Guardar

4A LA REPUBLICA. Lunes 26 de marzo de 1990 El 70 de las declaraciones irregulares Mejora recaudación de impuestos, pese a la evasión Anuncia el Consejo Nacional de Inversiones Suspenderán exoneraciones a exportadores sin informes Virginia Medina La suspensión del trámite de exoneraciones y la retención de los Certificados de Abono Tributario (CAT) por el Banco Central a las empresas exportadoras que no han presentado su informe anual correspondiente o que lo han pesar de que Hacienda tieentregado incompleto, serán las medidas que Virginia Medina al ciudadano sobre su responsa Salas manifestó que es muy difícil adoptará la Secretaria Técnica del Consejo de ne evidencias de que el grado de Inversiones bilidad de declarar, es necesario concretar una cifra. El año pasaevasión que hay es mucho mayor Si a partir del próximo 16 de abril dichas Aunque continúa siendo ele obtener el apoyo legislativo, para do, Tributación Directa recaudó modificar el sistema de sanciones 37. 828. 700 por impuestos de de lo que se creía, éste no está vada la evasión fiscal, este año empresas no han cumplido con esa obligación, cuantificado. En Costa Rica no se les rescindirá el contrato de exportación, Hacienda espera recaudar por y establecer mejores sistemas de renta, casinos, traspaso de biese han hecho estudios específisegún comunicaron el Centro para la Promoción nes inmuebles, educación y cultucontrol.
impuesto de ventas unos 500 de las Exportaciones y de las Inversiones millones más que en el 89, en que «Las modificaciones legales ra, vehículos, construcciones de cos para cuantificar o determinar (CENPRO. y la Secretaría Técnica antes men la evasión de ningún impuesto, cionada.
se recaudaron 16. 772. 400 millo que se pretenden introducir obe alto valor, consumo y ventas.
aunque es obvio que existe eva El plazo de presentación y aceptación de nes por este concepto, según decen a ajustes técnicos, que no dicho informe para el período fiscal octubre 1988 manifestó el director de la Tributa provocan cambios sustanciales ni 70 de declaraciones irregula sión. afirmó Salas.
setiembre 1989 venció el pasado 31 de enero, res La única verificación que exisción Directa, Edgar Salas. en el tributo, ni en el sistema. No únicamente están eximidas de presentarlo las te de que hay evasión, según Las afirmaciones de Salas se estamos hablando de elevar los empresas que suscribieron el contrato de exporEl 70 de las declaraciones Salas, es que llegan muchas basan en un estudio comparativo impuestos, sino de aumentar las tación, posterior al 31 de marzo de 1989.
entre diciembre del 88 y diciembre sanciones, que actualmente son de contribuyentes, revisadas por denuncias de consumidores que No obstante, también deberán enviar a la no han recibido factura o de otro Secretaría Técnica una nota sobre el estado del del 89, que mostró un aumento de muy bajas o no existen, con el fin por la Dirección General de Tributipo de irregularidades que la proyecto, y un informe del disfrute de los bene 80 millones en la recaudación de reducir el elevado incumpli tación Directa resultaron con moficios del contrato, en caso de que lo hayan del último período miento tributario. dijo.
dificaciones o deficiencias, infor administración está atendiendo usado.
Según estimaciones, la re Añadió que, necesitan más mó Salas.
con carácter prioritario, además Las empresas que firmaron el contrato de caudación de este año, por im recursos para la gestión cobrato Debido a estas irregularida de las intervenciones de los audiexportación antes del 31 de marzo del año puesto de ventas sería de ria, pero no aumentando el núme des en las declaraciones se reali tores de Tributación.
pasado y que durante el periodo fiscal 88 89 no 18. 273. 900 como mínimo, ya que ro de cobradores, sino disponien zó un programa masivo de exi Salas añadió que percibieron ha realizado operaciones, deberán explicar los motivos del incumplimiento de su programa de Salas aclaró que la proyección de do de vehículos para cada uno de gencia y timbraje de factura. con que la evasión existente era supeexportación. 500 millones más, es conser ellos.
el que nos dimos cuenta de que rior a lo que pensaban porque, Asimismo, un contador público deberá certivadora.
Respecto a la estimación muchos negocios no llevan los sólo durante el año pasado, legaficar que no se han realizando ventas al mercado Para elevar esta cifra, Salas sobre cuánto podría aumentar la libros al día, ni emiten, ni timbran lizaron casi el 200 más de libros local y centroamericano, ni a terceros mercamanifestó que, además de educar recaudación total en este año, facturas. dijo.
que en el 88.
dos, y que tampoco se han utilizado las exoneraciones Sector privado deplora falta de voluntad política Urge legislación para encarar laudos Avertimos al Gobierno y jueces sobre graves consecuencias para las finanzas del Estado, dijo Samuel Hidalgo, nuevo presidente de la Unión de Cámaras.
Por otra parte hay que pensar en un ajuste estructural del Estado que contemple modificaciones de las políticas salariales. Ciertamente deberán tomar en cuenta la dignidad de los trabajadores por que no se trata de explotarlos. Pero por otro lado se deberá exigir mayor eficiencia de los servicios públicos, dijo.
Ese ajuste del sector público debió ser el primero que se hiciera en Costa Rica. Si se hubiera hecho primero no estaríamos lamentando altos déficit, alzas de tarifas de bienes y servicios públicos y nuevos tributos.
manteniendo un apropiado clima de diálogo.
Esperamos que el nuevo Gobierno considere al sector privado un elemento vital para el desarrollo sostenido del país, y se nos tome en cuenta a la hora de plantear programas. No quisieramos recibir sorpresas, subrayó.
GLOBO EN LA SABANA No ha habido voluntad política Hidalgo comentó que no ha existido la voluntad política necesaria para hacer esos ajustes, pese a que el sector privado a través de la Unión de Cámaras advirtió a su debido tiempo sobre las graves consecuencias de los laudos, y que han sido el principal factor de que se produjera el enorme déficit fiscal que hoy en día obliga a fuertes sacrificios para superarlo.
Por otra parte hizo ver que todo esto incide en altos costos de producción que impiden al empresario poder salir a competir con eficiencia en terceros mercados.
Aunque reconoció que los Certificados de Abonos Tributario (CAT) son parte del volumen del déficit, Hidalgo dijo que son también la compensación al sesgo antiexportador que existe. que en el tanto se puedan ir corriendo las distorsiones de la economía que encarecen los costos de producción, se podrán ir eliminando esas compensaciones, y resolviéndose de manera indirecta el problema del déficit.
American Airlite Wilmer Murillo El sector privado costarricense favorece la aprobación de la legislación necesaria para sustraer de los tribunales de justicia la política salarial del sector público, dijo el presidente de la Unión Costarricense de Cámaras, don Samuel Hidalgo.
Dijo que hemos propuesto una reforma para que los fallos de un tribunal superior de trabajo en materia salarial puedan ser apelados ante una instancia superior. La razón es que en materia de laudos hay intereses de orden nacional que atender, aparte de los simples intereses de grupos de presión, dijo.
Hidalgo subrayó que hemos advertido al Poder Ejecutivo y a los mismos jueces sobre las graves consecuencias que para la economía tienen los laudos judiciales de carácter laboral.
En cuanto a los magistrados de la Corte Suprema la explicación que han dado es que los jueces no pueden ir más allá de las consideraciones planteadas por los grupos de trabajadores organizados. puede ser que judicialmente esa sea la posición correcta, pero desde el punto de vista nacional lo que se está es poniendo en riesgo el interés del país, dijo.
Ante el éxito de los laudos y su generalización a todo el sector público creemos que se ha llegado a un punto en que se requiere de legislación para enfrentarlo. De otro modo las consecuencias van a ser trasladadas al nuevo Gobierno, y al pueblo a través del encarecimiento de los servicios públicos, y la creación de nuevos impuestos.
Expresó además que los laudos no sólo tienen el inconveniente de derivar un efecto económico perjudicial sino que por otorgar ventajas que implican más horas libres, vacaciones y permisos, hacen que la eficiencia en el trabajo resulte cada vez más precaria.
En consecuencia si se quiere estamos frente al caso del perro que se está comiendo el rabo. porque en resumidas cuentas no habrá eficiencia, ni dinero, ni gente que quiera invertir en Costa Rica.
La propuesta del sector privado, que sobre esto tiene mucho que decir, es que se deben buscar mecanismos para que no se produzcan las ejecuciones de los laudos sin que antes exista la posibilidad de calificar su efecto sobre la economía nacional, epuso.
Todo es especial Pensiones Se refirió más adelante Hidalgo al problema de las pensiones señalando que no ha existido un genuino interés en abordar de lleno el problema.
Ha llegado el momento de hacerlo, y con la participación de los beneficiarios futuros, de modo que ellos se aseguren sus propias pensiones precisamente en el futuro cuando las van a necesitar. Creemos que los trabajadores tienen derecho a una pensión pero en términos razonables y justos pero no generalizando ventajas y privilegios.
Todos estos problemas en su opinión más valdría afrontarlos ahora que diferir sus costos para el futuro cuando seguramente planteará dificultades insolubles.
Diálogo Dijo por último que la Unión de Cámaras bajo su dirección espera ser un importante interlocutor del Gobierno, con quien hemos estado de acuerdo algunas veces y otras no, pero Este globo tricolor de American Airlines fue inaugurado oficial mente ayer en el costado norte del Estadio Nacional (La Sabana. a las 4:30 de la tarde, para promocionar el turismo local. El programa que se llevó a cabo ayer en La Sabana fue de varias exhibiciones de paracaidismo, animadas por las porristas del San Judas Tadeo, desde las p. m, hasta inauguar el globo, a las 4:30 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.