Guardar

BLICA. Lunes 30 de julio de 1990 Paso Canoas en aparente calma Piden vía diplomática en conflicto fronterizo ALMACEN Yaw BAZAR Lupita González pesar de la aparente calma que reino durante el fin de semana en Paso Canoas, ayer, una comisión de vecinos y comerciantes ticos que pugnan por la restitución de las cortesías para los panameños, escribió un documento a fin de solicitar la vía diplomática en ese conflicto.
Mediante una misiva que enviarán esta semana al Presidente de la República, Rafael Angel Calderón, al Canciller, Bernd Niehaus y al diputado de la zona por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC. Angelo Altamura, los lugareños pretenden que el Gobierno interponga sus buenos oficios frente al Gobierno de Guillermo Endara, para que el comercio fronterizo entre Costa Rica y Panamá vuelva a la normalidad.
Este intercambio comercial, según explicó el dirigente comunal, César Vega, tiene más de 50 años, y ha sufrido diferentes etapas de presión por diversos sectores en ambos países.
Sin embargo, en 1987, la Administración Arias legalizó las cortesías para los costarricenses, por 25 dólares por persona. De esta manera, los ticos pueden adquirir en el comercio panameño de la frontera ese monto, libre de impuestos, e introducirlo en el país.
La misma disposición tomó en ese mo costarricenses.
mento el Gobierno de Panamá, pero sin nin si bien volvió la calma, la lucha por el gún amparo legal; eso motivo que a llegar una restablecimiento de las cortesías continúa, nueva Administración a ese país, las cortesías después de que se ha llegado, incluso, al para los panameños fueran suspendidas, en cierre de algunos negocios.
detrimento de los comerciantes costarricen Parte de esa pelea la constituye la audienses.
cia que una comisión del lugar le solicitó al La semana pasada, el cierre de la Carre Presidente Calderón, para esta semana. De tera Interamericana a la altura de la frontera, no obtener respuesta, Vega aseguró que provoco disturbios que fueron dispersados tanto seguirán implantando medidas de presión, por las autoridades panameñas como por las hasta ser oidos.
Helio Fallas El 20 de los negocios costarricenses, en la frontera con Panama, han debido cerrar, por la prohibición que tienen los panameños para comprar ahí.
OIT cuestiona al solidarismo Karen Ash Medidas sociales y económicas deben darse al darse al mismo tiempo Lupita González Esta modalidad ha debido ser aplicada por los organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Para ejecutar el Programa de Ajuste Estructural, la Monetario Internacional (FMI. que entendieron la necesiaplicación de las medidas económicas y sociales debe dad de modificar el ajuste estructural.
darse simultáneamente, dijo el Ministro de Planificación, Sin embargo, estas disposiciones no han sido sufiHelio Fallas, durante una reunión técnica que analizó el cientes para atender equitativamente todas las regiones, y tema.
las rurales de producción agropecuaria han quedado Para él, el ajuste económico es necesario en los marginadas con respecto a la distribución del desarrollo.
países del área centroamericana, siempre y cuando repre Por eso, según explicó el titular de Planificación, los sente cambios en la estructura productiva del país y el programas de ajuste deben reorientarse hacia ese sector consiguiente mejoramiento social.
y hacia el de sustitución de importaciones «el cual no dio Refiriéndose al fenómeno de ajuste estructural en todos los resultados esperados. Centroamérica, Fallas recordó que sólo Costa Rica y Para Fallas, lo social debe tomarse en cuenta también Panamá, en el área, ya iniciaron ese proceso, mientras el a la hora de planificar la reforma del sector público, pues resto de países apenas se encuentra en la etapa de debe pensarse en su reducción «sin llegar a la privatizanegociación ción indiscriminada. de modo que se pueda dar una mejor Los programas de ajuste estructural, explicó el Minis prestación de servicios.
tro, se diferencian de los de estabilización en que precisa esto se debe agregar una mayor participación mente los primeros comprenden los programas de com populary la descentralización del poder hacia organizaciopensación social nes comunales y regionales. petición de tres centrales sindicales costarricenses, la Confederación Internacional de Organización Sindicales Libres (CIOSL. presentó un recurso contra las asociaciones solidaristas, ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT. que acaba de darle curso.
La acción fue promovida por la Confederación Auténtica de Trabajadores Democráticos (CATD. la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos (CCTD) y la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT. Según declaraciones del Secretario general de la CNT, Gilberth Brown, la gestión se inició hace dos años y está basada en la consideración de que con la Ley Solidarista se están socavando las bases del sindicalismo en Costa Rica.
Con el fin de analizar el recurso presentado, la OIT está solicitando al Gobierno que le facilite información sobre puntos específicos como discriminación sindical, presiones para que los trabajadores se afilien a las asociaciones solidaristas y los alcances de la protección juridica de que pueden disfrutar los trabajadores sindicalistas.
Además, dijo Brown, en la carta enviada por la OIT al Gobierno también se solicita información sobre el apoyo financiero que el Estado brinda a las asociaciones solidaristas y a los sindicatos, la a naturaleza jurídica y el contenido de los arreglos directos que realiza el solidarismo y las funciones que en la práctica pueden ejercer los sindicatos en la realización de obras sociales.
Finalmente, destacó que el documento hace énfasis en la importancia del principio del tripartidismo que pregona la OIT y que supone la coexistencia respetuosa de organizaciones independientes, sindicales y patronales.
Ferrocarril para Itsmo podría ser una realidad Solidaristas se defienden La resolución de la OIT fue uno de los puntos de discusión y análisis durante el reciente Congreso Anual Solidarista y allí, los delegados de las 423 asociaciones solidaristas que existen en el país, manifestaron su enérgico rechazo a las denuncias sindicalistas y demandaron, a la vez, el reconocimiento de su posición como fuerza laboral organizada. Si el solidarismo ha tenido crecimiento y desarrollo es porque hemos sido capaces de responder a las aspiraciones y necesidades de trabajadores y empresarios y hemos ofrecido a las soluciones que los angustiantes problemas económicos del país demandan. afirman los solidaristas en el documento que resume las conclusiones del congreso.
Asimismo, tras señalar que el solidarismo funciona al amparo jurídico de la Ley 6970, se exhorta al Gobierno y a la Asamblea Legislativa para que tramite un proyecto que, sin perjuicio de la libertad de asociación, promueva la propiedad privada, estimule las buenas relaciones laborales, incentive la productividad y posibilite la participación de los trabajadores en la propiedad de las empresas.
GUATEMALA (ACAN EFE)
Los gobiernos de España y Alemania Federal donarán dos millones de dólares para los estudios de factibilidad de la vía férrea que comunique a todos los países centroamericanos, anunció el Gerente de la empresa Ferrocarriles de Guatemala, Fernando Estévez.
La posibilidad de crear un ferrocarril en el Istmo con interconexiones a México y Estados Unidos fue analizada por los Ministros de Transporte del área, reunidos en Guatemala.
blemas que obstaculizan la comunicación y el desarrollo del Istmo.
Los dos millones de dólares que donarán España y Alemania servirán para hacer los estudios de la vía férrea centroamericana, lo cual, permitirá la agilización del desplazamiento de pasajeros y carga, puntualizó el funcionario.
Estevez dijo que los gobiernos de América Central están muy interesados en resolver los distintos proEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GermanyPrivate PropertySpainSyndicalism
    Notas

    Este documento no posee notas.