Guardar

4A LA REPUBLICA. Lunes 30 de julio de 1990 1990 91 El ajuste será de será de 18. 045 millones El ajuste económico que en un año hará el El ajuste del 30 en agua, más un 0. 75, reportará cerca de 000 millones.
Gobierno es de 18. 045 millones.
adicional por mes durante siete meses, aporSegún cifras del Banco Central, el ajuste tará 450 millones. Por otro lado, el Consejo Cabe destacar que este fuerte ajuste de precio de la gasolina, diesel y búnker, le económico incluye medidas de emergencia Nacional de Producción (CNP) ajustó los sustitutivas de los impuestos en estudio de la permitirá a la Refinadora Costarricense de precios de venta al consumidor, de los frijoles, Petróleo (RECOPE) ingresos por 000 millo y el maíz blanco y lo hizo en otros artículos al Asamblea Legislativa. Entre ellas se da un recorte adicional de programas de inversión nes.
productor, con lo que, sumado a la reducción de 000 millones.
El ajuste del 15 en la electricidad y en el de pérdidas y otras economías que ha hecho servicio telefónico hará posible que el Instituto la institución, se obtendrán 530 millones. Con los impuestos que darán al fisco otros Costarricense de Electricidad (ICE) abone El Gobierno ordenó una subejecución de 11 mil millones, el Gobierno podría entrar al 565 millones de cuentas pendientes que 500 millones este año, y por efecto de la año 1992 con un déficit consolidado del sector tiene con el Banco Central, por concepto de la elevación de un del piso arancelario público (incluidas las pérdidas del Banco deuda externa, aunque aún quedan pendien. impuesto a las materias primas importadas, Central) de tan sólo unos 000 millones, esa tes otros 500 millones del año pasado que bienes de capital y productos semielaborados) cifra se vería reducida aún más sise efectúa en deberá cancelar en el primer semestre de se recogerán otros 000 millones.
los próximos meses la venta de las empresas 1991.
El diferencial cambiario, estipulado de estatales Fertica y Cementos del Pacífico. El valor de sus acciones se estima en cerca de 000 millones.
El fisco se vería muy beneficiado si, además de estas medidas, logra un convenio con el FMI, que le abre la posibilidad para recibir recursos por 173 millones; 53 millones de un préstamo del FMI, para apoyo a la balanza de pagos, y 120 del Banco Mundial y el Gobierno de Japón para ajuste estructural.
Costa Rica tiene, además, autorización del FMI para obtener un giro de hasta 50 millones adicionales para financiar la recompra de la deuda externa a los bancos internacionales, el cual estará a su disposición una vez que se firme el convenio.
Esperan que para 1991 suba el precio del café Costa Rica Precios promedio venta exterior (Dólares por quintal)
Dólares por quintal 83 84 88 89 89 90 97. 104. Si un productor de cuatro peo, son factores, favorables para nuestro 170 país.
manzanas tuviera un Peligra la tierra promedio de 30 fanegas FEDECOOP agrupa a 33 cooperativas de 150 por manzana, su ingreso caficultores que entregan el 40 de la producción nacional de café (calculada en 200. 000 mensual seria de 580. fanegas. a las cuales se afilia un 85 de 130 Informe de FEDECOOP caficultores que cultivan entre una y 50 faneJosé Fuentes gas por cosecha.
El Lic. Fernández Urpí consideró muy Esperanza de que a la hora de vender, en delicada la situación que se ha observado, a 110 el mercado mundial, la próxima cosecha de raíz de la baja en los precios, en el sentido de café nacional, los precios hayan subido, mani que muchos de estos pequeños productores, festó el gerente de la Federación de Coopera que tienen dos, tres o cuatro hectáreas sem90 tivas de Productores de Café (FEDECOOP bradas, están optando por vender sus tierras Lic. Mario Fernández Urpí.
ante la imposibilidad de atender la plantación.
El funcionario comentó que la próxima La democracia se basa en una distribución 70 cosecha superaría a la actual y se convertiría generalizada de la tierra y si se cae en la Cosecha 82 83 84 85 85 86 86 87 en la mayor de la historia cafetalera del país, concentración de tierras se originarían proble87 88 Precios con un estimado de 700. 000 fanegas, razón mas sociales graves. comentó el funcionario.
86. 101. 159. 104. 95. 76. 82 por la cual el país no debe darse el lujo de En la apreciación, coincidió el dirigente perder ni un solo grano.
Cosechas Rogelio Fernández Lobo, de UPANACIONAL, Precio Promedio Rieles al 30 06 90 Sin embargo, advirtió que con la finalidad quien dijo que conoce de casos de caficultores de que el productor cafetalero no vea reducida que abandonaron sus tierras y enviaron a sus su producción, el Gobierno debe entregar hijos a buscarse un empleo en San José, 123, 40 la fanega, pero que por las utilida dividido entre 12 meses representa un salario pronto una canasta básica cafetalera que mientras que otros están en Alajuela, en el des del beneficiador, el monto se reduce a mensual de 580, y con eso nadie vive. contendría insumos, a razón de mil colones comercio. indicó el dirigente. 110. Los costos de producción son 552, comentó el funcionario, quien urgió al Gobierpor cada fanega de café entregada a los benepor lo que cada fanega le deja una utilidad de no a otorgar los préstamos en insumos cafetaficios.
Salario de ruina 558. Si un productor de cuatro manzanas leros para abonar y tener buenas cosechas, lo Tanto los personeros de la Unión Nacio El Lic. Fernández Urpí informó que al tuviera un promedio de 30 fanegas por manza que le permitiría aprovechar los eventuales nal de Pequeños y Medianos Campesinos productor, la exportación de café le significan na, su ingreso anual sería de 66. 960, que precios altos. UPANACIONAL. como de FEDECOOP coincidieron en indicar que mediante tal canasta básica. para la cual el Gobierno autorizó disponer mil millones, se repartirá en primera instancia entre pequeños caficultores.
Rogelio Fernández, de UPANACIONAL, dijo que se consideran, en tal categoría, aquellos que produzcan 50 fanegas o menos por cosecha, y que el control quedará en manos de las cooperativas de caficultores, las cuales llevan registros al día.
En cuanto a los precios internacionales, el Lic. Fernández Urpí, comentó que para la cosecha que terminará de colocarse en setiembre (la de 1989 1990) no se han logrado precios mejores que el promedio de 70 por quintal, cuando se esperaba que llegaran por lo menos a un promedio de 90. Esa situación ha hecho que en las liquidaciones se obtenga La National University ofrecerá capacitahasta 000 por fanega.
ción a los administradores educativos, por El año pasado, se lograron precios de medio de seminarios y charlas, o incorporán 107 el quintal, pero desde que, en julio de ese dolos al Programa de Maestría en Administraaño, se rompió con el sistema de cuotas, estos ción de Negocios para el sector público.
decayeron considerablemente. Para la próxiLa propuesta fue hecha por el Ing. José ma cosecha, se cree que habrá un agotamienRubinstein, Canciller de la Universidad, al Lic.
to de las existencias a nivel mundial, esto, Marvin Herrera, Ministro de Educación Públiunido al hecho de que Costa Rica produce uno ca. Este último expresó la necesidad de que de los mejores cafés del mundo y al de la ambas instituciones trabajen más de cerca en posible apertura del mercado del este euroel futuro.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas uel misterio de Cultura y eventuel, Costa Rica National University capacitará a administradores educativos

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.