Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
A Instituto Nacional de Fomento Cooperativo Opinión: Control cooperativo Biblioteca Autónomo Por: Lic. Ricardo Vargas Chacón fortalecer la confianza en la empresa coopera algunos detalles sobre el control cooperativo.
Tomado del folleto: Control Cooperativo tiva a la mayor brevedad y se proponía, entre gro del descrédito total de la idea cooperativa, y para impedir también una posible intervenotras medidas, dar una mayor importancia Historia del control cooperativo ción y control estatales, se estableció el autorelativa al control cooperativo, que ha sido control cooperativo, ejercido a través de instiDel olvido a la crisis considerado por muchos técnicos de coopera El control cooperativo nace en Alemania a tuciones especializadas. Este autocontrol fue tivismo, como el mejor instrumento de promo mediados del siglo pasado como consecuenprimeramente voluntario. Al dictarse la ley ción cooperativa en los países subdesarrolla cia de los problemas de organización y admiHace 10 años, en el segundo número de cooperativa alemana en 1889, se dio al control la en aquel entonces naciente Revista Coope cooperativo que se realizaron en la pasada cooperativas. Los pioneros cooperativos aledos. Los esfuerzos con respecto al control nistración que afrontaban las recién fundadas cooperativo carácter obligatorio. El mérito del rativa en diciembre de 1978, este servidor década, concretamente en diciembre de 1978 manes (especialmente Schulze Delitzsch)
autocontrol cooperativo no radica solamente escribía que uno de los aspectos que más en sus efectos positivos dentro del cooperatia diciembre de 1988, son completamente insu descubrieron rápidamente las debilidades vismo alemán, sino también en haber sido el negativamente estaba influyendo en el desa ficientes. El cooperativismo costarricense no estructurales del nuevo sistema de ayuda primer control empresarial sistemático y oblirrollo y fortalecimiento del cooperativismo cuenta aún con un sistema de control y aseso mutua.
costarricense era la deficiente administración La fundación de cooperativas no gatorio, establecido más de 40 años antes de de una gran mayoría de las empresas coope administrativos, financieros y económicos de do monto de capital; por otra parte, el carácter ría eficiente, capaz de resolver los problemas depende de la disponibilidad de un determinadictarse las primeras disposiciones oficiales rativas. Las anomalías y problemas en la las cooperativas en términos generales.
referentes a la presentación de estados finanadministración habían creado un cierto clima participativo de la estructura cooperativa fo cieros para sociedades anónimas y de responde desconfianza hacia las cooperativas que sabilidad limitada.
menta la amplia participación de asociados.
Nos atrevemos a afirmar que de no haber impedía en parte que éstas fueran mayormen sido por la grave crisis que hoy en día sacude Lamayoría de los asociados integrantes de los te involucradas en la realización de proyectos en términos generales al movimiento cooperanacionales de gran envergadura. Por otra tivo costarricense, este importante instrumen cimientos específicos necesarios en los camcuerpos administrativos carecían de los conoparte, las relaciones co otros sectores de la to de desarrollo continuaria hoy todavía sepul pos de la organización financiera.
economía se entorpecían al exigir estos ga tado en el olvido de la mayoría de los grandes Realizaron Seminario rantias exageradas o al imponer condiciones dirigentes cooperativistas.
menos favorables en sus transacciones con esos problemas de índole estructural se las cooperativas.
unían los de orden ético por desfalcos, mal La poca importancia concedida al control manejo de fondos, decisiones erróneas, etc.
sobre empaque El artículo sobre el control cooperativo, cooperativo en nuestros países como un ins Dotadas de una base económica muy estrepublicado en la Revista Cooperativa en 1978, trumento de desarrollo y fortalecimiento del cha y administradas empíricamente, las pripretendía llamar la atención de la cúpula coo cooperativismo, es realmente sorprendente y meras cooperativas alemanas no ofrecían y embalaje perativa (Infocoop, Conacoop y Federacio únicamente explicable por el desconocimiento mucha garantía, ni a sus propios asociados ni nes) hacia un instrumento de desarrollo coo en nuestro medio de la historia de la supervi a terceros interesados en tener relaciones con El Dr. Cornelis Overgaauw, ex director perativo que hasta entonces se había mante sión cooperativa, y de su importante rol en el ellos. La alta tasa de disolución y liquidación del Instituto de Empaque y Embalaje de nido absolutamente en el olvido: Nos referi desarrollo del cooperativismo. Será entonces de cooperativas recién fundadas o de funcioDelf en Holanda y asesor de el Centro para mos en este caso al control cooperativo. Se conveniente, al igual que lo hicimos hace ya 10 namiento defectuoso alarmó enormemehte a la Promoción de las Importaciones de Hopretendia en aquella oportunidad restablecery años, volver a repasar muy someramente los pioneros cooperativos. Para evitar el pelilanda (CBI) disertó ante dirigentes cooperativistas exportadores o con potencialidad de hacerlo en un seminario que se efectuó en el Centro de Estudios Democráticos (CEDAL) en la Catalina del 16 al 17 de marzo.
En dicha reunión los asistentes conocieron una lista de cooperativas de consumo canadienses y alemanas probablemente dispuestas a importar nueve grandes líneas de productos de diferentes cooperativas costarricenses, dijo el Br. Arturo Rodríguez organizador de la actividad y asistente de la dirección Ejecutiva de el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP. Agregó, el Sr. Rodríguez que espera pronto información más exacta de los mercados mencionados.
Asimismo, se estudiaron los requisitos de calidad que exige la Comunidad Económica Europea (CEE. explicó el Lic. Jaime Carro Jefe del Depto. de Planificación de INFOCCOP, otro de los organizadores del evento, quien viajó al CBI el año pasado a estudiar aspectos relacionados con la exportación e importación.
El Sr. Overgaauw visitó también las cooperativas de Coopemontecillos, FEDECOOP, Coopetierrablanca, Coopearsa, Coopecoronado, Fedepesca, Coopeindia, Coopeplant, otras empresas privadas y el Centro de Investigaciones en Tecnología de Alimentos (CITA) de la UCR.
El Ing. José Figueres considera que es necesario crear un fondo para que estudiantes avanzados de administración de empresas se les brinde un reconocimiento para reforzar mediante servicio social a las gerencias de cooperativas.
Figueres colaborará con cooperativas Biblie Bibliotecas El Ing. José María Figueres, Ministro de reforzar la cultura del cooperativmismo para es un tabú.
Agricultura (MAG. expuso ante la Directiva y evitar que la competencia arrastre a asociados Dirección del INCOOP algunas inquietudes a empresas no cooperativas.
Por su parte el Lic. Rafael Angel Rojas, que emprenderá en el tiempo que le resta a la Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Administración, a la vez emitió criterios sobre Señaló como prioritario enfatizar en la Fomento Cooperativo (INFOCOOP) manifesla situación del cooperativismo, pianteó algu administración de las cooperativas para obte tó que es primordial mejorar la administración nas solicitudes y escuchó peticiones de la ner excedentes y así las cooperativas crezcan. de la empresa cooperativa y que con ello se directiva el 22 de febrero.
Sobre esto señaló: Debe eliminarse el con obtiene la leitad de los asociados porque así El Sr. Figueres expuso que es necesario cepto de que ganar plata en las cooperativas ésta se vuelve competitiva.
El Lic. Rafael Angel Rojas agregó los individuos organizados pueden desarrollarse en varias áreas como por ejemplo la académica. Lo que sucede es que el Estado no está capacitado para brindar capacitación y recursos financieros adecuados al cooperativismo, existe una situación desigual respecto a otros sectores de la sociedad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.