Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Viernes 16 de marzo de 1990 Noticias Policiales LA REPUBLICA Basilio Quesada. Elodia Mora Regresa la normalidad Sucesos a la zona atlántica Apagón dejó sin luz a varios sectores josefinos Un largo apagón se produjo ayer al ser aproximadamente las 5:30 hasta horas La normalidad regresó ayer a la vertiente de la noche en varios sectores de San José y sur de la zona atlántica, que había sido afectaHeredia, entre ellos: Guadalupe, Tibás, los da por serias inundaciones, cuando cesaron Hatillos, barrio Escalante y algunos sitios en el las fuertes lluvias, que desde hace varios días centro de la capital. Según dijo la Cruz Roja el caían sobre la zona montañosa.
hecho se debió a que se produjo una tormenta «Aunque las aguas han descendido, fuerte, acompañada de lluvias, lo que causó nosotros nos mantendremos a través de la daños en algunos cables de electricidad en Cruz Roja de Limón, en estado de alerta regioesos lugares.
Eso llevó a varias cuadrillas de la Comnal. aseguró el coronel Wálter Núñez, de la Cruz Roja.
pañía de Fuerzay Luz a trabajar durante horas El capitán Eduardo Sánchez, director para restablecer el servicio eléctrico. Se trató de conversar con funcionarios de esa emregional de la Cruz Roja en Limón, mantuvo patrullajes en diversas localidades al sur de la presa, pero fue imposible hacerlo anoche para provincia y destinó voluntarios a la inspección señalar las causas con mayor propiedad del incidente.
de los ríos que se desbordaron y causaron la emergencia desde la madrugada del miércoles pasado.
Roban millones a joyería Entre los impactos que causaron las inunAl ser las 7:10 fue asaltada la Joyería daciones, según datos extraoficiales que seBell, situada en avenidas 8, calle de esta rán dados a conocer a la Comisión Nacional de Emergencia, por el comité de vigilancia civil de capital. Al parecer los sujetos aprovecharon Bribrí, se reportaron pérdidas agrícolas por que no había fluido eléctrico en el sitio, y amenazaron con armas no identificadas al millones que perjudicaron a pequeños agricultores de la zona de Daytonia, Margarita, Celia, propietario del inmueble para llevarse alredeSixaola y Olivia, donde los principales produc Al llegar la normalidad a la zona afectada por las inundaciones, estos niños se dedicaron a disfrutar dor de millones en joyas, según informó la un rato de la situación. Monge)
Policia Metropolitana.
tos son los granos, la yuca y el banano.
Chaves González, dueño de la joyería, En el momento crítco del desbordamiento de los ríos Bananito, Estrella, Chirripó, Sixao También hubo lavados en siete zonas diverEneltrecho comprendido entre el Coman expresó a miembros de Radiopatrullas que fue la, que afectaron las fincas y en el Valle de sas, a lo largo de 33 kilómetros de carretera do de la Guardia Civil y la zona oeste fronteriza golpeado por dos elementos a quienes no La Estrella y en Sixaola, Finca País, Amigos, lastrada, en la vía que une a Bribri con Sixaola, de Sixaola llegó a dos y medio metros. En las pudo identificar.
Costa Rica, Olivia, Chiroles, Ofelia y Amubre, así como dos pequeños derrumbes entre Home demás regiones el nivel llegó solamente a un Otro muerto por accidente fueron evacuadas 40 familias y reubicadas en Creek y Bribri.
metro.
de microbús sitios seguros. Los habitantes regresarán a Según informes suministrados por hidró Mientras en el sur de la zona atlántica, la sus lugares de origen, una vez que la norma logos a la Cruz Roja de Limón, el nivel máximo situación volvía a la normalidad, en la parte Martin Montero Caballero, de 38 años de lidad sea total en la zona.
de agua en el río Sixaola fue de 6, 20 metros, en norte de la Cordillera Volcánica Central se edad, falleció ayer en el Hospital México. El Otros datos indican que 234 casas resul la madrugada del miércoles, lo cual provocó el presentaron fuertes lluvias que provocaron pasado de marzo, el microbús de la línea taron perjudicadas por las aguas, de las cuales desbordamiento. El nivel ayer había bajado pequeños derrumbes en la carretera a Guapi Heredia San José, en que viajaba Montero, se sólo 21 sufrieron daños de consideración. hasta dos metros.
les.
volcó y cayó a una pendiente de aproximadaRinden informe sobre amenazas mente 25 metros de profundidad, unos 800 metros al norte de La República, carretera a Guápiles. En el lugar murieron cuatro personas y 37 resultaron heridas.
Con el fin de conocer las zo mo el Instituto Costarricense de Vinas de riesgo geológico del Valle vienda (INVU) y el Colegio FederaMujer extraviada Central, que alberga al 60 de la do de Ingenieros y Arquitectos, enpoblación y la mayor parte de la in tre otros.
La joven Blanca Rosa Sandoval Guzfraestructura más importante del La inauguración del simposio mán, de 23 años de país, se dio a conocer ayer el pri denominado Las amenazas geolómer informe en ese sentido.
edad y vecina de gicas en el Valle Central de Costa Turrialba, desapareRealizado por la Comisión de Rica estuvo a cargo del Presidente Mitigación e Investigación de Ries en ejercicio, Ing. Jorge Manuel Denció de su hogar desde gos Volcánicos y Sísmicos (MIR go, quien expresó que se sentía el pasado 27 de eneVYS. el estudio pretende dar la in complacido de que por primera vez ro y hasta la fecha se formación suficiente, a fin de poder y gracias a esas investigaciones se desconoce su paradero. Ella había dicho establecer mapas de riesgo del pudieratener panoramas claros so El Ing. Jorge Manuel Dengo se mezcló con el público para escuchar algunas país, en los cuales se especificaría bre los atenuantes de las grandes de las conferencias del simposio. Kearney)
que se dirigía a Paraicuáles son los mayores peligros o catástrofes.
so, a laborar como Emergencia, dijo que en la investi técnico de la compañía RET de los empleada doméstica, pero nunca llegó al luamenazas. Conocer los riesgos, permite gación participaron la Universidad Estados Unidos.
De esta manera se podrían manejar las situaciones de desas de Costa Rica, la Universidad Na La década de los años 90, dijo gar. Se cree que puede estar en Siquirres.
Blanca mide 1, 70 metros de estatura, es identificar cuáles amenazas pue tre sin alarmas niimprovisaciones. cional y el Instituto Costarricense Obando, es la de la prevención de den ser más inminentes, y así esta dijo.
de Electricidad (ICE. con el apoyo los desastres naturales, como un de piel morena y cabello negro, lacio. Cualblecer la planificación corresponquier información suministrarla al teléfono 56El Dr. Manuel Obando, presi económico de la Agencia para el primer paso para prevenir sobre diente por parte de organismos co dente de la Comisión Nacional de Desarrollo Internacional (AID) y el bases científicas.
15 73, de la delegación del OlJ en Turrialba.
Acogen habeas corpus geológicas del Valle Central Sala IV falla contra juzgado puntarenense Dino Starcevic Por primera vez desde su creación, la Sala IV declaró con lugar un recurso de hábeas corpus contra el propio Poder Judicial. La medida afecta al Juzgado Penal de Puntarenas, contra el que los magistrados de la Sala Constitucional fallaron, en favor de siete personas que habían sido condenadas por el primero.
Los magistrados alegaron que la condena violó un derecho humano básico, amparándose en la Convención Americana de Derechos Humanos. El recurso de hábeas corpus había sido interpuesto por el Lic. José Rafael Cordero Croceri, el pasado 21 de febrero, en favor de Vicente Chavarría Alanis, Matilde Guido, Julio Dinarte, Walter Ordóñez, Vidal Garcia, Flor Briceño y Gilbert Billy Arguijo.
La resolución de la Sala fue tomada el pasado 13 de marzo, declarando como ilegitima la privación de libertad contra los beneficiarios, porque en el proceso penal que se les siguió, se negó el derecho de recurrirante una autoridad superior derecho garantizado por el articulo de la Convención Americana de Derechos Humanos.
La negativa de tal derecho por parte del Juzgado Penal se fundamento en el artículo 474 del Código de Procedimientos Penales, por lo cual la Sala IV confirió, en esta ocasión, mayor autoridad a la primera que al código.
Los hechos Según lo expuso Cordero Croceri, la sentencia dictada por el Juzgado Penal de Puntarenas en enero pasado condenó a las personas por el delito de entorpecimiento de servicio público porque el 20 de setiembre de 1989 obstaculizaron la via pública en la entrada del barrio 20 de noviembre, en Puntarenas.
La sentencia contra ellos fue de seis meses de prisión. lo cual.
según la legislación penal, imposibilita revisar el fallo o apelarlo ante un superior, con lo cual se negó a los imputados en opinión de su abogado el derecho al debido proceso, lo que a su vez constituye una clara violación de los derechos propios de los seres humanos.
El Lic. Cordero señaló que con esa sentencia se violó el artículo citado de la Convención Americana, que es de rango superior a la ley, el cual garantiza el derecho de apelación. Además, indicó, cuando se aprobó el nuevo Código de Procedimientos Penales, la Convención mencionada estaba incorporada al orden juridico nacional.
Además, manifestó Cordero, en el artículo se definen las garantías minimas que constituyen el debido proceso, por lo que si falta cualquiera, desaparece esa condición, convirtiendo en ilegítima la privación de libertad personal, aún cuando haya sido declarada por un juez competente.
Esta es la primera vez que la Sala IV acoge un recurso contra otro cuerpo del Poder Judicial.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.