Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
OPT. BASUA A LA REPUBLICA. Lunes 19 de marzo de 1999 Rechazo total a aumento de tarifas protegerla, hay que apoyarla, hay que respa darla. dijo.
Jiménez Vega opinó también que la salida al problema es tratar de mejorar la capacida, de recaudación fiscal de parte del Estado. esto yo creo que se ha hecho muy poco, cas Karen Asch Trabajadores Costarricenses (CTC. Alsimiro su parte, José Joaquín Meléndez.
Herrera; de la Confederación Auténtica de Ante este panorama, los sindicalistas no Una opinión generalizada en contra de las Trabajadores Democrática (CATD. José descartaron la posibilidad de protestar con alzas a los costos de los combustibles, los Joaquín Meléndez; y del Consejo Permanente acciones más concretas.
servicios públicos y los artículos de la canasta de Trabajadores (CPT. Adalberto Fonseca básica, fue el resultado de una consulta hecha manifestaron que ya el movimiento sindical ha Solidaristas también se oponen a representantes de distintas organizaciones iniciado un frente común para pronunciarse en Aunque más cautelosos en sus opiniones diría yo que es hasta negligente la posición de del sector laboral.
forma conjunta y contrarios a la toma de medidas de presión Gobierno en cuanto a la recaudación de in Tanto sindicalistas como solidaristas coinlos solidaristas se manifestaron también opues puestos. detalló.
El representante del CPT, Adalberto cidieron en calificar las medidas anunciadas tos a la política de aumentos tarifarios.
De seguido, señaló también como imporFonseca, señaló, asimismo, que al incremento como injustas y reclamaron de los gobernan en los servicios y productos se agrega el hecho El Director Ejecutivo de la Unión Solidaris tante que exista austeridad por parte de los tes, actuales y venideros, un sistema más ta, Rodrigo Jiménez Vega, consideró que tanto gobernantes y, en este sentido, racionalizare de que los salarios no están acordes con la estricto para la recaudación de impuestos y realidad que deben enfrentar los trabajadores.
el Gobierno como el sector patronal deberían gasto público.
mayor austeridad económica en el ejercicio de ser más cuidadosos para que estas alzas no Para terminar, Jiménez Vega opinó que sus funciones, como mecanismos para hacer Resulta inconcedible que los gobernan vengan a perjudicar a los trabajadores de más se debe desarrollar un clima de solidaridad y le frente al déficit fiscal.
buscar la manera de que las alzas que sean tes pretendan aplicar medidas como las anun bajo ingreso. Hay muchas familias en este país que necesarias las asuman efectivamente les Consultados al respecto los dirigentes de ciadas cuando se sabe, además, que el 43 están por debajo del ingreso que permite una sectores que estén en condiciones de cubri.
la Asociación Nacional de Empleados Públi de los trabajadores están devengando salacos (ANEP. Johnny García; de la Central de rios menores de 11. 700 al mes. agregó, por subsistencia mínima; a esa gente hay que las.
Magnitud del problema de Caldera no es tan grande España colabora con farmacia del Seguro José Luis Fuentes Ramírez.
Posibilidad de cerrar el Puerto, ante la amenaza de acumulación de arena fue desechada por el MOPT Empero, se admite que si no se hace algo pronto, el problema puede agravarse con las tormentas Víctor Barrantes La posibilidad de cerrar el puerto de Caldera ante la amenaza causada por la acumulación de arena, durante los últimos meses fue desechada por el Ing. Alfredo Wesson, Director de Obras Portuarias y Fluviales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
Ciertamente, aseguró, el crecimiento de la playa junto al rompeolas del puerto, predicho en un estudio realizado en 1986, es muy Aunque el problema del Puerto de Caldera podría agravarse, éste no sería causa como para que se inferior a la realidad, ya que la playa se despla cierre, aseguró Alfredo Wesson del MOPT.
zó hacia la punta del rompeolas, dando como resultado la entrada de una gran cantidad de reduciéndose de esta manera, buena parte del do.
arena al puerto y acumulando un volumen de volumen de arena que entre al puerto. Tammaterial en dársena, mucho mayor al pronos bién, mediante la contratación de un dragado Wesson reiteró que las causas del probleticado.
para sacar toda la arena acumulada dentro de ma actual son: un comportamiento diferente Precisó que con los fuertes oleajes de los ladársena. Sin embargo, esta opción significa de la sedimentación al predicho en el estudio; meses de julio y octubre, del año pasado, ría para el MOPT realizar un transferencia no contar con los recursos presupuestarios, entraron cerca de 60 mil metros cúbicos de presupuestaria, que por motivos legales sólo para extender adecuadamente el rompeolas y arena a la dársena del puerto, llegando al inicio estaría disponible hasta abril. El costo estima el mal estado del equipo del MOPT, que no da del puerto o muelle de mayor profundidad. do para solucionar el problema es de aproxi el rendimiento adecuado para realizar parte de Wesson admitió que si no se hace algo madamente c60 millones.
las obras por la administración.
inmediatamente, el problema pueda agravar El Instituto Costarricense de Puerto del Con sólo uno de estos fenómenos que se se con las tormentas del próximo año; empero, Pacífico (INCOP) está realizando las gestio hubiera comportado en forma diferente, el no para provocar el cierre total.
nes pertinentes ante el Ministerio de Planifica problema actual no se hubiera presentado, y Como posibles soluciones al problema, ción y la Contraloría General de la República, ninguno de ellos era previsible en el momento se ha planteado que el MOPT con su equipo de para autorizar la contratación directa y el con que se elaboró el presupuesto de 1990, por lo y trabajo en extender el rompeolas 50 metros, tenido presupuestario para financiar el draga que no se incorporó la partida para dragarlo Un nuevo programa de asistencia en Costa Rica, que incluye el montaje de un moderno sistema de distribución de medicamentos a los pacientes hospitalizados y donación de equipo para ejecutar el plan, anunció el Instituto de Cooperación Iberoamericana.
El programa ya se puso en marcha en el Hospital Calderón Guardia, según informó una fuente de la Embajada de España en Costa Rica, que ha colaborado con el hospital y su servicio de farmacia; en la puesta en práctica del nuevo despacho de medicamentos a los pacientes.
Con el sistema, que se denomina UNIDOSIS. se consigue mayor seguridad para el paciente porque se disminuyen los errores de medicación, y se logran eficacia y exactitud en la medicación (el paciente toma su remedio a la hora convenida. El plan propicia una mayor dedicación de la enfermera al paciente debido al ahorro de tiempo; especialmente aumenta la seguridad del internado y la calidad en la atención. Al frente de la recién inaugurada Farmacia Satélite de Unidosis, permanece una farmacéutica, quien elabora diariamente un perfil farmacoterapéutico del paciente y se encarga ambién de vigilar la medicación y las posibles interacciones de medicamentos, garantizando la confianza en el éxito del tratamiento.
El Instituto de Cooperación Iberoamericana considera informó el vocero de la Embajada que con este nuevo sistema UNIDOSIS se contribuye a uso racional del medicamento que uno de los puntos incluidos dentro de las políticas de la Organización Mun dial de la Salud. 700 millones a caficultores Wilmer Murillo estaba a disposición de la caficultura, y de los No precisó el funcionario si los cafetaleros cuales sólo se han posidio utilizar a la fecha pidieron mayores plazos de pago y tasas de Tras una reunión con representantes del 300 millones debido a entrabamientos buro interés más bajas por los préstamos, pero si se sector cafetalero nacional, el Presidente del cráticos.
refirió a su interés por quitar la mayor cantidad Banco Central se mostró anuente a quitar las Ese fondo fue creado con aportes que de trabas posibles para poder desembolsar los trabas a los desembolsos de créditos para el hizo la Agencia Internacional para el Desarro recursos.
sector.
llo (AID. dijo Lizano.
Lizano dijo que en su atención a la petiSe trata de un fondo de recursos que por Los recursos se deberán destinar al mante ción de los caficultores se hará lo necesario un monto total de mil millones de colones nimiento de cafetales y expansión de cultivos. para acelerar el desembolos de los créditos.
es Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.