Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
0991 sn de 36 onimo AQUA A LA REPUBLICA. Domingo de abril de 1990 Defensa Civil celebra aniversario Esfuerzo y lucha de 25 años devolvió seguridad a Cartago a 11. 000 hectáreas reforestadas en faldas del Irazú Leves evidencias de tragedia de 1963 Desapareció el peligro de avalanchas Elodia Mora, redactora Kattia Villegas, fotógrafa dos, muertos por las erupciones del la tiera rocosa, sin flora ni fauna, volcán Irazú, y las avalanchas aEnviadas especiales con grandes zanjas llenas de tronrrastradas por el río Reventado cos secos, se convirtió en un paraíTras 25 años de lucha y esfuerocurridas en 1963.
so terrenal, en donde el trinar de los zo, trabajando con mística, por La constante amenaza de que pájaros armoniza con la frescura vocación y con gran escasez de las faldas del coloso cayeran sobre del clima, y el verdor de los pinos.
recursos, miembros de Defensa Civil Cartago fue disminuyendo, confor Más de 400 obreros realizaron devolvieron la seguridad a los carme los pequeños arbolitos tomaron los trabajos de conservación, constagineses que sufrieron la terrible cuerpo y estabilizaron la tierra, fal trucción de zanjas, consolidación pérdida de cientos de seres queriseada por la erosión.
de laderas inestables y reforestaHace 25 años, con el fin de ción. El desierto gris, erosionado y atender la emergencia, fue creada degradado en un 100 por ciento, fue la Oficina de Defensa Civil, que recuperado.
debía estabilizar 000 hectáreas El área de Prusia, o la Cuenca de terreno, en las faldas del volcán, Superior del río Reventado, cuenta confiscadas por el Gobierno, para hoy con instalaciones construidas ese fin.
por Defensa Civil, del Ministerio de Hoy, gracias a ese esfuerzo, el Obras Públicas y Transportes. Tiepanorama dio un giro de 90 grados, ne un vivero con 15 especies distinAquí nace el río Reventado, y antes de la avalancha fue una enorme laguna.
Desastre de 1963 El ingeniero Juan Guillermo Vargas, director de Defensa Civil explicó en qué consiste la estabilización de suelos y aseguró que el peligro de nuevas avalanchas en esa zona es muy remoto.
En el arboreto, un pequeño bosque reforestado por Defensa Civil, hay 15 especies distintas de pinos, importados de Estados Unidos, Hawai y Canadá, entre otros países.
tas de árboles exóticos, muchos de ellos importados de Canadá, Estados Unidos y Hawai, que son donados a las comunidades que deseen reforestar.
La institución comenzó su labor de protección a la población, con la construcción de los Diques de Cartago, luego de las avalanchas del río Reventado, que cobró la vida de muchas personas.
Posteriormente su función se extendió y ahora le corresponde, junto con la Comisión Nacional de Emergencia, controlar los sitios amenazados por fenómenos naturales o provocados por el hombre que puedan causr desastres, coordinar, evaluar y organizar todas las acciones dirigidas a minimizar las consecuencias.
La atención se centró en Prusia, en donde la ceniza lanzada por el Irazú formó una capa impermeable que no permitía la penetración del agua en el suelo, causó un desvalance hidrológico que acabó con la flora y la fauna.
Por falta de flora, las lluvias lavaban el suelo y donde el agua pudo penetrar provocó enormes deslizamientos, que dieron como resultado la profundización de los cauces, por donde fluyeron enormes piedras y lodo.
El de diciembre de 1963, se puso en movimiento la masa de lodo, rocas, y troncos, que bajó por el cauce del río Reventado, y destruyó a su paso 300 casas, fábricas, carreteras y cobró un sinnúmero de y vidas, de un área densa de la ciudad de Cartago.
La cuenca superior del río quedó destruida, suelos degradados, e inestables, el bosque y la vegetación eliminados y secas las fuentes de agua potable, abastecimiento de poblaciones vecinas.
El ingeniero agrícola Juan Guillermo Vargas, director de Defensa Civil, aseguró que hoy el suelo está prácticamente estable, la flora y la fauna se están regenerando en forma natural, y si se protege, no hay peligro de nuevas avalanchas.
Comentó la importancia de la institución que en otros países funciona militarmente, mientras que en Costa Rica es para la protección de la población civil, en caso de desastres.
El vivero de Prusia, en la cuenca superior del río Reventado, cuenta con gran variedad de árboles exóticos, que son donados a las comunidades, para reforestación, está al cuidado de Luis Hernán Marín, que cuenta con un sistema de riego especial.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.