Guardar

Fuertes Vínculos Externos cooperación interinstitucional con entidades como el Instituto Tecnológico de Costa Rica; la Organización de Estudios Tropicales, OTS; el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA y el Museo Nacional.
Con éstas y otras universidades y organismos se espera estrechar vínculos de ayuda mutua que permitan fortalecer todas las actividades relacionadas con la agricultura su enseñanza, investigación, desarrollo tecnológico y difusión.
programa académico y el reclutamiento de profesores y alumnos; bajo la coordinación del doctor Larry Rathbun.
Se trata de la California Polytechnic State University y la Universidad de Nebraska, las cuales, además de representar un apoyo de carácter académico y técnico, constituyen un futuro espacio para que los estudiantes intercambien experiencias e incluso puedan continuar sus estudios.
Por otra parte, este grupo brinda asesoría en aspectos de carácter técnico y organizativo, respaldo de fundamental relevancia para alcanzar el nivel de organizacion que hoy posee la Escuela.
Relaciones Internacionales: Importante Respaldo Académico os reconocidas universidades han Do trabajado en forma cercana a las autoridades de la Escuela, especialmente en la definición del Puentes con la Comunidad a Escuela de la LRegión Tropical Humeda diseñó un Programa denominado Educación Continuada con el fin de facilitar la relación de los estudiantes y profesores con su medio agrícola, social y económico, y las relaciones institucionales con la comunidad donde se ubica el campus y las demás comunidades agrícolas del país y la región.
Este Programa tenderá un puente de doble vía entre la y las comunidades, pues su objetivo principal es mantener estrechas relaciones con los agricultores, las organizaciones comunales y de desarrollo, empresarios e investigadores.
El programa es financiado, en su primera fase, por la Fundación Kellogg, que donó los fondos para la construcción de las instalaciones y la operación inicial.
Los primeros proyectos de Educación Continuada se están concretando ya, como es el caso del Curso de Propagación de Plantas Ornamentales que se le ha estado impartiendo a la Asociación de Productores de la Comunidad de Neguev. Con base en ésto, los campesinos produjeron plantas que la misma Escuela compró para el embellecimiento del campus, lo cual representa la visión de mutuo beneficio y apoyo al desarrollo de alternativas de producción que tiene la La coordinación del Programa está a cargo del doctor Carlos Chaves, experto costarricense con experiencia en labores de extensión, quien ocupó el cargo de Director de la Escuela Centroamericana de Ganadería.
Según expresó el doctor Chaves, la Escuela desea convertirse, a corto plazo, en fuente de información y recurso para el mejoramiento agrícola, económico y social de los pequeños y medianos productores de y la región Latinoamericana. Añadió que Educación Continuada representa además, una importante contribución al programa académico de la pues a través de él se integran la docencia, la investigación y la extensión.
Asimismo, indicó que se considera muy valioso el conocimiento de las necesidades y problemas de los productores y el aprovechamiento de su experiencia Intercambio y Cooperación en el ámbito nacional y regional, la E? inició relaciones de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.