astrofísica, y tener esa base como punto de partida para misiones de más envergadura, como podría ser la primera misión tripulada al planeta Marte.
Creo que, tarde o temprano, estas cosas se harán conjuntamente con muchos países.
ES válida la enorme inversión que se hace en la carrera espacial en momentos en que no hemos podido resolver problemas tan drásticos como la miseria extrema de muchos pueblos?
Sería un grave error no invertir el dinero en esas cosas porque los estudios del espacio devengan ganancias en tecnología, descubrimientos, avances científicos médicos o agrícolas, telecomunicaciones, los cuales, de una forma u otra se filtran directamente en la economía de nuestros países.
Lo que sí tenemos que hacer es asegurarnos que la tecnología no se concentre en manos de pocos países avanzados y se mantenga la pobreza en muchas naciones. Eso es precisamente lo que tratamos de soucionar en esta conferencia.
TIENE Ud. una misión en la Tierra, a favor de los. pueblos de Latinoamérica?
Creo que sí, me siento con cierta responsabilidad ante los Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.