Guardar

ROTAR CIURI ducen los impuestos en aduana y los produc6 LA REPUBLICA. Viernes 23 de marzo de 1990 tos externos llegan a precios más bajos.
3) Liberalizar la politica cambiaria. Se qui taría al Central el monopolio del control de las divisas.
4) Incorporar a los procesos productivos la ciencia y la tecnología.
5) Destinar un del valor de la producción a programas de vivienda, para comple.
mentarlo con el 15 que ya se destina a edu.
cación y salud.
6) Mejorar los mecanismos de redistribución del ingreso, cuidando que no se redistri.
buyan los ingresos de los pobres entre los po.
bres.
7) Hacer un ajuste del sector público que consistiría en: a) reestructurar el sistema tribu.
tario no solo para mejorar la recaudación, sino para que no sea un obstáculo al crecimiento de la producción. Los impuestos deben crecer soEl presidente del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano, al hablar ayer en el almuerzo mensual del Club Rotario de San José, dijo que entre los problemas bre el consumo. Bajarlos al comercio exterior a la renta de las empresas (ya se había bajado que sufre el país está el de un parasitismo social.
de 50 a un 30. y subirles a las ventas el consumo y el valor agregado en forma sistemática y paulatina. b) Reducir el tamaño del sector público. c) estimular las obras públicas entregando su construcción y administración en tanto se pagan a empresas privadas.
8) Mantener el esfuerzo financiero en el campo social, pero mejorando la eficiencia de la administración de los recursos, dar más libertad de escoger a los beneficiarios y cobrar parte de los servicios. En el campo de las penWilmer Murillo costo de las campañas al surg ento de pe del presupuesto de las autónomas y empresas siones la obligación del Estado es garantizar un mínimo vital a los jubilados. Pero el resto Cerca de una docena de elementos bási queños partidos es una amenaza al sistema públicas que representan el 50 del gasto púdemocrático. Simultáneamente con la amplia blico. Sacar las manos de los diputados en ma debe completarse con recursos que deberán cos de una estrategia que le permitirá a Costa ción de la gama de opciones políticas a los ciu teria tributaria, y despojarlos del derecho a moobtener en el mercado financiero a través de Rica tener en los próximos veinte años una sodadanos, hay que plantearse también la ne dificar presupuestos (sólo deberían aprobar empresas privadas. El Estado sólo deberá reciedad más democrática, igualitaria, abierta y cesidad de sustituir el régimen presidencialis los o improbarlos) fueron otras dos propuestas caudar la cantidad a pagar cada año por pencompetitiva, planteó el presidente del Banco ta. Aun cuando un gobernamente sea electo que hizo Lizano en el campo político.
siones Central, Dr. Eduardo Lizano, en el almuerzo 9) Reducir las facultades del Banco Cenmensual del Club Rotario de San José, cele popularmente debe quedar sometido al examen de la organización política y democrática Los objetivos económicos tral de poner impuestos, y endeudar al pais.
brado ayer en el Club Unión.
La media docena de medidas que propu10) La política salarial debe ser una preLizano no solo se refirió a los objetivos del país. No queda claro por qué deba concluir su administración si tiene aceptación pública, so son: rrogativa del Gobierno y no del Poder Judicial.
que debe ponerse como meta el país en el o que se deba esperar cuatro años para cam 1) Reducir el proteccionismo arancelario través de los laudos, ésta se ha trasladado a campo económico, sino que sugirió reformas los tribunales, llegando a ser un quebranto de para mejorar el entorno político para hacerlo biarlo cuando tiene repudio de la población, a los bienes de consumo (techo) a un 20 y simultáneamente establecer un piso (arancelas finanzas públicas.
más favorable y para que facilite el alcanzar los objetivos económicos y sociales.
Propuso también modificar la elección de les que pagan materias primas y bienes fina.
y 11) Hay que reducir la dependencia exaExpresó por ejemplo que el país debe cui diputados que tildó de arcaica, para dar paso les) de un 15. como forma de integrar agre gerada del financiamiento externo, y 12) Hay que diseñar una política de prodarse de caer en la trampa del bipartidismo a un sistema en que el elector escoja los dipu sivamente el país a la economía internacional.
que se fortalece con el pago adelantado de la tados por nombres y apellidos y que la Asam 2) Quitar relevancia a la fijación de precios tección de los recursos naturales. Debe destinarse cuando menos el del PIB a ese rubro.
deuda política. El obstáculo que representa el blea Legislativa intervenga en la aprobación internos. Nada se ganará elevándolos si se reLizano hace doce propuestas para sacar adelante al país rotondas Bloquearon Taxistas esperan pronta Empleados de resolución de la Sala IV comedores escolares protestan hoy Víctor Barrantes Una resolución pronta y positiva con respecto al recurso de amparo presentado contra el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Llach, solicitan hoy los taxistas ante la Sala IV, para que el Ministerio recupere la facultad de prorrogar los permisos de operación otorgados en diciembre pasado.
Luego de reunirse con el Ministro y tras conocer las limitaciones legales que en la actualidad tiene para resolver el problema, los taxistas se reunirán con el magistrado instructor del recurso, Luis Paulino Mora, de quien esperan una resolución positiva.
Ayer, alrededor de 500 taxistas mantuvieron bloqueadas de de la mañana a de la tarde, las rotondas de la Griega. Paso Ancho y San Sebastián, en demanda de que se atienda su caso con prontitud.
Solicitan que el recurso de amparo interpuesto por Coope Bus contra el ministro Llach, por una supuesta irregularidad en el otorgamiento de permisos. Unos 500 taxistas se unieron ayer para demandar el pronunciamiento de la Sala IV, sea declarado sin lugar y que al mismo que eximiría de responsabilidad al ministro Llach sobre irregularidades en el tiempo se emita una resolución median otorgamiento de permisos y, simultáneamente, que se prorroguen esos permisos.
te la cual se consigne que esta sala constitucional en ningún momento ha prohibido la renovación de los permisos de la Unión de Taxistas Costarricenses permisos se dieron con el propósito de en el servicio de taxis. UTC) manifestó que en el interin de la controlar la problemática ocasionada por Vencieron permisos resolución la actividad o inactividad de la proliferación de los denominados taxis Los 120 permisos temporales de cada taxista quedará a su conciencia. piratas. por lo que dejó entrever la posioperación otorgados en diciembre pasa Entretanto, el Ministro aseguró que bilidad de prorrogarlos, si así lo estimara do vencían ayer y, mientras la Sala IV se sólo cuando se dé el pronunciamiento de la Sala IV.
pronuncia, es presumible que los taxistas la Sala IV, el MOPT tendrá una base más Los permisos, en caso de ser prorrobeneficiados continuen laborando. De clara para considerar la prórroga o cual gados, tendrian vigencia hasta que la hecho, antes de que se dieran los permi quier otra acción que se derive de su Comisión Técnica de Transportes del sos, estas personas venian operando. criterio.
MOPT adjudique las nuevas placas licitaadmitió Llach. Empero, Rubén Vargas, Fue claro al manifestar que los das en el pasado mes de enero.
Karen Asch se deja a más de 500 sin atención porque no dan abasto.
Demandando el pago de anualidades atrasadas y soluAsimismo, las trabajadoras ciones para la grave crisis que de los comedores piden la reforafecta los comedores escolares, ma del decreto 17. 524, que los empleados de esas depencongela las plazas, y que se dencias realizarán hoy una nombre las empeladas que manifestación, a las 10 a. hagan falta; por último, que se frente a Radio Monumental.
les entregue en forma puntual las órdenes patronales.
La protesta está organizada por el Sindicato de Trabajadores COME, los comedores escolaSegún denuncia el SITRAEscolares y de Asignaciones Familiares (SITRACOME. que res están en serios problemas espera reunir en ella a sus 500 económicos, por falta de una afiliados, mujeres en su mayoría, política administrativa coherenpara pedir el cumplimiento de te; por ello, incluso, el servicio cuatro demandas fundamentatiende a desaparecer.
les.
Afirman que los recursos fiancieros de Asignaciones La primera es que se les cancele a las servidoras de los Familiares se han convertido en comedores escolares lo adeudabotín político de partidos y godo desde 1978, por concepto de bernantes, en detrimento de su función social.
aumentos anuales y, la segunPor otra parte, específicada, que se las ubique donde haya mente sobre el problema premayor demanda del servicio por el número elevado de alumnos.
supuestario del programa, SiTRACOME propone que se Sobre este punto explicaron constituya una comisión para que se da el caso de comedores hacerle frente y que, además, se donde una servidora atiende sólo eleve el presupuesto de la insti19 niños, mientras que en otros tución.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.