Guardar

18A LA REPUBLICA. Domingo 18 de marzo de 1990 Panamá Costa Rica Acuerdan salud fronteriza común el hi SI José Luis Fuentes Ramírez darle saneamiento global al ambiente fronteri disposición de desechos sólidos, control de las zo.
zoonosis y otras acciones que enfocan la atención directa al hogar y a la colectividad.
En criterio de las autoridades, es urgente Un plan conjunto de promoción de la salud Problemas graves de salud en la zona fronteriza ejecutarán en los próximos dos años eliminar el mosquito transmisor del dengue, el limítrofe son las diarres infantiles, las infeccioautoridades de Panamá y Costa Rica, según cual en los últimos meses se acercó peligrosaun acuerdo reciente de representantes de los mente a la frontera con Costa Rica, país que nes respiratorias agudas, enfermedades inestá libre de esa enfermedad desde hace gobiernos de ambos países.
fectocontagiosas que son prevenibles por muchos años; asimismo, controlar la desnutri vacunación, parasitosis en los niños, malaria, En este encuentro, aparte de renovarse ción, para lo cual se entregará incluso alimen tuberculosis, enfermedades de transmisión varios convenios bilaterales, los ministros de tación complementaria, y finalmente sanear el sexual y leishmaniasis, los cuales tembién Salud de Panamá y de Costa Rica acordaron ambiente. Para esto último, se ejecutarán serán enfrentados con prioridad en la realizafrenar de inmediato el avance del mosquito acciones como dotación de agua potable a ción del programa de salud.
Aedes aegipty, transmisor del dengue; erradi través de miniacueductos y bombas, instalacar la desnutrición de la zona, controlar las ción de letrinas, control de la higiene de los Este se ejecutará en aproximadamente enfermedades prevenibles por vacunació y alimentos, control de las sustancias tóxicas, dos años, siendo el plazo menor, de 18 a 24 meses, para frenar el Aedes y el mayor el de tres años para completar la erradicación de la desnutrición. La formalización del acuerdo corrió por cuenta de José Trinidad Castillero, Ministro de Salud de Panamá, y del Dr. Edgar Mohs, titular de Salud costarricense, quienes tuvieron por testigos de la firma a los representantes de la Organización Panamericana de la Salud, Dr. Oscar Fallas, asignado a Panamá, y Raúl Penna Melo, asignado en Costa Rica. n re ic 1 Un encuentro de alto nivel de los gobiernos de ambos países, en el cual estuvo incluso el Vicepresidente de Panamá, Guillermo Ford y cinco miembros del gabinete Arias, sirvió de marco para la instalación de este convenio.
Entre los ministros costarricenses estuvieron el Ing. Jorge Monge, de Planificación, José María Figueres, de Agricultura y Ganadería, Antonio Burgués, de Comercio y el Dr. Mohs, de Salud Dr. Edgar Mohs, Ministro de Salud, comentó que el convenio pretende brindarle un mejor nivel de vida a los habitantes fronterizos.
El médico comentó que las primeras acciode información, el cual deberá estar listo en 30 nes por emprender serán un programa de días, y enviaron a la Organización Panameri Educación para la salud. la participación de cana de la Salud (OPS) una solicitud de apoyo la comunidad, diagnóstico permanente de las financiero a tales labores fronterizas. la reunión asistieron representantes de las dos administraciones. La reunión fue en el Hotel administrativas que faciliten el libre tránsito de condiciones de salud de la población, medidas Al comentar los resultados de este conveBambito, Panamá.
nio, el Dr. Mohs, quien espira a un puesto los personeros de Salud a través de la línea director en la OPS, en Washington, lo considefronteriza, y capacitación de personal, el cual ró muy productivo por cuanto ambos países deberá realizar las aciones de salud en forma se pusieron de acuerdo en contribuir al desaautónoma para no depender de las órdenes rrollo general de todas las poblaciones frontelejanas de las autoridades de San José y de. rizas, mediante un esfuerzo conjunto, en el ciudad Panamá.
cual la salud es el elemento más importante voló al cielo para mejorar la calidad de vida de esos habiPor ese motivo, fueron giradas instrucciotantes.
Sus familiares lo comunican con pesar.
nes a los directores regionales, de ambos Sus funerales se efectuaron el 17 de marzo a las p. m, pasando al cementerio Jardines lados de la frontera, para que inicien la ejecu El Dr. Penna Melo destacó la fuerza del del Recuerdo.
ción de los planes a la mayor brevedad posi programa al estar enmarcado por un acuerdo San José, 18 de marzo de 1990.
ble. Al mismo tiempo, las autoridades iniciaron general de desarrollo conjunto de la región la preparación conjunta de un proyecto básico fronteriza.
La niña María José Salazar Valverde FUNERARIA DEL RECUERDO Margarita Bonilla Bonilla Miguel Angel Morera Cordero ha fallecido Sus familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron el 17 de marzo a las 3p. m, en la Iglesia Don Bosco, pasando luego al Cementerio Jardines del Recuerdo.
San José, 18 de marzo de 1990.
ha fallecido Su esposa: Florita Bejarano Vargas.
Sus hijos: Ana Grace, Jorge, Jeanneth, Flory, Damaris, Walter, Gilda y Daniel Morera Bejarano; hermanos, sobrinos, nietos y demás familiares lo comunican con pesar.
y Sus funerales se efectuaron el 17 de marzo a las 3:30p. m, en la iglesia de Pital de San Carlos, pasando luego al Cementerio Local.
Pital de San Carlos, 18 de marzo de 1990, FUNERARIA DEL RECUERDO Funeraria del Magisterio Nacional Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Bourgeoisie
    Notas

    Este documento no posee notas.